FORO Febrero/Manto - 2001 - Edición 37 Editorial Los sueldos de los El nuevo alcalde Ricardo Arjona Goldbaum anunció que realizará en breve una revisión de las finanzas públicas municipales y definirá prioridades para lo que resta de la presente administración. El Congreso del Estado solicitó en semanas anteriores que el Síndico Municipal Francisco Cota Gómez realizará una auditoría para conocer el destino de los recursos entregados a Daniel Quintero para el pago de deudas, que al parecer no se realizaron. Cota Gómez poco o nada hizo. En ediciones anteriores, FORO hizo público un documento de la Tesorería Municipal en el que se revelaba la existencia de sueldos estratosféricos y jugosas compensaciones, que mensualmente suman el millón de pesos, en número redondos. Los jilguerillos de Quintero Peña pusieron el “grito en el cielo", negaron esas cifras, pero nadie -ni el Tesorero Municipal- demostró documentos, que comprobaram que FORO estaba equivocado. Ojalá que ahora que el Gobierno Municipal tienen en su titular -Ricardo Arjona- a un empresario capaz y con amor por esta ciudad, los ensenadenses podamos conocer a cabalidad los sueldos y compensaciones de funcionarios. Reflexiones y cambiemos de actitud por México Los deseos primarios de toda persona son ganar más dinero, progresar y ser felices. Una forma efectiva de lograr estos anhelos es siendo ricos. Así como hay personas pobres y personas ricas hay países pobres y países ricos. La diferencia entre los países pobres y los ricos no es la antigüedad del país. Lo demuestran casos de países como India y Egipto, que tienen miles de años de antigüedad y son pobres. En cambio. Australia y Nueva Zelanda, que hace poco más de 150 años eran casi desconocidos son. sin embargo; hoy países desarrollados y ricos. La diferencia entre países pobres y ricos, tampoco son los recursos naturales con que cuentan, como es el caso de Japón que tiene un territorio muy pequeño y el 80% es montañoso y no apto para la agricultura y ganadería, sin embargo, es la segunda potencia económica mundial, pues, su territorio es como una inmensa fábrica flotante que recibe materiales de todo el mundo y los exporta transformados, también a todo el mundo logrando su riqueza. Por otro lado, tenemos una Suiza sin océano, pero tiene una de las flotas navieras más grande del mundo; no tiene cacao pero tiene el mejor chocolate del mundo; en sus pocos kilómetros cuadrados, pastorea y cultiva solo cuatro meses al año ya que el resto es invierno, pero tiene los productos lácteos de mejor calidad de toda Europa; al igual que Japón no tiene recursos naturales, pero da y exporta servicios, con calidad muy difícilmente superable, es un país pequeño que ha vendido una imagen de seguridad, orden y trabajo, que lo han convertido en la caja fuerte del Mundo. Tampoco la inteligencia de las personas es la diferencia, como lo demuestran estudiantes de países pobres que emigran a los países ricos y logran resultados excelentes en su educación, otro ejemplo son los ejecutivos de países ricos que visitan nuestras fábricas y al hablar con ellos nos damos cuenta de que no hay diferencia intelectual. Y tampoco es la Raza la que marca la diferencia pues en los funcionarios Enviado por el Licenciado y Regidor Sergio Berreyez Chong países Centro Europeos o Nórdicos vemos como los llamados vagos del Sur demuestran ser la fuerza productiva de estos países, no así en sus propios países donde nunca supieron someterse a las reglas básicas que hacen a un País Grande. La ACTITUD de las personas es la diferencia. Al estudiar la conducta de las personas en los países ricos se descubre que la mayor parte de la población sigue las siguientes reglas y acuérdense que el orden podría ser discutido sanamente: 1. La Moral como principio básico. (Moral no moralismo inútil) 2. E1 Orden y la limpieza. 3. La Honradez. (No dar Mordidas, ni ser transas!!) 4. La Puntualidad. (No les gustaría que la gente dijera Puntualidad Mexicana en lugar de Puntualidad “Inglesa"??) 5. La Responsabilidad.(Aceptar las consecuencias de nuestros actos!!!) 6. El Deseo de superación. 7. EL Respeto a la ley y los reglamentos. (No se estacionen donde no deben!) 8. El Respeto por el derecho de los demás. (Cuantas veces no se han metido a la fila?) 9. Su Amor al trabajo. (Al realizarlo y Bien!!!) 10. Su Afán por el ahorro y la inversión. ¿Necesitamos más Leyes? NO!!! Sería suficiente con cumplir y hacer cumplir estas 10 simples Reglas. Seria suficiente que si sabemos que algo esta mal, no hacerlo!!! En México y el resto de los países pobres, solo una minina (casi nula) parte de la población, sigue estas reglas en su vida diaria. No somos pobres porque a nuestro país le falten riquezas naturales, o porque la naturaleza haya sido cruel con nosotros, simplemente nos falta carácter para cumplir estas premisas básicas de funcionamiento de las sociedades. Periodismo Plural y Contemporáneo Fundado el 6 de Septiembre de 1996 www.forobc.com Daniel León Rivera Director General Verónica González Administración Oliver Gk. Quintero R. kdsgn.com Arte y Diseño Cruz Antonio León Rivera Comercialización Vera Lucke Editor Butaca Rubén Madero Reportero Roberto Clemente M. Editor Tijuana Mario Sánchez Fotografía Articulistas; Arq. Jaime Martinez Veloz, Fernando Jaúregui González, José Ramos Navarro, Pepe González, Ing. Jorge Martínez Ortiz, Lío. Sergio Berreyez Chong, Armando Díaz Hoeflich, Manuel Segura Chávez, Ernesto Pinky Paredes, Rafael Munguia, Francisco Ruiz Arauz, Arq. David Bonilla Sánchez, Chanate Kid La opinión u información vertida en los artículos es responsabilidad de sus autores. Se aceptan colaboraciones al correo electrónico o vía fax Tel: 01(6) 172 52 30 Fax: 01(6) 172 55 23 semanario@forobc.com Opiniones, Sugerencias y comentarios dirigirlos a nuestra oficina en: Calle Cuarta esquina con Hidalgo No. 1584-1 Col. Obrera CP 22830 Zona Centro, Ensenada B.C. Horario de atención al público de 9am a 4pm con Anabel Miranda