TIEMPO DE B. C., Y SONORA — PAGINA 11 EL PRINCIPIO DEL FIN SONORA: EN LOS ALBORES A MANERA DE EDITORIAL: PAN A ‘ / El triunfo del PAN sobre el PRI en algunos e importantes municipios del Estado, demuestra un hecho inobjetable: por primera vez en la historia política México entra en los albores de una verdadera democracia. Es elocuente este hecho porque algunos candidatos de oposición ganaron inobjetablemente algunas posiciones políticas, entre ellas unas muy importantes, al Partido en el Poder. Sonora es un Estado apto ya para la democracia. Por primera vez en la historia política de la Entidad, los comicios se desenvolvieron con una altura cívica y una nitidez insospechada. Carrillo y Ocaña son los artífices de esta nueva etapa tan definitiva para nuestra consistencia democrática. Sin embargo, TIEM-. PO tiene aquí que poner una llamada de alerta. El despertar cívico de Sonora, su inicio lleno de fecundidad que ha demostrado confianza en nuestros procesos democráticos tan enmohecidos y tan obsoletos, no es un hecho aislado, ni siquiera un caso insólito. Demuestra la circunstancia de que la ciudadanía se encuentra cansada, se manifiesta harta hasta la saciedad y lá desesperación de que el PRI y en particular los grandes electores ubicados muchas veces en altas posiciones políticas de la capital del país, nombren a los representantes en los puestos de elección popular. Demuestra otro hecho que resulta, con esta lección, irrefutable: mientras los dirigentes del PRI en Sonora se dedicaron capulínamente a formar un “Club de Elogios Mutuos" en sus respectivas zonas de dirigencia, mientras se ofrecieron públicamente a la holganza y a la “dolce vita" abriendo actividades a francachelas y a desórdenes en lugar de dedicarlas al trabajo y a la organización, los líderes de la oposición dedicaron su tiempo a reorganizarse y a ganar prosélitos a base de concentraciones y mítines. Es triste decirlo como priista, pero el PRI fue el que perdió las elecciones en.Agua Prieta. Los dirigentes de aquel lugar y eso fue un hecho constatado por TIEMPO, no se dedicaron a trabajar, se entregaron al cuchupo interno, a la intriga, a lá holgazanería y a disfrutar de la vida entre vinos, manjares y hospederías de lujo. Los puntales del PRI se aburguesaron. Demostrando una supina confianza, muy lejos-de la realidad del momento, repitieron el sobado “slogan" aquel ya tan empobrecido por la realidad: “Nosotros vamos a ganar porque somos del PRI". Pero es indudable que ja ciudadanía ha dado una lección que en lo futuro se multiplicará por cien. “Tened cuidado", como dijera Darío. Esto es nada mas el principio. Ante las declaraciones sensatas de los peñistas Jorge Valdez Muñoz e Ignacio Bustillos, hombres limpios y de una lucha perdurable se contrapone la actitud despótica, negativa, i comodina de un señor como Teodoro Gutiérrez García, Delega-l do Especial del GEN del PRI que no hizo otra cosa que hacer y \fabricar retórica vacua y supérflua en la lucha electoral, pero menos ponerse a trabajar por el Partido que representa. La realidad sea dicha. Si el PRI en Sonora, tal y como lo hizo el ahora futuro gobernador de Sonora Dr. Samuel Ocaña en su tiempo, no se pone a trabajar echando mano de verdaderos valores y no de burguesitos con clima artificial, será el principio del fin de los ya acostumbrados triunfos priístas en Sonora. Nuestra Entidad ha despertado en esta clarinada cívica. Y esto es positivo, de ninguna manera negativo. Pero la Revolución, sus postulados tan criminalmente pisoteados por la .invasión burguesa al PRI, no deben perderse en nuestra tierra. Al contrario, deben reconquistarse. Es la tarea fundamental. Se antoja a TIEMPO revivir con este hecho aquellos tiempos de la opulenta Roma que debido a su tremendo poderío y a su confianza que degeneró un día en abulia y desorden, desapareció para siempre ante la corrupción y la abulia. Pero se antoja todavía más a TIEMPO, el recuerdo de aquella fábula que trata de la Cigarra y la Hormiga. Sería bueno recordarles la esencia aleccionadora de este pasaje a los hoy amodorrados y sorprendidos dirigentes del PRI en Sonora: —“Pasaba una hormiga frente a una cigarra en una hermosa mañana de primavera. La cigarra, posada en un árbol cantaba y cantaba. , —“Soy la más hermosa de las criaturas". Decía la cigarra. Pero la hormiga la reprendió: —“Serás la más hermosa como afirmas, pero no trabajas como yo". , —“Trabajar yo y para qué?" Respondió la orgullosa cigarra. La primavera es hermosa, el clima es delicioso y el alimento se me ofrece con tan solo estirar la mano". __________“Está bien lo que dices —contestó la hormiga— pero recuerda que el invierno es crudo y frío y los alimentos escasean. Para esa temporada no habrá ni grano, ni frutos y el que no trabaje perecerá". La hormiga siguió acarreando alimentos a sus bodegas. La cigarra continuó cantando y alborozada. Pero el invierno cubrió los campos y los alimentos empezaron a escasear. La cigarra tuvo frío y hambre y toco a las puertas de las habitaciones de la hormiga: , p —“Por favor, me muero de hambre y de frío. Necesito al‘mentl-^VY qué hiciste tú en invierno, Preguntó la Hormiga. Mientras tú cantabas alegremente, yo trabajaba llenando mis graneros. Ahora imploras y antes te vanagloriabas. Si quieres COmerLaTcomparaCión es muy elocuente. Cualquier semejanza con la vida real, es pura coincidencia. j