(íristiano •XL HIHALDO CRISTIANO.** OffleUI orr»n ef tbe Methodiet Charck Sptnhh Work in ti* Sootiiweet. Mitor. A. HAS*. Contributing Miton: Eeoquiel Aivíret, Raúl Salsear, R. M. Díai. Riad P. Muftoe. Manager, Rev. Frank Rae*e. PuMieNed MoatMg. Aaneal Suebeert»-tícn. SOe. Publication Office, P, O. Box 4073. San Antonio, Texas. Entered aa eecond clan mattag March X6, lltt. at the poet office al El Pato. Texas, under the Act of Marek S, lilt. NUM. 259 SAN ANTONIO, TEXAS, NOVIEMBRE DE 1941 EPOCA n «A VIDA se caracteriza por luz y sombra, por cúspides y hondonadas. Desde hace mucho tiempo he considerado a la vida como una serie de experiencias, algo así como una serie de puntillos que al unirse pueden venir formar una línea, ya recta ya curva. Las experiencias de la vida que aparentemente parecen separadas se unen para venir a formar la vida completa, y esta vida, digo, está caracterizada por experiencias agradables y desagradables. ¡Cómo quisiéramos olvidar las desagradables y recordar solamente las que nos agradan! Pero la memoria fiel a su obra no nos lo permite. Alguien ha dicho que el patriotismo puede solucionar todos los problemas del hombre, nosotros diríamos que el patriotismo y la religión. No cabe duda que el patriotismo es una fuerza muy poderosa en la vida del individuo. Y obedeciendo a esa fuerza pasamos unos cuantos días en el Noroeste de México. ¡Cuántas sorpresas nos esperaban! Algunas experiencias nos llevaron hasta el zenit de nuestro entusiasmo patriótico y otras hasta el nadir. Emocionante e indescriptible fué la experiencia el.día quince de septiembre a las 11:00 P. M., cuando escuchamos el vitare a los héroes mexicanos y contemplamos, en éxtasis patriótico, ondear la enseña tricolor de los balcones del Palacio del Gobierno en Saltillo, Coahuila. En ese momento llegamos al clímax de nuestro entusiasmo patriótico. Las experiencias tristes y desagraba-dables? ¿Para quó recordarlas? En cuanto nos sea posible las echaremos en el olvido. N TROTAMUNDOS nos trae la noticia de que en el Aréopago en Atenas se desplegan tres ¿ banderas, la banderas griega, en medio, la alemana a un lado y la italiana apotro lado. Dice el viajero que los griegos contemplan estas banderas con tristeza y exclaman: "Hay que recordar que Cristo murió en medio de dos ladrones." Leí en un periódico que un miembro del Congreso de EE. UU., había dicho que estaba dispuesto a hacer una alianza con el mismo Satanás, si esa alianza aseguraba una victoria sobre Hitler. Lo cual en mi modo de pensar, significa que Hitler es más poderoso y más temible que el mismo Satanás, lo cual es mucho exagerar. N SEÑOR, "cuyo nombre no me quiero acordar", pero a quien se le ha llamado, el maestro de la juventud mexicana ha dicho lo siguiente: "Dos bases debe de tener la educación en México: su arraigo tradicional, sintético católico, y el derecho sagrado de los padres de familia a resolver la educación de sus hijos/' Pues casi en todo" estamos de acuerdo, menos en lo "católico". No queremos ni siquiera pensar a dónde nos pueda llevar el catolicismo. Si ese Señor en lugar de decir, "su arraigo tradicional sintético y católico", sustituyera el vocable católico, por la palabra "cristiano", sí creemos que esta más cerca de la verdad. Con motivo de la celebración o de las fiestas patrias, las revistas de México traen artículos alusivos. Entre ellos hemos visto uno intitulado: "Traicionó Hidalgo a la Iglesia"? Y naturalmente que aquí se refiere a la Iglesia Católica Romana. Creo que será mejor preguntar: ¿Porqué traicionó la Iglesia Católica Romana a Hidalgo? El autor del artículo tratando de justificar la actitud de la Iglesia Católica Romana cita a un gran historiador que ha escrito lo siguiente: "No era Hidalgo un modelo de sacerdotes: era un filósofo y un libertador. Hidalgo era un creyente, desde luego, pero en muchas cosas se apartaba de la Iglesia. La prueba es que a Santa Teresa, le llamaba, Ta vieja loca' Por más esfuerzos que se hagan nunca se podrá justificar la actitud de la Iglesia Católica Romana hacia Hidalgo. La Iglesia Católica excomulgó a Hidalgo, pero la causa de Hidalgo triunfó y su figura se agiganta más y más a medida que pasan las generaciones. •NTRE tanto los pueblos de las Americas van marchando, ya no a paso lento sino a pasos agigantados hacia la guerra. Cada acto de los pueblos pequeños, cada palabra dél Presidente de los EE. UU., son pasos que nos acercan más y más al rompimiento de las hostilidades. Los últimos eventos sobresalientes son indicaciones inequívocas de un rompimiento con Alemania: el último discurso del Presidente Roosevelt, cuando diio que había dado órdenes terminantes a la marina de los EE. UU., de no esperar que se les ataque sino que disparen a primera vista; las palabras del Secretario de la Marina quien dijo que las tropas americanas tendrán que usarse en cualquier parte del mundo donde se consideren necesarias para proteger los intereses americanos y la persistencia de Alemania de hundir todo barco que se encuentre en mares beligerantes. unos Vidal heme I cia, : gado Los < most mane tumb píritu todos 1 sin d de n los ( Del 1 1 tivos co mi tras una defin parte la ig totali núes a nu a < guro: dos. y al ofrec de v una un fe tribu las < el ni en p el ol plan ( ante núes de n terio Conf las < sean a la Por । de k unan más verle trará mos feren Página 2 , TUESDAY, MAY 4 2004 i* ■*