Ultimos estilos de vestidos y sombreros. L6- «wL^Í* * ÍH- ÍSí :< ■ ir / ' W <' -í ■$ r-L'W —. $ Kíi ■. Mií/y' “ liíi 7;'VW • - ...v «■■■■■■Mee F ■’% V*. & rodar la primer cabpz( como tembló cuando vio la sangre de los revolucionarios correr por los campo# de Nuevo León-___ profundamente Por la cara' ncentración del pensamiento de matar., está tan pa-patente y tari "clara,' que¡ el dibujo es la mejor ^ypcación de la Jferocjdad de este hombre. De la Vega no nflidsrt-a su estilo en toda su obra, sino cuando trata de pásaf -at papel tipos,flogylaifs,,^ se vt el procedimiento y la manera especial de ver'^ef artista| pero ha hecho caritaturas de políticos en que no hay un detalle que no pase desfigurado y ’defórAlítóo jpóf^ en- tre ellas una beHistma dé un horrible sefior Rip-Rip. ¿..iTrr , De la Vega, ha logrado que sus muñecos pasen hasta Europa y a^i las caricaturas más celej?r;?d^. de él se. han reproducido en periódicos, dop-ide Ja.selección artística ^.ffimpijable. iPero»-^ el ..politico, el socialista, matará al artista, . . De "la Véga abandonará Su arte cuan do éste n6',isea suficiente - par» servirle ‘de" medio de propaganda de sús ideas Nuncal;'desgraciaddménte, comprenderá 'él 'árte por eh'Brte. -'uino el artte' bor' la poli»icat":lV''feste Homure itrteligenttl que estr4*le“lsw uns estilo t’adtizo cosas profunda»-iyhi0ftiducto de una' alma entristecidaupor el'dolor del'mudo, dejará ■ dé alegrar a los qué' tjuisiéfamos que hiciera una-obra artística nacional,- cósa que'está en ■sus mañod, que no fueron hechas para alzarse como banderas sobre t las turbas enloqnedfdas. sino para ir pasando al papel cosas más perdurables y bellas. -iwT — JOAQUIN PIRA. .. .. í ..«ft* 1 > r: «i