r -3- De la Actuación de la Gleba AURORA SOCIAL ------------ su el Sábado 4 de Septiembre de 1920 _____________________________________ ________________ Las Mujeres Libertadas de la Escla- DIRECTORIO «. i ID J 1 ÁL’RORA SOCIAL. VitUÜ, SOD 13 D3.se de 13 Organo de Propaganda Obrera wr j j pi •!*** m Director Marcos Coronado. Verdadera ramillá % /Administrados M. D. Valdéz. y Se publicará los sábados y __________ "" \ precio será el de 10 centavos El hombre, en todas las épocas de su desarrollo, ‘ ‘con- ejemplar. dena. a la mujer a trabajar o a un papel que la extenúa ya A las corporaciones Obreras una ignorancia que disminuye sus facultades intelectuales,”j«les enviará la cantidad q’ soliciten. i I oon zx n L 1 z-» I ZX XX zx zx —z—Lx ««zx zx L .1 » . 1 1 . * ■ • , ■ - . /-> . ■ \ El sindicato L. de Sonora sesio" ná los miércoles y sábados de cada semana frente a la Estación del’ Ferrocarril. Para todo asunto relacionado con eye semanario, diríjase a! com pañero Marcos Coronado. No se devuelven originales se escribe Lanessán.—En las clases pobres hace de ella una vic tima, mientras queen las clases ricas transformada en instrumento de placer, atrofia el cerebro que piensa, y redondea, engordándolas, los formas que exitan los deseos.” Uno de los apóstoles de la redención de la mujer escribe estas palabras que aplaudimos de corazón: “Todos nosotros, quien quiera que seamos, todos llevamos dentro un esclavo del lado de nuestras madres, un rey del lado de nuestros padres, y continuaremos llevando los dos mientras nuestras madres _____________________________ no sean libertadas. ¿Por dónde comenzará la libertad? Por el hogar, porque el hogar es el fundamento dé~Jb ciudad"; es preciso que la mujer se manifieste en el hogar como la igual del hombre”.—¿Pero como conseguir ese desiderátum? Para Acollas, como para muchos otros revolucionarios metafísi-cos, “es preciso”, ante todo, “que como el hombre, la mujer trabaje y gane”. Esto es, es preciso apartarla del hogar, arre batarle sus funciones naturales, enviarla al taller, a la oficina, al laboratorio, destruir su salud, robarle la benéfica influencia de esposa, de madre, de hermana, para poder contribuir con su cuota, cpn su salario diario, a los gastos de la casa, al sostén de la familia. ¡Triste condición! Bien patentes están sus deplorables efectos en todas ¡¡artes donde el proletariado ha reducido la vida de familia a una simple cohabitación nocturna a cambio de una mezquina, miserable retribución, que no corresponde en forma alguna al trabajo femenino. A la mujer correspóndele el gobierno de la casa, la presidencia del hogar, la vida afectiva por excelencia; al hombre la lucha exterior, la dirección de los negocios, en fin, la vida activa. Afirmaba Aristóteles con razón que los deberes del hombre difieren de los de la mujer, correspondiendo a aquél adquirir y a ésta conservar. De hecho, es un deber en el hombre mart tener a la mujer así como e.s un deber de la mujer compensar este seiyhio c< n el desvelo y "el cariño, que son el encanto y la poesía del hogar. Madame Acker man, uno de los más hermosos talentos femeninos de nuestro siglo, escribe: “En la sociedad no existe la mujer, sino en I 1 as Huelgas de hoy son el producto de las irás contení das ayer es ba llamado llamado a ser el eje-por decir así-del movimiento bolchevique, y que en cambio, en Rusia ya había ex pirado el bolcheviquismo...Y cuando todo el mundo se da cuenta de que en México no hay ni podrá haber nada de lo que asentáis, y que en Ru- jos profesionales, la vida pública. Para la mujer los cuidados del hogar doméstico, la crianza de los hijos; una existen cía toda de afecto y de sentimiento. El trabajo en el exterior para la mujer, es la desorganización de la familia, la criatura abandonada en una casa -cuna o confiada a los trabajos mercenarios, la salud de la madre atacada en breve plazo, y, como consecuencia, comprometido seguramente el porvenir de las nuevas generaciones. “La situación de la familia se refleja sóbrela sociedad, y tué por la combinación de los derechos del individuo y de la familia, «orno la sociedad yió: elevarse su moral y.su bienestar. fqrrnas en el orden político, econó mico y social. " » Arturo Maresma Bofil Ultimamente-algunos diarios de la capital se han ocupado acerca del enorme movimiento huelguista q’ ha venido registrándose a través de la región mexicana, extendiéndose a sus anchas en comentarios por demás desfavorables, pesimistas y alarmantes. ¡Calma, calma señores adi-ditorialistas de “Excelsior” y “El Universal", q’ no hay pa ra qué ver moros con tranche tes! Vosotros estáis acostumbra dos a ver las cosas al revés, y es.todo lo q’ hay gn el fondo de vuestras macabras visiones. ,<-Y sino, recordad que hace vista del provecho del hombre. Sin ella este último no ten- P()co dijisteis q’ México esta dría ni familia ni hogar. Que.ella se concentre, pues, en los deberes de su destino; allí encontrará las únicas felicidades posibles para ella y, sobre todo, las dignidades.”—Lacas-sagne, con su autoridad científica, es más explícito: “El hom bre y la mujer, dice, tienen un destino social distjnto, como claramente lo demuestran su estructura física y sus disposiciones mentales absolutamente diferentes. De la unión de es tas propiedades opuestas debe resultar el cumplimiento o la realización de las tres grandes manifestaciones cerebrales: el sentimiento, la inteligencia, la actividad. El equilibrio de la s¡a el bolcheviquismo sigue familia no puede existir sino con esta condición. ganando cada día más terre- “Para el hombre la actividad, el mando, los rudos traba no a sus adversarios, al grado de que las naciones aliadas ya se preocupan, la verdad es que provocáis risa, señores editorialistas. Lo que ocurre actualmente en México no es otra cosa q’ la explosión de las iras de los obreros contenidas por los go bernantes de ayer que sólo atendían las demandas de los primeros con prisiones o caba ¡lazos. _________________________________________________________ Eso es todo. Que se atien- da en lo que cabe a los trabajadores que tenían aplazadas sus demandas a los patrones, _________ ... y dentro de pocos días veréis q’ ya no hay la sucesión de huelgas por que venimos atravesando. Por favor, señores editorialistas, no andéis viendo moros con tranchetes ni provocando la risa de las personas conscientes..... Cada día que transcurre, la bur guesía y sus asala ríanos servidores, quédanse atónitos ante el avan ce de los ideales que propende a que la humanidad deje de estar constituida por amos y siervos. No queremos referirnos a hechos i concretos. La acusación de la gleba t-n los días que vivimos están efectiva, y con elocuencia tal se muestra aun a la vista de los más miopes, que señalar sucesos sería tanto como incurrir en necia perogrullada. Y como en las demas regiones, en la nuestras, los ideales de vanguardia están latentes, pese a la prensa al servicio del actual ¡neón grítente sistema de organización social, que no suelta la ya gastada muletilla de afirmar que sólo alguno que otro extrajere, propaga dichos principios. Y, en verdad, que es original taí apreciación: es el reconocimiento, simula damente sometido, de la inferioridad moral y mental de ios oprimí <1 is de estas I i ti tu les; es la abdica ción de principios de que a diario se hace alarde, cual es el patriotismo, pues el amor a! terruño halagaría a quien -le veras lo sintiera", viendo a sus conciudadanos largar por ideales emancipadores y lo« suj- tos a la fatalidad de una inconsciencia en que malévolamen te quiere hacérseles aparecer. La transformación social es ya una realidad. Desconocer esto tanto como negarla luz del sol-I.as “incultas clases productoras, ese “hato dé rebaños" tan despreciado y vilipendiado por los explotadores y los frívolos y si d'-‘ vtris inconscientes periodistas q" los adulan, va a enseñar a los "téc nicos” salidos de las burgueses sa las uní’ersitarias, como se es hom bre de bien, como se trabaja racional V técnicamente, unificando a tedos los hombres bajo una sola bandera: esa que no reconoce fronteras y que tiende a igualar económicamente a todos los hombres. Se habla mucho de educar al pueblo, para que pueda ser practi cable un sistema tie organización social distinto del que sigue imperando en parte de Europa y en todas las demas partes del mundo. Luego, la ineficacia del abyecto régimen imperante es reconocido-con esta teoríi, por sus mi-mos interesados e imbéciles detractores. Si el pueblo esta ineducado, pero preparado para practicar, por ejemplo, el comunismo, hahra naturalmente que establecer el c-mu nismo para que el pu -b'o < i ed i-que en sus principios L i enseñanza objetiva es la mas eficaz. Si hu __________________________________ Liáramos esperado a que todo el pueblo de la región Mexicana supiera leer y escribir para establecer el sindicalismo, ese sistema de lucha económica que tanto nos ha dignificado, viviríamos hoy en un estado de conciencia tar entenebrecido como en loop. La gleba setúa, y esta actuación no sera ineficaz en lo absoluto. Los oprimidos, los analfábe-toá, los rudos, fueron siempre loque conquistaron las grandes re- CAMARADA ¿Quiere Ud. ayudarnos? Haga" lo, mándenos su ayuda efe solidaridad. Colabore Ud. para “Aurora Social” es el único perio li -o defensor de los interéses del oroletari i-do, y debe ser sostenido por el mismo. Pensamientos Quien tiene la fuerza tien- el dere cho, si no tienes lo primero, no tienes lo último. "Ninguna mejora ha sido aceptada por los gobernantes, sino cuando no les ha sido posible oponerse a ella sin riesgo para su persona ó su autoridad." Las mujeres proletarias deben identificar su dolor uniéndose" i sus hermanos ue lucha. De “Acción” ___________________________ LA SOLIDARIDAD es el arma ___________________________ mas poderosa qug tienen íq- traT bajadores. Solidaridad fs el apoyo mutuo que deben prestarse 1 -s s<- AURORA SOCIAL Vale 10 Centavos.