SEMANARIO LIBERAL OE lNFOm«ACÍÓN. LlTERAtURA Y ANUNCIOS, •ñivo* » eiiim,loeeeALm*a. • •'Entered as seemd-etaM-mattir March 16. IM*. aFtS'^i^MRiflgT^i.Tw under the Act of March S." i |T»J .•-5T I v£¿ wuewej Afio III. Jan. 22. 1927 ' Rio GixndeGity, Texas. Enero 52 de 192?. No. 155 wwSéI" PUNTOS EDITORIALES Meses y meses pasan y lo9^, miembros que integramos la Colonia Mexicana de esta1 localidad, no damos providencia de reunirnos una noche, siquiera para tratar los suce-•S06 diarios de la población. La proverbia lapa tía, de qúe por. desgracia tenemos fama - los mexicanos en el extranjero, hacia todo lo que sea éon- * . fraternidad, parece que se encuentra confirmada con nuestro proceder en la actúa-. lidad, pues desdé antes de las fiestas patrias del 16 de septiembre, jamás se ha. visto una sesión de la * Junta. Patriótica Mexicana. ¿Tendre- ... moa.Ja^cnlpa loe miembros pero, solos, sus esfuerzos vuelven estériles ante el co aprecio de los demás. Justo sería que voíviéi mes al entusiasmo con que trabajó qn los primeros sey por la debida organiza** de la Colonia Mexicana, C mos que es potable vene pesimismo qué muchos nuestros connacionales nen hacia nuestra uní por nuestra parte es mo siempre dispuestos < periódico y nuestro"'-tri personal, a Servir en pi esta cansa. Al ladeAe esto, y qq TÍÜeetro estimado y fino amigo, el Sr. Lie. Alonso S. Perales, ac-ttiahnente empleado en la Secretaría de Estado del 'Gobierno Ame? rjotoo, nosha enviado, para su publicación, la carta que en seguida insertamos y. la cual se refiere a los sncesós que no hace mucho se registraron éo Raymondville, con motivo de la muerte de algunos individuos de raza mexicana. Dicha «uta fué'enviada en inglés, ■a las personalidades siguientes: Hon. Morris Sheppard, - Senador por Texas, en d' Congreso de la Union. Hon. John Nancy Garner,: presentante del Distrito 15 de Texas. Hon. "Harry M. Wurzlweh, Representante por el Distrito 14 deTexas; y Hon. Thomas Lindsay Blanton, Representante por el Distrito 17 de Texas. Dice, a¿<í: , ' ■ - y declararon que habían, sido atacados desde un bosque por perso-nas desconocidas, que ellos habían devuelto el fuego y que durante el tiroteo de ambos lados los• tinco .'' ■ prisioneros- habían sido muertos. En conexión con esa declaración es digno de tomarse en cuenta el hecho de que aun cuando los cinco '. ■ prisioneros fueron asesinados los individuos que los custodiaban salieron ilesos..- . " La impresión general íce predomina entre observadores impertidles de Texas, que están enterados de los detalles de est* incidente, es que los cinco prisioneros frieron a- .' sesinados por oficiales del Conde- * do de Willacy o. hor personas que obraron con pleno conocimiento y con dcoñséntámiento dedichoáti¿ cíales,puestoqúe si, coato ' k* individuos que fas" CustodíábiiM=-->' t.?' ber son peores que inútiles, gobierno de los Estados Unidos - - b» resuelto cumplir, hasta donde sus fuerzas le permitan, con ■ eee deber-hacia srts ciudadanos ffli la frontera. A este Góbier-...»ono le importa, ni le h* impor- dos para dhr toa protección. “Protección efectiva a las vidas y propiedades americanas es el único punto en que los Estados Unidos son tenaces”. . Es de esperarse, por consiguiente, que así como nuestro Gobierno en ¿arias ocasiones ha -pqesto en practica dichos principios desem-bateando fuerzas arpiadas en países extranjeros eon «I objeto de protejer las vidas’ y propiedades de ciudadanos americanos, asi mis-. mo no ha de tener inconveniente en protejer las vidas de ciudadanos americanos dentro de nuestro propináis. Nosotros los ciudadanos americanos de origen mexicano, tenemos absoluta confianza, én el concepto que nuestro Gobierno Federal tiene dé lo que son el deber y la justicia. , El día 24 de octubre de ., me dirigí a la Gobernadora de Texas pidiendo que- se. hiciera uña investigación del incidente a'que me v-engo refiriendo, mas no he rece, inocentes) ciudadanos americanos. cuya muerte ha rauwlo a sus respectivos hogares tristeza y miseria. , ***.*". Tengo el honor de suscribirme, Seffor Senador, de usted muy res-petuosamente. ' - Alonso S. PERALES. imm ■ - :0:— ■' - -- - ■ - D. L. No, 4H7.1 —:o:— By virtue of an Order of Sa- 1 le issued out of the United States District Court, SoittiK-rn District of Texas, on the 15th day of December A. D. 1926. [ | - -will sell at Public Auction for rash on the 29, January 1927. between the hours of 10 o’clock A. M. and 4 o’clock P. M. at the steps of the. Post OffiwT . Bldg, at Rio Grande City, Te- / xas. the following described property’ To-Wit: One Ford Touring Car. R- A. Marvin United States Marshal. So.. Dist rict of Texas. - by F. E. Seffel, Deputy. '3-2) Onion Service Station Extremo Poniente del Highway Servicia día y noche w» ■ , *Ve nev er close - Rio Grande City. Texas ' ■ 86 ®teuentn el Cuerpo de Bomberos de esta ciudad, pues no hemos tenido noticia que se, -Itrahtije con el ardimiento que' se requiere, para engrandecer ésta tan necesaria institución. És muy probable, que al iguaj, de la anterior soeiedárl, no sea posible reunir, siquiera la Mesa Directiva. . La ciudad de Rio Grande, necesita el Cuerpo de Bombé-¡ ros, pero lo necesita en condi-1 ciqnes que desempefie, y estol solamente-se conseguirá, con; los trabajos que el pisjno! pueblo haga para ponerlo a! trebejar en beneficio;de ella; la altura que es menester. tridtical Tal vee; poee el caso es que a las últimas tontas a que éste cuerpo citóf nó <*oneurría ni siquiera "el e uo-rum requerido por la mñma mesa para trabajar. Por o-tra parte, la Biblioteca obsequiada» la Colonia" por • la Secretaría de Educación Pública de México, permanece constantemente cerrada, y todo por nuestra falta de aeti-tividad para la organización «le una buena campaña én pro dé la education de ¿u«¿ tra raía. Tenemos ‘ varios ¡nieeflHüB en nuestra Colo-fiit que tienen ánimo para .-vé <- EL'INDEPEN . '■ ’^:eM v . . , J AlMargen Divertiones Viene de la Ira. plana |. ' “ Teatro Juárez:-^- Ppra hoy, película “El Mago". Él mútojolfe próximo, debut protección de las leyes”. ... En una carta dirigida? al Sr. W. • ’• T. Gálliher Presidente del ComifiS D /T**- Enero 18 dé 1927. Al Honoralde MorrisSht-ppard, Senador por ti Estado de Texas, Washington, D. C. Sehor: _ , , " - B suscrito, ciudadano americano de nacimiento, se-toma la liber-‘tad dexlirigirsea usted para participarle ío siguiente: Hé recibido informes al efecto de que como; el día 7 de septiembre de-i32S,~-Totttí¡s Núfiez, tiudadano mexictóo, sua hijos, - Bemmrio y • deaé,Ñ«riíez, ciudadanos ameñea- ,, 4 toe «anee,- jpnm^efte, si^ow W ■ ■gro habría hecho potiblfe d que los gn*rdia»*lieran ¡lesos. ’ - La muerte de log dos oficiales sue se siegan fueron muerte» en Raymondville poco antes de qne los chico prisioneros fueran asesi-Mdoe.es de lamentarse deveras, bm embargo, las autoridades del -Condado de Willacy se hallaban, ampliamente facultadas para a- • prehender, procesar, condenar "y castigar a los asesinos to la forma " Preset, por 1» leyes^ro no en otra form*. -A propósito de esto yo de 1997, d Presidente Coolidge1 ¡»._ dijo entre otras coste: * . • “Todo gobierno de primiera cla- ¡| se hace un esfuerzo honrado e inteligente ‘por - hácér. respetar lia leyes, y la norma deeiüdada-», ". nía decae muchísimo cuando Jas •, leyes dejan dé "ser obedecidas’*. El día 8 de enero de -1927,-Idspe-. riódíBos locales anunciaron que el portavoz de la Casa Blanca" acabo-,, ba de definir la, política* actual de los Estados Unidos, con respecto a México y'Nicaragua, en la forma siguiente: .' “Ét primer deber-de un gobiér-/_ pq e$ protejer bis vidas y pro-o piedades, E«¿ es una obligación'primordial. Para rao son ' . .instituidos Job gobiernos, -y los v gobiernos que falten k dichó de- b dé San Juan: •’ Tenemos Un buen surtidb de papelería: espíelas para matrimonio y. de .de-fuhción, sobres,. facturas, estados ie cuenta, etc. Nuestras- impresío-íes las lacemos con tipografía nieva, y garantizamos que dan satisfacción.’ . . " \ netibidg contestatióp y, a Jo que entiendo, niida ee - ha heehopara establecer la responsabilidad y ras-i tigár a ios asesinos.' Confío, ptieéí I en que usted, en se -calidad de 8e-1 nador de Texa*eu el Cóngresodej ’la Unión, haj^ cuanto esté a su al-1 canee para que ~nuestro Gobierno | Federaf haga una investigación! minuciosa. e imbarctal del aaekina-’! * ^ Pñmera sección " del artfenfo -------------------—. jn. dé tos Eb- ,. Ios de Amá-iea que dice: -" Lós - Estados no x x x podrán privar a? ninguna persona de ia vida, la libertad o los tie. ora de fortuna, sin ti debido pro-eédimifento legal, ni negar a nal"" * die en su jurisdicción la igdB| * Sigue en la tita, plana Tarjeta Social 'S El Sr. John A. Pope Jr. y esposa, tienen el honor de partieipára sus amistades, qne se han tras&dado * su nueva residencia, donde se • aStri aao^^eri<5BUO‘^MatZolerJxiV^hCk^iu^ «V ”^’1fSeron srrtstodo9 P°r ti todos • Unid< . Sheriff del Condado dé Willacy, Texas, por que qe les sospechaba de estar implicados en la muerte de doe deputy-sheriffc de dicho eon-'" . ^.informes que tengo en >iñi poder démliéstran que después i de haber sido* cruelmente maltra-, tedas laymsioneros fueron lleva-, doe * un lugar fueríTdé Kaymon