27 de Julio, 1924. REVISTA CATOLICA 501 ALEMANIA Gran asamblea católica en Hanover. Los católicos alemanes se están preparando para celebrar una gran asamblea en Hanover el 31 de agosto próximo. Esta asamblea general será la 63 que celebran. El lema es “Horet die Kirche,” “Oye a la Iglesia”. La gran demostración católica participará también de carácter internacional, ya que se hallarán presentes un buen número de Obispos y jefes católicos venidos de todas las naciones. Los Benedictinos recuperan María-Laach. El Gobierno de Prusia ha restituido a los Benedictinos la artística iglesia de María-Laach, situada a las orillas del lago de ese nombre en la región del Rhin. Ya hace algún tiempo el Emperador Guillermo II les había concedido el uso de esta iglesia, hasta que el Gobierno presente, viendo que el Tesoro del Estado era incapaz de conservar en el debido estado la iglesia, que es un precioso monumento nacional de valor artístico incalculable, ha transferido su propiedad libre e ilimitada a los Benedictinos, quienes habían ya gastado en su conservación y mejoramiento, durante el tiempo que la venían usando, varios cientos de miles de marcos oro. Recientemente también ha sido cedida a los Jesuítas la antigua escuela militar situada cerca del castillo de Bensberg, vecino a Colonia, para que la conviertan en instituto privado de enseñanza. AUSTRIA Las asociaciones católicas universitarias. Las asociaciones católicas de las Universidades austríacas se reunieron en fecha reciente en la ciudad de Innsbruck para celebrar el sexagésimo aniversario de la fundación de la primera asociación católica, que tuvo lugar en aquella Universidad el año de 1864. Fundada en tiempos en que el nombre de católico era considerado en las Universidades como la mayor deshonra y una señal de ignorancia y degradación suma, y en que los creyentes eran tenidos por indignos de pisar aun los umbrales de las aulas universitarias, el ejemplo de aquellos pocos jóvenes que fundaron la primera asociación “Austria” en la Universidad de Innsbruck, atrajo imitadores, y poco a poco han ido formándose idénticas asociaciones estudiantiles en las varias Universidades de Austria, llegando a veinte las asociaciones actuales y a 4,000 los socios que cuentan. De la primera asociación formaban parte hombres ilustres tales como Miguel Mayr, que fué Canciller de la República; Nbenhoch, que fué ministro, Kathrein, que fué presidente de la Cámara, Schuhmacher, Pastor y otros notables por su ciencia y valor. Tomaron parte en las fiestas personalidades políticas y civiles importantes de Bavicra, Prusia, Suiza, Silesia, Praga y delegaciones especiales de diversos estados y ciudades de Alemania y Bohemia. El Padre Santo envió a la Presidencia .de la asociación originaria “Austria” su retrato y su Bendición Apostólica. ESPAÑA Congreso de obreros católicos. En la Casa Social Católica de Toledo, de cuya inauguración hablamos en la Revista el pasado diciembre, han celebrado los obreros católicos españoles un nuevo congreso nacional. El fin primario del congreso fué la formación de una Confederación Nacional que reúna en sí a todos los sindicatos católico-obreros de la nación. Una vez acordada la formación del nuevo organismo o-brero, se trató de la organización de los sindicatos, de la creación de un cuerpo de propaganda de organización obrera, de las relaciones de la Confederación con la Internacional de Sindicatos cristianos residente en Utrech, de la organización de los patronos católicos, de la intervención de los sindicatos católicos en la vida pública y de otras materias relativas a la vida económica de la Confederación. En la sesión de clausura hablaron a los congresistas entre otros el alcalde de Madrid y el Cardenal Primado. El Alcalde felicitó a los congresistas por la brillante labor realizada durante las sesiones y animándoles a seguir trabajando con el celo y entusiasmo con que han venido trabajando hasta ahora. El discurso del Cardenal Primado fué interrumpido con frecuentes aplausos, electrizando a la asamblea y provocando un entusiasmo delirante. Hablando de las aspiraciones esenciales que separan a los obreros católicos de los socialistas, y de la diferencia que entre unos y otros existen, comparó las Casas del Pueblo socialistas a uno de esos edificios de cemento armado en el que se encuentran hierros por todas partes, hierros que pinchan, que aprisionan y que atraen la electricidad por todas partes, esa electricidad de que está cargada la atmósfera social. En cambio en el edificio de la acción obrera católica, el cemento que cubre los hierros de la construcción son las virtudes cristianas, que imprimen a todas sus obras una belleza que nunca alcanzarán a dar a las suyas las asociaciones que alimentan los odios de clases. FRANCIA Congreso de la Juventud Católica Francesa. En el número pasado de la Revista, al citar una carta del Padre Santo a la Juventud Católica Francesa, aludimos al Congreso que esta organización acababa de celebrar en la ciudad de Estrasburgo. Este ha sido una manifestación grandiosa del entusiasmo que anima a los jóvenes franceses que pertenecen a la organización. A pesar de que las circunstancias no se presentaban favorables, concurrieron, sin embargo, más de 2,500 congresistas venidos de todas las partes de Francia. En la relación leída por el secretario en la sesión de apertura aparecen estadísticas que demuestran el gran trabajo dt organización desplegado por la Juventud Católica en los años de paz que inmediatamente han seguido a la gran guerra. Pues no obstante el quebrantamiento que en general sufrió durante dicha guerra, desde entonces ha llegado a reorganizar más de 4,000 grupos, que cuentan cerca de 100,000 miembros. Entre los varios informes que se expusieron a los Congresistas, merece especial atención el de Mauricio Eble, quien al exponer la organización y métodos de la Juventud Católica, dijo que según las normas directivas claramente dadas por el Papa, la Asociación no tiende únicamente a la formación individual; ella practica un trabajo común para comunicar a sus miembros un pensamiento común, que los prepare y disponga a realizar una obra común, cual es el restablecimiento del orden social cristiano. La formación individual tiene por fin el mejor y mayor servicio de los demás. Durante el Congreso los jóvenes congresistas dieron muestras de su fe y devoción asistiendo todos los días en corporación a las Misas solemnes que se celebraron en la Catedral y acercándose todos varias veces a la Sagrada Mesa.