“PIÑATA POLITICA o o 8 PINION \o La Señora al militar.—¡Si la sigue levantando, no habrá quien la rompa! 1 ‘Multicolor * 19 de Diciembre de 1912 genio. (.’ada una de tilas ha sido reproducida con la leyenda que fue publicada y al comentarlas, lo advertimos desde luego, no hacemos sino glosar lo que, estamos seguros, era la expresión del sentir general. I^a primera caricatura, en fecha, es la qv.e dice: “No hay modo de ponerlo en el seguro,” publicada en Multicolor el 22 de Agosto de 191Z. Recordarán nuestros lectores que uno de los puntos de la propaganda ma-derista fue atacar al ejército y que ya en la presidencia, el Sr. Madero no se cuidó de rectificar algunos errores: el ejército, por otra parte, era el único sostén de su gobierno, que no contaba ya con el apoyo de la opinión, y si la revolución del norte había sido desmembrada, no había desaparecido. En Agosto de 1912, después de ese triunfo, el Sr. Madero disgustó especialmente a los que habían luchado por él. y la caricatura tiene un doble significado: Ni había modo de que los que lo defendían estuvieran seguros con el Sr. Madero, ni, en consecuencia, que el Sr. Madero- tuviera a su vez. seguridad, y la intención de esa caricatura, con el doble sentido a que se prestaba, era profé-tica: No había modo! Y el mausser se fué del seguro! Después del 15 de Septiembre, en que según las malas lenguas de la sátira, hubo que poner un añadido, a la cuerda que hacia sonar la Campana de la Independencia, para que la alcanzara el Sr.. Madero, que era de pequeña estatura, apareció otra caricatura: “¿Pero sr apenas hace unos d:as que le pusimos el añadido, por qué se lo quitamos ahora?—Porque para el año próximo es fácil que no haga falta.” También el doble sentido de esta profecía fué doblemente indicador: anum iaba que para el año siguiente no sería el Sr. Madero quien tirara de 11 cuerda, pero a la vez quería decir que haría falta quien tuviera mayo) estatura que él. Y esto, en plena dominación maderista! La tercera caricatura es más directa y es ya una indicación al ejército, de que cese de sostener en alto al Sr. Madero: I,a opinión díte al militar, qtie es el Ejército:—“Si la sigue Ud. levantando, no habrá quien la rompa !” Es decir, que era ya necesario que aprimo la rompiera y que era ya tiempo de que el Ejército dejara caer a ese Gobierno. Completaremos nuestros comentarios con el de las caricaturas publicadas en nuestro número anterior, que fueron las más inmediatas a los acontecimientos de Febrero. El mes de Enero de 1913, el dia 3, los tres elementos directores de la política presidencial: D. Francisco, 1). Gustavo y el Lie. Pino Suárez, tratan de sacar a flote la situación, y la opinión pública, por voz de Multicolor afirma categóricamente que ellos no eran capaces de lograrlo. Ya el presagio era cada vez más pesimista. y allí estaba el anuncio del próximo naufragio, sin embozos, sin equívocos, neto y claro ante la República entera. Al fin, el 30 de E.iero, ya en vísperas del levantamiento del Ejército y cuando la intranquilidad era mayor y se hacía más evidente el disgusto. una sátira postrera: El cúmulo de errores, de atropellos, de inconsistencias. y de indebidos favores a limitado número de personas, consumando la-ruina de la patria y como protesta, a la vez que como incitaciém a todos tos que pudieran poner un remedio, el diálogo “Entre Papeleros”: “Ya mérito acabamos con la NaciFm.” Y después, al mes siguiente, die-dias después, la nación, acabó con ese régimen, o como dicen los renovadores en su memorial: el suicidio de aquel Gobierno se consumaba________