.Viernes 27 de Junio de 1975. Tijuana, B. C. ’ ------------- *___PAGINA 5 PifflIO Sospechas Confirmadas '* " LOS IR ALIC ANTES SON LOS fEDERALÍSI- HAZ MONCIL ísrx-'. fe ■ f'ít» - :• • ,1. / Tí -Sf * No es de dudarse que la droga que revisa el fiscal federal, licenciado Enrique García Garay, en vez de haber sido desfruida en El Aguaje de la Tuna haya sido ya consumida por los viciosos. La sospecha en el sentido de que fiscales y agentes federales son los que incrementan en Tijuana el tráfico de drogas pudo al fin confirmarse al ser detenido un individuo que hace poco tiempo fungió como "aspirina", de nombre Alfredo Díaz Mongil, El protegido del fiscal García Garay, Rogelio Mu ñoz, traficante oficial de la droga que escamotean a la federación. acusado de robo y usurpación de funciones. Díaz Mongil aseguró que cuando anduvo en calidad de "aspirina" (así les dicen en el bajo mundo a los que aspiran a una plaza de agente de la Policía Judicial Federal) le constó que el licenciado Enrique García Garay, Mario Peña, jefe de grupo de la Judicial Federal, en vez de combatir el narco- tráfico lo incrementa. "Vivo" el tipo! fiscal federal, y los jefes de grupo de la corporación policíaca aludida, Rogelio Muñoz y Mario Peña, se apropiaron de más de una tonelada de mariguana confiscada y de más de nueve y medio millones de pastillas tóxicas también decomisadas a traficantes de droga. Agregó el ex "aspirina" que tanto la mariguana como las pastillas tóxicas fueron trasladadas a territorio estadunidense por los jefes de grupo de la Policía Judicial Federal que se mencionan, bajo el respaldo del licenciado García Garay. Enfatizó Díaz Mongil que Rogelio Muñoz es protegido del fiscal de referencia, hecho que hizo posible que la cantidad de yerba y sicotrópi-cos no llegaran a su destino, o sean los almacenes propiedad de la federación. En su oportunidad PUNTO ROJO había denunciado el hecho de que el traficante Alvaro Arce Guillen, quien fungió como jefe de la oficina de prensa de la Comandancia de la Policía Preventiva Municipal, dijo a sus "contactos" en Estados Unidos, que él se abastecía de droga aquí propiedad de la nación. Esto da a entender que desde hace tiempo existen "fugas" de estupefacientes en los almacenes de la federación y ahora el "aspirina" detenido señala a los responsables directos. O sea que son los propios encargados de combatir el tráfico de drogas quienes lo incrementan en beneficio per sonal, escudándose tanto en los cargos de jefes de grupo de la Policía Judicial Federal como en los de fiscales del ramo. Las declaraciones que hizo a la prensa Díaz Mongil causaron revuelo entre el bajo mundo tijuanense y hasta entre los que integran las corporaciones policíacas. Todo esto tal vez origine que la Procuraduría díT la República ordene una investigación que, de realizarse ím-parcialmente, de seguro hará que funcionarios y agentes de la federación encargados de combatir el tráfico (Pasa a la Página 7) Valientemente, Alfredo Díaz Mongil señaló que los fiscales federales y los jefes de grupo de la Policía Judicial Federal hacen negocio con la droga que confiscan a los traficantes. El Lie. Alfonso López Quiroga, agente de! Ministerio Público Federal, fue señalado por Alfredo Díaz Mongil como coludido en el escamoteo de más de una tonelada de mariguana y más de nueve y medio millones de pastillas tóxicas. De que el río suena.... agua lleva!