FORO TI / del 13 al 19 de febrero de 1998 Roberto Clemente Martínez ; «í j ■jfitetódví'í' TIJUANA, BC, (FORO).- Cuando vas con tus amigos a la feria o a la “Montaña Mágica" y le hacen burla porque a los únicos juegos que te subes son a los caballitos y a las sillitas, sabrás muy bien de lo que le estoy hablando. En cambio, si eres de las personas que no le temes a nada y andas en busca de nuevas emociones, a partir del 14 de febrero, el Cinc Planetario del Centro Cultural Tijuana (Cecut), te reta a que te subas a su nueva película: “Vértigo: La Ciencia de la Diversión". Gritos, pánico, suspenso, corazones acelerados y una descarga de adrenalina, son causadas por pasear en las llamadas “Montañas Rusas". La misma sensación de peligro y toda la emoción de estos juegos revive “Vértigo: La Ciencia de la Diversión", una película realizada en el gran formato IMAX, que se remonta brevemente a los inicios de estas atracciones entre 1750 y 1804, para luego llevamos por un viaje de súbi-das, bajadas, velocidad y curvas en varios de los juegos mecánicos y electrónicos más impactan-les en los Estados Unidos. 38 minutos muy bien aprovechados por el director Ben Stassen y su equipo de produccón ¡Búsquelo en las principales HBwíasg l&te b p os pioor fe í ri|o! de la compañía Sony Pictures Classics y New Wave Internacional, quienes logran montar la cámara en los Irenes y carritos de las montañas reales para dar la sensación de que el espetador está dentro de la acción. En “Vértigo", la audiencia conocerá 13 juegos diferentes, incluyendo montañas rusas como las del parque Bush Gardens, simuladores de movimiento como— los juegos “Back to the future-" o “Big Shot", situado a mil pies de altura sobre un hotel en la ciudad de Las Vegas. También podrás experimentar la sensación de dar siete vueltas verticales de 360 grados y de tomar bajadas super inclinadas a toda velocidad. Además de disfrutar de un divertidísimo paseo, el filme explica cómo son creadas las atracciones mecánicas y virtuales, utlilizando como principio la ley de la gravedad y la capacidad de una computadora para convertir la imaginación en realidad. En la cinta, se nos muestran modelos a escala, esquemas en animación fieles a la realidad, así como la importancia de color y los elementos de ambientación en cada juego. Elvira, personaje de relatos de terror, hace su aparición en la cinta para demostrar cómo se combinan imágenes reales con dibujos para dar la sensación de movimiento y realismo. Así todos los espectadores que vean la película aprenden, se divierten, viajan y viven el peligro a toda emoción. Si a tí te gustó “Efectos Especiales" y te quedaste con la sensación de disfrutar aún más la aventura, ven con tu pareja a celebrar un día de San Valentín fuera de serie, viendo “Vértigo: La Ciencia de la Diversión". Y recuerda mantener brazos y piernas dentro de tu asiento. Dora Elena Cortés / Manuel Cordero ¡¡COMPLOT!! ELUN1VER5AL >n lien coucaoH m*k