736 REVISTA CATOLICA 2 de Noviembre, 1924. los primeros fundadores, para continuar la cadena luminosa y gigantesca que se- mece al través de veinte siglos sobre las olas movibles de las generaciones humanas, cadena que arrancando de la barca de Pedro habrá de sostener un día el ancla poderosa que fije el término de las conquistas del Señor. i Benditos seáis, vosotros que venís en su nombre a prepararle los caminos! Y vosotros pastores, que con tanto celo y diligencia fomentáis la obra misional, recibid también el testimonio de nuestra adhesión y respeto que, deteniéndose un momento ante la austera figura del Ilustrísimo Arzobispo Coadjutor de aquel gran patriota que rige hoy como Primado la Iglesia de Colombia, va al Excelentísimo señor Nuncio Apostólico y, por su graciosa mediación, hasta el por tantos títulos ilustre Vicario de Jesucristo, la Santidad de Pío XI. Quiera el Cielo que este Congreso Misional sea el origen de una verdadera cruzada en favor de la obra evangélica, para gloria del Señor y provecho de la República. Si todos llevamos nuestro óbolo para esta empresa de restauración, habremos cumplido nuestro deber de cristianos y de patriotas, y al desaparecer de entre los hombres, nos será dulce levantar el corazón y "bendecir a Aquel que sentó a la Esperanza sobre las tumbas”. COMUNICACION New Orleans, La., 12 de Octubre, 1924. Sr. Director de. la Revista Católica. El Paso, Texas Muy estimado señor: Me permito molestar la atención de usted, con el propósito de comunicarle que las señoras mexicanas residentes en esta ciudad, deseando significar la fecha en que se celebraba en la Ciudad de México el Congreso Euca-rístico Nacional, organizaron una función religiosa en el templo de Nuestra Señora de Guadalupe, con una Misa solemne e.n la que ofició el Presbítero Julio A. Bornes. I n grupo de las mismas organizadoras cantó el Te Deum, el Himno Guadalupano y el Ave María. Las damas organizadoras lo fueron las señoras siguientes: Dolores Mestre de Saury, Elena Cámara de Serra, Constanza Briceño de Flores, Beatriz Noverola de Payró, Dolores Valenzuela de Marga danés, Dolores Quintana de \ alenzuela y María González de Díaz. Sin otro asunto de momento, me repito su affma. y a-tenta S.—Elena Cámara de Serra. BIBLIOGRAFIA Al SERVICE DE JESUS PRETRE,-Vol.-I. Les voies de Dieu. Es un volumen de 300 páginas en que se han recogido notas íntimas espirituales entresacadas de los escritos de la Madre Louise Marguerite Claret de la Touche, fundadora de la Congregación de Bethanie du Sacre_ Coeur. Sería cosa larga querer trascribir aquí todos los elogios tributados a esta obra por numerosos Obispos, a-penas salida a la luz. Sirva de ejemplo la escrita al editor por el Sr. Obispo de Mallorca, Mons. Rigoberto Doine-nech y Valls. “Me complazco en expresarle la buena impresión que su lectura me. ha producido. La considero muy útil para todas aquellas personas en general que aspiren de veras a la perfección y de una manera especial a los Rdos. Sacerdotes que por su ministerio están encargados de guiar por el camino sólido de todas las virtudes a las almas a su cuidado encomendadas...” Para pedidos diríjanse a Pietro Marietti, editor, Vía Legnano, 23, Turin, Italia.—El precio es de 5.50 francos. CALENDARIO DE LA SEMANA Noviembre 2-8 2. Domingo XXI después de Pentecostés.—Stos. Carte-rio, Estiriaco, Tobías, Eudoxio, Agapito, Pub!io, Víctor y Hermes, mrs.—San Jorge, ob. y cf.—Sta. Eus-toquia, vg. y mr. 3 Lunes.—La Conmemoración de los Fieles Difuntos. —Los innumerables mártires de Zaragoza.—San Valentín, pb. y mr.—San Gaudioso, ob. y cf.—Sta. Winnefrida, vg. y mr. 4. Martes.—San Saldos Bornomeo, ob. y cf.—Stos. Vidal, Agrícola, Próculo, Claro y Porfirio, mrs.—San Emerico, príncipe y cf.—Sta. Modesta, vg. 5. Miércoles.—Stos. Zacarías e Isabel, padres de San Juan Bautista.—Stos. Galación, Domnino, Teótimo, Filoteo, Silvano y cps., mrs.—Sta. Bertila, vg. 6. Jueves.—San Severo, ob. y mr.—San Félix, mr.— San Leonardo, solitario y cf.—San Winoco, ab. y cf. San Félix, mje. y cf. 7. ler VIERNES.—Stos. Erculano y Engelberto, obs. y mrs.—San Florencio, ob. y cf.—San Fortiá.n, niño, mr.—Stos. Amaranto y Ernesto, mrs.—Stas. Tesa’ó-nica y Carina, mrs. 8. Sábado,—La Octava de Todos los Santos.—Stos. Severo, Severiano, Carpóforo y Victorino, m,rs.—San Diosdado, pp. y cf.—Stos. Godofredo y Mauro, obs. y cfs. LA PRIMERA MISA EN MEXICO (Continúa de la pág. 730) mexicanos, junto con un desagravio por olvidos pasados, formula en tu honor un voto de agradecimiento en estos momentos tan solemnes de su vida nacional, y elevan una vez más, por su medio, con tus lágrimas y con tu sangre de mártir, su tributo de adoración, reparación y holocausto a la Divinidad. Señores, este Congreso, no nada ficticio ni teórico ni efímero tiene que cuajar y fructificar en permanentes realidades. Aparte de las conclusiones que con tal carácter habrán de brotar del seno de este Congreso; del fondo de mi pequeñez e insignificancia personal; pe.ro ayudado en los luminosos motivos que flotan ya en el ambiente, he dicho mal, están bien arraigados en vuestros corazones, me atrevería a proponer lo siguiente: primero, que una comisión de este Congreso Eucarístico, en nombre de toda la nación mexicana, vaya a fijar en el mejor altar de la isla de Cozumel, una lápida conmemorativa, redactada en estilo muy sagrado y espiritual, en que figuren bien vinculados, con el nombre del venerando primer celebrante, Padre Juan Díaz, el de la cristianísima nación española, nuestra madre, y el de lo; primeros mexicanos que oyeron misa, los indios Melchor y Julián. Y segundo, propongo que el 6 de mayo de cada año, en el campo de la liturgia, así como en el del arte y de las letras, se perpetúe con gloria y regocijo entre, todos los mexicanos de buena voluntad.”