r Ue*nda| LUDUrdl Historia de un esfuerzo conjunto Décimo Encuentro Internacional de Danza "Entre Fronteras” La décima emisión del Encuentro Binacional de Danza Contemporánea, que a partir de este año se nombra "Entre Fronteras" reúne grupos de talla internacional con excelente calidad y desempeño artístico. Este encuentro forma parte central, tanto por su apoyo en organización como por su ubicación geográfica, de la Red Nacional de Festivales Reglón Noroeste la cual está integrada por el Festival "Cuerpos en Tránsito" de Tijuana; Festival Internacional de Danza "José Limón" de Sinaloa; Festival "A...mar la danza", de Baja California Sur, Muestra Internacional Un Desierto para la Danza, de Sonora y Entre Fronteras, Encuentro Internacional de Danza de Mexicali, Tecate y Ensenada, Baja California. Su realización ha favorecido la confrontación de nuestros creadores y ejecutantes con artistas de primer nivel, nacionales o internacionales; ha permitido la formación de públicos amplios y el desarrollo de la crítica especializada en la localidad. Desde 1993, durante el mes de abril de cada año en Mexicali se realiza el encuentro Binacional de Danza, festival artístico que surge con la iniciativa del grupo Paralelo 32 de la Universidad Autónoma de Baja California con motivo del festejo de su décimo aniversario. El primer festival se logra con la coinversión de CONACULTA y la UABC. A partir de la segunda emisión se integra a la Red Nacional de Festivales Zona Noroeste del Instituto Nacional de Bellas Artes realizándose a partir de entonces al mismo tiempo Elfi Shaefcr-Shafroth/ fotografía de Laura García que los festivales de su género de Sonora, Sinaloa y Baja California Sur. Para esta décima edición, el Instituto de Cultura de Baja California se une al esfuerzo de la UABC para llevar a cabo el Festival. Su principal sede es el Teatro Universitario de la Ciudad de Mexicali, sin embargo, también se ofrecen presentaciones en el Teatro del Estado de la misma ciudad y en el Teatro de la Ciudad de Ensenada, además de Tijuana y San Diego. Se han realizado un total de 106 funciones con una asistencia promedio de 460 espectadores, en otras palabras 48,760 asistentes. Elfi Shaefcr-Shafroth/ fotografía di Laura García Además de su permanencia, uno de los logros del Encuentro Binacional de Danza Contemporánea ha sido propiciar el desarrollo y fomento dancístico para los creadores e intérpretes de la región, y por otro lado, desarrollar el nivel apreciativo del público local que ha seguido las emisiones del Encuentro. En respuesta a este fenómeno de decidió que a partir del año 2002 adoptara el nombre de "Entre Fronteras, Encuentro Internacional de Danza" en el cual se buscó ofrecer al público un espectáculo que incluyera la participación de siete países; Canadá, España, Estados Unidos, Japón, Suiza, Cuba y México. Por otro lado, en busca de la profe-sionalización de la crítica local respecto a la danza, por primera vez se realizó, como actividad alterna, un seminario-taller de apreciación de esta disciplina con el reconocido periodista cultural Valerio Cesio. Elfi Shaefcr-Shafroth/ fotografía de Laura García Finalmente, con el objetivo de crear una memoria de su desarrollo histórico se editó y publicó el libro "En tiempo de danza", el cual registra el material fotográfico y las experiencias teóricas generadas a partir del Encuentro en sus nueve emisiones. Otros objetivos que persigue este Encuentro son: Propiciar el intercambio artístico cultural con otros países del mundo. Favorecer el desarrollo del quehacer artístico interdisciplinario de creadores, ejecutantes, y promotores culturales de danza en nuestra región. Propiciar la formación de nuevos públicos, así como consolidar el ya existente. Generar un intercambio teórico y de análisis entre los críticos y especialistas del continente a fin de motivar la participación de instituciones de educación superior del noroeste de México y el Sur de California, EUA; en el desarrollo y fomento del arte escénico en la región, por medio de un seminario-taller de apreciación de la danza. Dar continuidad al trabajo que en materia de promoción cultural se ha venido dando a través del intercambio y colaboración interinstitucional conjuntando esfuerzos para hacer posibles proyectos de este magnitud. Mantener el espacio que, como fuente de trabajo para artistas nacionales e internacionales representa la realización de festivales. Brindar a la comunidad un recuento de las experiencias vividas en las nueve emisiones del Encuentro Binacional de Danza Contemporánea, por medio de la publicación del libro titulado En tiempo de Danza, como la presentación de la exposición fotográfica, ........