!■: I. S E M B K A I) O B E r. S ]•: M B B A I) () B para amar, cl corazón del hombre, recibe el veneno y se inficciona. La acción se impone; la reacción obliga si la cansa es noble. Y lo es! Queremos Patria libre. trabajo y pan; vida de altura en el hogar para la esposa y los hijos; y esto no lo pueden ofrecer teorías exóticas venidas de tierras extrañas a decirnos de paraísos de opio, de paraísos comunistas; el único paraíso que reconocemos es el (pie predicaran los Loyola y los Asis, los continuadores en todos los tiempos de la doctrina que inflamó la Eran-cia de juana de Arco y la España de b'e-lipe II. <'11 un fuego de caridad y amor que hizo con miserables, héroes de mil epopeyas escritas en todos los rumbos. Y la esperanza de que asi sea. está en la niñez y en la juventud. No cumple plenamente su deber el patrón que se preocupa solamente por elevar a su obrero; es necesario poner los ojos en los hi fpoema de 9"ampico Poesía hecha a vuelo de pájaro por el Sr. Don Edmundo Martínez Núñez, en la Cena y Sesión celebrada por el Club Sembradores de Amistad de Tampico, en honor del Doctor don Jerónimo González, con motivo del nombra miento en su favor, de director del Hospital Civil del Puerto de Tampico. Begocijados están los Sembradores en éste ambiente lan dulce y tan cordial, porque un Doctor entre todos los Doctores eligieron, con lino sin igual. Y la prueba, que allá en el Hospital y en la lolalidad de los Sectores, la aprobación ha sido general, inclusive entre lodos los Doctores. Se nos fue el genial Tamaulipeco el Pilántropo, Doctor Carlos Canseco, el que su ciencia derramó a raudales; Pero Dios ha querido en esta vez. que lo supla un insigne Neolonés, el Doctor don Jerónimo González. Asi pues, Becibir como homenaje estos honores a vos que hacéis el bien siempre risueño, de vuestros compañeros Sembradores que aman el terruño Tainpiqueño. Tampico. Tamps. Noche del jueves 14 de Febrero de 1,946. jos de los obreros y hacerles beber la ambrosía de la Verdad, poner en el corazón párvulo el Ideal de Nobleza que mañana los haga paladines de paladines, luchadores si, pero no rastreros, combatientes. pero no combatientes de opereta que piden medallas sin sentido, sino hombres que sepan de donde vienen, hacia a donde van y para qué están en esta vida. La promesa está alli; en el surco la tierra espera la semilla y el Sembrador debe levantarse con la aurora y regaría. En el símbolo del Lis puede encontrarse la salvación al desquiciamiento. La tierra es fértil, el grano es bueno, ¿el Sembrador está listo? Muchas gracias /ac. KEC.ULO 11 EK.V.A.V 1)1./. LO QUE AYER ME DIJERON El Ing. 1). Santiago Cerna. Gerenle de la Compañía de Luz y Fuerza Motriz de Monterrey, ai hablar de algunos aspectos interesantes de la vida de los hombres, me recordaba un formidable pensamiento de Spencer. . . “En las consecuencias de sus propios actos el hombre recibe el castigo de sus malas acciones". Don José P. Sahhuui. Gerente del Cen-Iro Patronal de Nuevo León, al hablar de la agitación obrera que se ha desatado en el vecino Pais del Norte, me decía, antes de que las I lermandades de Maquinistas y Trcnistas de los Estados ( nidos se sometieran a la proposición que les hizo el Presidente Truman y reanudaran el servicio. “Si los Estados ("nidos no se resuelven a poner los puntos sobre las ies y con la mayor energía rechazan y dominan la serie de huelgas con que la ola comunista invade al Pais, quién sabe hasta donde puedan llegar esos agitadores de profesión y cuánto tenga que lamentar la Economía de ese gran País". Don Antonio /.. Rodrigue:, Director del Crédito Industrial y Candidato a Diputado Federal por el Partido Acción Nacional, en las próximas Elecciones, me dijo, hablando de la indiferencia de los mexicanos para ocuparse de la vida pública de la Nación: “En múltiples for- I Cortesía de VIDRIKBA MOXTKRRHY, S. .1. — h LOS SEMBRADORES mas, la Politica llega, a veces sin sentirlo. hasta nosotros, hasta nuestras oficinas. hasta nuestros negocios, hasta nuestros hogares, hasta nuestras familias. Sí esa política quo es parte de nuestra propia vida, es algo corrompido o indeseable. debemos hacer lo que esté de nuestra parte por dignificarla, por depurarla y ennoblecerla." “Todos los mexicanos aceptamos, que debido a la mala politica que se ha venido desarrollando en México, el Pais padece malestar y angustia, pero queremos que otros se ocupen de estas cosas; que no se nos pida acción de ninguna especie; que no se reclame de nosotros esfuerzo ni sacrificio alguno; que se nos deje seguir contemplando indiferentes ese perjudiieal estado de cosas, aunque vaya de por medio el porvenir nuestro y además el de nuestros hijos". "Ojalá y que el pueblo de México entienda que es urgente hacer algo por dignificar nuestra vida pública y llegue un dia en que no haya mexicano que no se preocupe por poner al servicio de esa causa, siquiera parte de su esfuerzo, de su interés y de su vida." B. M. Z. CRKD1T0 IX BUSTRIAL DI- MOXTKRRHY, S. .1. 12 — 13 —