EL MENSAJERO JUVENIL EL MENSAJERO JUVENIL 39 el pecado, pero no podia hacer a Pedro perder la fe en Cristo. Judas fue cernido y nada quedó, pues no tenia la fe. e Hay esperanza en Jesús para todo aquel que todavía tiene amor y fe en él. No importa que tan negros sean nuestros pecados si aun queda fe en los corazones, el camino está libre para volver a él. Tendremos que vol-ver contritos y humillados, hay que reconocer que los hombres pueden desconfiar de nosotros, pero la fe y el amor por el Maestro nos pueden dar vida nueva. 7. Las Desigualdades. Una de las escenas más conmovedoras de la entrevista de Jesús con los discípulos, fue la patética súplica de Pedro después que su propia carrera le había sido revelada para saber que sucederia con Juan. Hay en esa súplica algo del corazón humano contra la repartición desigual. Juan no había perdido el dominio de si mismo, no había caído en la red, podía entrar a la cámara del gran sacerdote y no ser vencido. Pedro preguntó Señor, ¿y éste que? Allí se ve el eco del hombre que se pregunta por qué a él se le permitió ser débil y al otro no. Lo que parecía desigual deja de serlo al ver que todo TEMA PARA LA UNION INTERMEDIA JUNIO 6 DE 1926 Con Jeaús en la Playa. Verso de Memoria: “De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos pequeñitos a mi lo hicisteis" (Mateo 25:10). (El material para el desarrollo de este programa es el mismo que antecede) LECTURAS BIBLICAS Lun. La conspiración para matar a Jesús, Marc. 14:1-2. Mar. Jesús ungido por Maria de Bethania, Marc. 14:3-9. Miér. Judas se prepara para vender a Jesús, Marc. 14:10, 11. Juev. Preparándose para la Pascua, Marc. 14:12-16. Vier. La última pascua, Marc. 14:17-21. Sáb. Jesús Instituye la Santa Cena, Marc. 14:22-25. Dom. Jesús pronostica que Pedro lo negaría, Marc. 14: 26-31. BOSQUEJO DEL PROGRAMA 1. Himno. 2. Oración. tiene iu recompensa. Pedro tenia que morir como mártir. Juan viviría hasta ser anciano hasta que ya no existiera ninguno de los amigos de su juventud. ¿Era la suerte de Pedro más cruel que la de Juan? Es aquí donde comprendemos que las desigualdades no re extienden a las cualidades morales. No habia nada que impidiera a Pedro el ser tan bueno como Juan. Las diferencias que no son mqyales tienen poca importancia. I.a8 verdaderas diferencias existen en si podemos vivir rectamente y con buena conciencia. Cuando entramos al reino espiritual muchas de las desigualdades desaparecen. ¿Si tenemos los dones más grandes por qué pelearnos por los más pequeños? Pedro restaurado tenía todas las posibilidades espirituales. 8. Conclusión. Jesús da a Pedro las instrucciones para el que está dispuesto a -sufrir por las desigualdades. ¿Qué a ti? Sígueme tú. Era la tarca de Pedro seguir y hacer su deber. Agradecido que habia sido llamado al servicio de su Señor. Ser perdonado y restaurado era la bendición que bien podia olvidar otras cosas de menor importancia. En vista de aquella gran bendición todo lo demás fué olvidado. 3. Arreglo de negocios. 4. Coro especial. 5. Grupo al cargo del programa. (1) Introducción. (2) El interés de Jesús por Pedro. (3) Jesús ayuda a Pedro. • (4) Pedro en el cedazo de Satanás. (5) El testimonio de Pedro para Jesús. (6) Las desigualdades. (7) Conclusión. 6. El director al cargo. (1) Versos de memoria. ■ * (2) Himno y oración. TEMA PARA LA UNION INFANTIL JUNIO 6 DE 1926 Los Gabaonitas Engañan a Josué. . ■= Texto Aureo. “De cierto os digo: El que en mi cree, las obras que yo hago también él las hará; y mayores que éstas hará; porque yo voy al Padre (Juan 14:12). LECTURAS BIBLICAS Lun. Josué 9:3-5. Mar. Josué 9:11-13. Miér. Josué 9:14-15. Juev. Josué 9:16-17. Vier. Josué 9:22-23. Sáb. Números 30:1-2. ~ BOSQUEJO DEL PROGRAMA 1. Himno. 2. Oración. 3. Himno. 4. Arreglo de negocios. 5. Himno. 6. Grupo al cargo del programa. (1) Introducción. (2) La estratagema de los gabaonitas. (3) Preparándose para el viaje. (4) Josué oye la historia. (5) Josué es engañado. (6) Los gabaonitas son castigados. 7. Se hace cargo el director. (1) Esgrima de la palabra de Dios. (2) Repaso de los versículos aprendidos durante este trimestre. 8. Himno y oración. PUNTOS QUE PUEDEN DESARROLLARSE 1. Introducción. Estudien el mapa de Palestina hasta que estén perfec-tamente familiarizados con él. Jerusalem puede ser considerada como la capital. Es necesario aprender la dirección y la distancia de otros puntos de importancia. Al hallar Gabaón póngase una seña. Después de las victorias se regocijaron mucho los Israelitas. pues Dios les habia ordenado que conquistasen todo el país y ya Jericó y Hni habían caido. Las noticias se habían esparcido y los canaanitas estaban muy temerosos. Sabían que tenían que obrar con rapidez si no querían correr la suerte de los habitantes de Jericó y Hai. Varias de las ciudades tuvieron un concilio para ver que era lo que les convenia hacer. Ninguna de las ciudades podia hacer frente al enemigo de por sí. Opinaron reunir las tropas de las cinco ciudades y pelear juntas. 2. La Estratagema de los Gabaonitas. Los habitantes de Gabaón no tenían fe en ese plan. Tenían tonto temor al ejército de Josué que creían no podrían derrotarlo de ninguna manera. Ellos se decidieron por otro plan. Sabían que Josué jamás haría las paces con las ciudades de Canaán, pero pensaron que seria fácil engañarle y hacerle entrar en tratados con ellos. Después de mucho pensar se decidieron enviar embajadores y decirle que venían de un país lejano. 1^ ciudad de Gabaón quedaba muy cerca de Gilgal el cam-po israelita, pero Josué no lo sabia pues en aquel tiempo no había ni mapas ni geografías. Todo lo que sabían del país lo sabían por medio de espías y todavía no. habia mandado espías en aquella dirección. 3. Preparándole para el Viaje. lx»s gabaonitas no eran tontos y sabían que si mandaban a los embajadores, Josué no les creeria si no llevaban los vestidos cubiertos de polpo y maltratados. Tenían que llevar un buen disfraz si querían engañar a Josué. Escogieron a varios hombres y les aconsejaron que se pusieran vestidos viejos y calzado muy gastado, tomaron unas canastas de pan viejo y unas botos de vino. Al salir de la ciudad parecían más bien mendigos que embajadores en busca de tratados de paz. 4. Josué Oye iu Historia. Una tarde al caer el sol llegaron al campo israelita y preguntaron por el general Josué. Se veían muy fatigados y venían cubiertos de polvo. Sus vestidos estaban desgarrados. Fueron llevados a la tienda de Josué y él escuchó su historia. Dijeron que venían de un pais muy lejano; que habían oído de las victorias de Josué y que venían en nombre de su pueblo a darle el parabién y pedirles trabasen relaciones con ellos. Se disculparon de su apariencia diciendo que cuando habían salido sus vestidos estaban nuevos, pero que estaba tan lejano su país que les habían maltratado y rompido. Enseñaron las tortas de pan duro y mohoso y dijeron que el día que habían salido lo habían sacado del horno recién hecho. 5. Josué Engañado. Josué y sus capitones decidieron hacer las paces con esos hombres que habían venido desde tan lejos. No consultaron a Dios ni pidieron Su consejo y allí estuvo el mal. Dios no quería que Josué hiciese las paces con los habitantes de Canaán porque eran idólatras y sabia que los israelitas les imitarían. Josué y sus capitones confiaron en aquellos hombres y les dieron su palabra de no molestarlos. 6. Josué Descubre su Equívoco. Los gabaonitas regresaron presurosos a la ciudad a contarle que Josué habia caido como el pez en el anzuelo. Tres días después se dieron cuenta los israelitas que habían sido víctimas de un cobarde engaño. Unos espías que reconocían el terreno informaron a Josué que los gabaonitas eran de Canaán y vecinos muy cercanos de Gilgal. Josué se indignó mucho, pues a nadie le gusta ser engañado. Los israelitas se enfadaron con Josué, pero la promesa estaba hecha y no se podía deshacer. Josué cumplirla su promesa al pie dé la letra y les perdonaría la vida, pero ellos tendrían que sufrir por mentirosos. 7. Loe Gabaonitas Caetigadoa. Josué estaba indeciso cómo obrar, sin pérdida de tiem|>o salió rumbo a Gabaón. A duras penas pudo con-tener a su pueblo para que no se lanzacen sobre la ciudad. Josué mandó por los embajadores y les dló una tremenda reprimenda. Ellos habían mentido porque tenían temor y sabían que Josué cumpliría su promesa. Josué no intentaba quebrantar su promesa aunque ellos lo habían engañado. El les hizo ver que no podían hacer cosa semejante y no ser castigados. Les perdonó la vida, pero los hizo esclavos.