uis Potosí is autoridad ar del voto le no haber d, han pvnli odian tener > y apoyand 1 pueblo pti la «lefensa ? electoral o poder debe r. porque ade-.-lectas por el os los títulos ra’idad, cornejos elementos ai disposición intereses, el camlaloso que registra la Historia de Méxco. 3.—Para evitar, hasta donde sea posible, los trastornos inherentes a todo movimiento revolucionario, se declaran vigentes a reserva de reformar oportunamente por los medios constitucionales aquellas que recpiie-ran refofma. todas las leyes promulgadas por la actual administración y le los prirles caudillos civiles de la Insurrección de 1910 el jefe de levolución, aunque se hacía llamar “Presidente jrda a derlson José Ma. Pino Suárez, Francisco Vázquez Gonzálezfca y Manuel Bonilla. n esta plolamente viven cuatro, uno de los cuales tiene )s tres, ¡elidaridad de la Revolución! as de com la víspera.) ■Cuando hv sistencia a or la fuerzí la volunta 4to-las leve ¡ámente obs límente la iciones relal ion lo harán dailes presense les ohli-armas a restar; pero en guerra serán s, llamándose jn sobre las no usar ba- las expansivas ni fusilar a los prisioneros. Tambén se llama la atención respecto al deber de todo mexicano de respetar a Pos extranjeros en sus personas e intereses. 9o.—Las autoridades que opongan resistencia /a la realización de este plan, serán reducidas a prisión para que se les juzgue por los tribunales de la República cuando la revolución Francisco Villa sentado en la silla presidencial de Juárez. A su izquierda se encuentra Tomás Urbina y a su derecha Emiliano Zapata y Otilio Montaño. Esta es la mayor ironía de nuestra historia. a sus primtivos propietarios, a quienes pagarán tambiéft una indemnización por los perjuicios sufridos. Sólo en el caso de que estos terrenos hayan pasado a poder "'de tercera persona antes de la promulgación de este plan, los antiguos propietarios recibirán indemnización de aquellos en cuyo beneficio se verificó el despojo. 4o.—Además de la Constitución y leyes vigentes, se declara ley suprema de la República el principio de No Reelección del Presidente y Vicepresidente de la República, Golierha-dores de los Estados y Presidentes Municipales, mientras se hagan las reformas constitucionales respecti- At.* Eulalio Gutiérrez rodeado délos “Jefes” que después lo traicionaron. en el momento de otorgar su protesta como “Presidente de México” ante la convención de Aguascalientes. vas. -. 5o.—Asumo el carácter de Presidente Provisional de los Estados Unidos’ Mexicanos, con las facultades necesarias para hacer la guerra al Gobierno usurpador de Porfirio Díaz. Tan.«pronto como la capital de la República y más de la mitad de los Estados de la Federación, estén en poder de las fuerzas del pueblo, el Presidente Provisional convocará a elecciones extraordinarias para un mes después, y entregarán el poder al Presidente que resulte electo tan pronto como sga conocido eb resultado de la elección. 6o.—El Presidente Provisional antes de entregar el poder, dará cíten-