FORO 30 / del 3 al 9 de octubre de 1997 Decepciones en las Grandes Ligas de Padres, Rockies, Cachorros, Cardenales, y cosas peores... SAN DIEGO, (FORO).- Dice un conocido refrán que "del dicho al hecho hay mucho trecho" y esto bien podría aplicarse en los deportes. El béisbol de las Grandes Ligas no es la excepción porque a principios de temporada varias son las expectativas triunfalistas de las novenas, pero con el transcurso de la campaña éstas se "esfuman" para ciertos equipos. En este artículo hablaremos de los conjuntos que a principios de la campaña del 97 en el béisbol profesional de los Estados Unidos tenían grandes posibilidades de triunfar, pero que desafortunadamente para ellos las cosas no se dieron como lo esperaban. A pesar de reforzar sus line-ups algunas novenas necesitan ajustes para alcanzar los objetivos planeados a principios de año. En otros definitivamente se requiere de una completa estructuración para la próxima campaña. Cada caso es particular por eso iremos analizando las organizaciones que a consideración de los analistas tenían grandes posibilidades de triunfar y. que en este momento se han convertido en las decepciones del 97. LIGA AMERICANA En la cuestión económica Azulejos de Toronto no sufren como Expos de Montreal, esto se debe principalmente a que el solo hecho de jugar en un escenario como el Sky Dome representa varios miles de dólares, por la cuestión de entradas. Los Blue Jays sí pueden darse el lujo de contratar a peloteros de calidad por varios millones de dólares. El pitcher Roger Clemens, quien recibió por cuatro años 31 millones de dólares, es un claro ejemplo de que en Toronto el factor dinero no es impedimento para alcanzar el éxito. La novena del manager Cito Gastón también se hizo de los servicios del segunda base Carlos García, del jardinero Orlando Merced y el receptor Benito Santiago, por mencionar algunos. Con la llegada de Clemens, el staff de abridores de Toronto resultó favorecido porque estaría al lado de Pat Hentgen (Cy Young en el 96) y Juan Guzmán, brazos de confianza para el manager. Sin embargo solamente Clemens ha acumulado grandes actuaciones y es uno de los serios candidatos al Cy Young. Hentgen no ha tenido la efectividad del año pasado y Guzmán continúa con sus problemas de las últimas temporadas. A la ofensiva los problemas son latentes ya que el puertoriqueño Carlos Delgado es la bujía del equipo. Desgraciadamente no tiene apoyo por parte de sus compañeros. En el bullpen no existe el jugador de confianza, ya que solamente Kelvin Escobar ha sumado 10 rescates a principios de septiembre.--- MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES Con la llegada de Albert Belle a la organización de los Medias Blancas de Chicago, las aspiraciones, de esta novena crecieron, porque Belle estaría jugando al lado de Frank Thomas, otro pelotero de grandes cualidades a la ofensiva. La principal falla que se le veía a los White Sox era en su cuerpo de pitcheo y fue justamente ahí donde vinieron los problemas. A pesar de las llegadas de Doug Drabek y Jaime Navarro éstos no lograron levantar al equipo durante todo el año. Chicago es una novena que posee buenos números a la ofen siva, sin embargo reciben muchas carreras y esto ha sido patente a lo largo de la temporada, porque la cuestión para el próximo año será firmar a un par de pitchers acordes a la calidad de peloteros que se tienen a la ofensiva. En el bullpen el derecho Matt Karchner lleva la responsabilidad, desafortunadamente son pocas las apariciones en las cuales ha logrado demostrar su brazo. CAMPAÑA MEDIOCRE Si bien los Reales de Kansas City no contaban desde el inicio del año con el suficiente talento humano como para pelear el banderín de la división, se peseraba de ellos una temporada decorosa, con un promedio en ganados y perdidos de .500. Sin embargo, todo quedó en un sueño y a pesar de estar en uno de los sectores más irregulares de la Liga no lograron dar satisfacciones a sus seguidores. La figura del pitcheo en este conjunto, Kevin Appier, a principios de septiembre poseía números negativos en ganados y perdidos por lo que seguramente terminará con este registro a finales de campaña. El derecho Tim Belcher también ha sido inconsistente ya que posee un número muy parejo en triunfos y derrotas, sin embargo su porcentaje de carreras limpias es muy elevado. A la ofensiva Chili Davis es el hombre más productivo de la novena. Davis como bateador designado ha sabido responder a las exigencias del manager Bob Boone. La posibilidad de ocupar el último sitio de la división está latente. De ocurrir esta situación será una temporada en la cual no se logró ningún avance con respecto a la anterior y por tal motivo se necesitan de cambios radicales en cada uno de los departamentos. SE ESPERABA MAS DE ELLOS En 1996 los Rangers de Texas lograron llegar a los play offs, por lo que los analistas los colocaron con grandes posibilidades de aspirar al banderín de la.di visión oeste, junto con los Marineros de Seattle. Texas tuvo en John Wetteland a su principal contratación para el 97, y el manager Johnny Oates pensó que era la pieza necesaria para mejorar lo realizado el año anterior, pero no fue así ya que los resultados no se dieron y a principios de septiembre las probabilidades de obtener un boleto a postemporada parecían remotas. En el pitcheo el derecho Danny Patterson ha sido uno de los lanzadores más confiables. Patterson tenía marca a principios de ¡8 l_0 I CO SIN INTERESES • BONITA VgSTA AL MAR Av. Juárez 139. Playas de Rosarito Tel: 2-15-76 MERCADO __ IDEAL pao© tti© tii® res Vinos y licores JWeto de agencia en Av. Benito Juárez No. 1000, Resarito, B.C.; Tel. 2-17-67