Por L F. BUSTAMANTE Excluswo para loa Periódicos Lozano L 28 de diciembre del pasado año la bella joven Lovie Teel, de Columbus, Ohio, se presentó en ej apartamento de John Rigdon, muy popu-lar en aquella ciudad por ser un notable jugador de foot ball, y le dijo: —Juan, te amo; sin tí la vida me es odiosa; cásate conmigo. Y Juan, claro, se quedó como quien ve visiones, porque aun cuando muy popular entre el elemento femenil de Columbus, ninguna “girl” se le había declarado y menos había pedido su mano en matrimonio. Muy amable y cortés, Juan pensó salir de aquella embarazosa situación explicando a. Miss Teel que aun cuando muy joven y bella, sería de desearse tu viesen unas relaciones más o menos largas, a fin de conocerse mutuamente y, como final del noviazgo, de congeniar, habría una boda. Pero Miss Teeq es una joveneita de acción y así fue como desenfundando un revólver y colocándoselo a Juan en las costillas, le dijo: —I.a licencia para el matrimonio la tengo en mi poder; el Reverendo que va a casarnos nos espera; un automóvil lo tengo estacionado en la puerta y, o se lleva a cabo hoy mismo el matri* monio, o te mato, conque, elige. Y, naturalmente, ante la disyuntiva de casarse con una bella joven o morir asesinado por la misma, Juan se resolvió por lo primero, siendo así como ascendió al vehículo; se dirigió a una i-glesia protestante y, bajo el continuo amago del revólver, replicó “yes” cuan do el Reverendo le preguntó si aceptaba Miss Teel como a su cónyuge. “THE LEAP YEAR” Ahora bien, sucede que de acuerdo con una antiquísima tradición sajona, las muchachas norteamericanas tienen el derecho de declarar su amor al doñee] que más les place, en los “leap years”, esto es, en los años bisiestos. La tradición no dice, sin embargo, que en el caso de que el agraciado varón rechace la declaración de la muchacha, ésta tiene también derecho de persuadirlo con una pistola; pero como quiera que abundan los casos en que hombres se han robado muchachas y por la fuerza las obliga a casarse con ellos, todo hace suponer que la prerrogativa se extienda hasta ej plagio del agraciado por la “girl”, y a continuación, el himeneo forzoso. Pero en este caso concreto de Miss Teel y Juan, aquélla cometió un error craso: anticipó los acontecimientos en justas 72 horas. O lo que es lo mismo, tenía tanta ansia de casarse con Juan, que le declaró su amor el 28 de diciembre de 1931, debiendo haberlo hecho hasta ej primero de enero del año bisiesto que cursa. EL DIVORCIO Y así fué como Juan, obrando con sagacidad, abandonó a su cónyuge en plena luna de miel; instruyó a un abogado, y éste pidió la nul dad del matrimonio y la obtuvo, alegando que Miss Teel “tenía” el derecho de declarar su amor a Juan hasta robárselo, en 1932; pero, en cambio, careció de esa prerrogativa en la fecha en que lo hizo, esto es, dentro de 1931 que no fué año bisiesto. Este caso viene a demostrar hasta la evidencia lo “peligroso” que resulta para los solteros, sobre todo si pertenecen a la clase de empedernidos, los “leap years” en este país, y de las precauciones que tomaron aj entrar el año los numerosos Clubs de Solteros que aquí existen. CONSEJOS DE UN JUEZ En cambio, otros elementos, que por lo visto pertenecen a la orden de los casamenteros, apenas entró 1932 impul saron a las muchachas a que declararan su amor al doncel preferido, y aun les dieron consejos para, las precauciones que deben seguir para seleccionar a su elegido. Así, por ejemplo, el Juez Henry Meade, de Kansas City, el dos de enero de este año se dirigió al elemento femenil que aprovechando el “leap year” desee entrar al proceloso mar del matrimonio, con el siguiente decálogo: BARRA I_.—No te inclines jamás por un •«Sheik.” II. —Que nunca la hermosa cara de un joven te influencie en la elección de tu marido. III. —No te muestres tímida, con el tímido, porque se pasará el año y no te casarás. IV. —Piensa mucho del hombre que tiene demasiado cariño al dinero. V. —No pienses jamás que el automóvil es el único vehículo de la felicidad con que un hombre puede contar. VI. —Recuerda que los vestidos no ha cen al hombre. Porque sus muchos trajes podrán Henar’ el ropero; pero no la despensa. VII. —Si te gusta el hombre, decláratele. Puede ser que esto no le agrade a tus padres; pero después de todo, no son ellos los que van a casarse. VIII. —Del hombre que te guste para marido demanda carácter; pero no pongas demasiada atención en el salario que esté percibiendo. El dinero no hace la felicidad, recuérdalo. IX. —No seas demasiado exigente con él; ya que tú tienes también defectos. X. —Para elegir a tu marido toma tan sólo el amor en consideración. Después de todo es lo único que realmente vale en este mundo. LA ALARMA CUNDE Y ante tales consejos, la alarma cundió entre todos los solteros de la U-nión Americana en cuanto entró este “leap year.” En Los Angeles existe un Club de Sol teros, y el Secretario, que debe tener horror por las faldas, con varios días de anticipación citó a los miembros de la organización a una junta extraordinaria que debía efectuarse el día primero del año. Es bien sabido que en este país se hace todo a base de estadística, y así fue como reunidos los solteros en asamblea, ei Presidente se dirigió a ellos llamándoles la atención sobre los peligros que la organización está llamada a correr en 1932 y la forma de evitarlos. Y el señor Presidente tuvo razón de sobra, toda vez que el Club de los Solteros aun en 1931 tuvo varias bajas por concepto de matrimonio y, siendo esto así ¿qué podría ocurrir a la organización en un “leap year” como este? Para comprobar sus asertos, el Pre- sitrente hizo uso de la estadística en estos o parecidos términos: MEDIO MILLON DE CHICAS QUE DESEAN CASARSE —La caza de las muchachas, comenzó a las doce y un minutos de este día. —Y para que los compañeros se formen una idea de la situación a que tendrán que hacer frente, allá van estas cifras estadísticas: “En el año de 1931, que no fué “leap year”, se casaron 500,000 mujeres en el Estado de California. “Y si esto ocurrió en año no bisiesto, ¿cuántas querrán casarse en éste aprovechando el derecho que tienen de declarar su amor a los hombres? “Actualmente existen en Los Angeles 117,033 mujeres aptas para contraer ma trimonio, según el último censo. “Y de estas 75,035 son viudas, 23,107 divorciadas y el resto muchachas que nunca se han casado? “Como se ve, las viudas y las divorciadas abundan y, siendo esto así, están especializadas en la conquista de hombres. “El número de varones elegibles para el matrimonio, según el último censo, asciende en Los Angeles a 162,409, o sea un exceso de 45,376 sobre las mujeres. “Sin embargo, de este número cabe decir que 36,835 han sido ya una vez capturados por corazones femeniles, esto es, que están predispuestos hacia el himeneo y, por lo tanto, pueden ser con ceptuados como posibles reincidentes. La cifra de referencia se descompone, a fin vez, en 20,572 viudos y 16,263 divorciados.” LOS CONSEJOS finalmente, el Presidente dió a sus colegas los solteros los consejos más a-propiados para evitar que una chica se íes declare y los conduzca a la Vicaría, y finalmente la asamblea tomó varios acuerdos. En otras partes de la Unión Americana, donde abundan los “Bachelor Clubs”, hubo también asambleas extraordinarias al comenzar el año de 1932 para discutir la anómala situación que este año ha venido a crear para esas organizaciones y evitar su desintegración. Entre los acuerdos tomados por Clubs, figuran los siguientes: a) Rehuir sistemáticamente toda Invitación a Clubs femeniles. b) Organizar festivales reduciendo las invitaciones femeniles a un mínimo. c) Tomar baños en privado durante el verano, en vez de hacerlo en las playas. d) Ser muy cortés con las damas durante este peligroso año; pero no darles la mano, a fin de evitar que abusen y se tomen el pie. Y siguiendo estas instrucciones, los solteros empedernidos, que constituyen en su mayoría aplastante los Clubs de Solteros, opinan que el número de ba-jas en este malhadado año (para ellos), será insignificante. ------------)0(------------ Corrigiendo el Cuerpo Humano (Viene de la Página Cincú) que demuestra la importancia que tiene en la Unión Americana, la industria del teatro. Y esto explica a su vez, que mil lares de niños estén siendo entrenados constantemente en los estudios de bailes, a veces desde la edad de tres años, pues hay demanda de ellos, los salarios son buenos y si llegan a “estrellas”, tienen asegurada su fortuna. Esta demanda no existe en los países de habla española y de allí que salvo en los casos de hijos de artistas, el entrenamiento de bailarines comience hasta la juventud, como asienta la señorita Martínez, y en consecuencia, tarde para obtener una técnica completa en la profesión. PENSAMIENTOS Nunca es el hombre tan ridículo por las cualidades que tiene como por aquellas que finge tener. Generalmente «e puede juzgar de un hombre, a primera vista, por el grado de importancia que se da. ♦ Por lo común, se habla de los box» bres mejor y peor de lo que merecen. PAGINA 18