Presentan Imágenes de un Siglo Manuel Álvarez Bravo c®rrnunicaeionicbc@baja.goo.mx escríbenosü Para celebrar los cien años de vida de Manuel Álvarez Bravo, Fundación Televisa concibió una exposición que permite por su diseño y concepción, llevar su obra a cualquier comunidad del país sin la necesidad de contar con un espacio museístico especializado. En esta ocasión, la exposición será presentada en el Centro Comercial Plaza la Cachanilla en la ciudad de Mexicali, siendo la inauguración el 6 de junio a las 18:00 horas, y permanecerá abierta al público hasta el día 27 del mismo mes. La exposición está integrada por 20 fotografías que, a petición del propio artista, fueron seleccionadas a través de una encuesta en la que el público tuvo la oportunidad de votar y decidir las imágenes que la conformarían. También incluye in breve texto introductorio, así como una selección de retratos que le han tomado al fotógrafo en diferentes etapas de su vida. Manuel Álvarez Bravo, fue un fotógrafo mexicano cuyos trabajos en blanco y negro destacan por su belleza y sencillez, al tiempo que transportan al espectador al mundo de lo simbólico. Su educación formal concluyó en 1914 y desde entonces se convierte en autodidacta. En 1923 conoce al fotógrafo alemán Hugo Brehme, quien se convierte en su primer mentor. Comienza a experimentar en los terrenos del pictorialismo y poco después conoce a Tina Modotti, quien además de animarle a continuar con su carrera se convierte en su asociada. Expone en el Primer Salón de fotografía de la Ciudad de México y entabla relaciones con Diego Rivera, Rufino Tamayo y Frances Toor, editor del catálogo Mexican Folkways de Modotti, de quien fuera sucesor una vez que su socia y amiga es acusada de actividades j revolucionarias y deportada .1 del país. Casi al mismo P tiempo conoce a David j Alfaro Siqueiros, Clemente Orozco, Jean Chariot y Frida Kahlo, tras lo cual es comisionado para fotografiar la obra f de los muralistas cuyas imágenes habrán de incluirse | en el libro "Painted i Walls of México" de ! Emily Edwards. Los ecos de ] la Revolución atraen ( a diversos artistas ( extranjeros, entre José R ellos Sergei Eisenstein, quien llega al país en 1930 para filmar "¡Qué viva México!", en la cual Álvarez Bravo es seleccionado fotógrafo de toma fija del cineasta ruso. El Museo de Arte Moderno de Nueva York compra algunas de sus fotografías. En 1936 imparte clases durante algunos meses en la "Hull House Art School" de Chicago y un par de años más tarde hará lo mismo en la Academia de San Carlos de la Ciudad de México. Llegan los años 40 y Álvarez Bravo es ya un fotógrafo consumado; las exposiciones se suceden en prácticamente todo el mundo; los museos adquieren sus fotografías y los colegios demandan su presencia como profesor. Antes incluso que el siglo agote su primera mitad, su obra se ha convertido en un referente inevitable de la cultura y la fotografía. Recibe todos los premios y reconocimientos a los que un artista puede aspirar: la beca Guggenheim, el Premio de Arte Sourasky por la Secretaría de Educación Pública, el título de Maestro de Fotografía por el International Center of Photography de Nueva York, el premio Hugo Erfurth Internacional Photography por parte del gobierno de Leverkusen, Alemania, el Premio Peer por parte de Friends of Photography de San Francisco, California, además de ser nombrado miembro honorario de la Academia de Artes de México, Officier de l'Ordre des Arts et des Lettres por el gobierno francés, entre otros. Y también se da tiempo para colaborar en proyectos especiales, tal es el caso del libro "Instante y revelación", que elaboró junto con el poeta Octavio Paz. En 1996 el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo fue inaugurado en Oaxaca y un año más tarde Susan Kismaric organizó una retrospectiva en el Museo de •..Arte Moderno de Nueva 1. York. convocacorias.talle r?.e s. cap s i c t o n e s. conferencias.cursos, bjenalesrepncier^cs. arCis t as. iibr os.cbraB_de_t3ea~r;q feme, danza, entrevistas, cultura.oóo ¡Kka r. v. d e o. CULTURA EN RADIO Y TV Sintoniza M X.i < fumvs f A D I O entrevistas INSTITUTO nz_JdDE CULTURA DE BAJA CALIFORNIA reseñas to sucedido en !a sefrana todos los viernes a las 13:00 horas canal 17 de cable 1120 am ¿Buscas libros? En la librería del ICEC tenemos muchos, ¡adquiere el tuyo! (JI3ÍWW IÓN Av. Al va m ObícSakl £09 Teléfonos 554.3724, -55^044 _ DE CULTURA DE BAJA CALIFORNIA^ www.todobaja.com El portal de Baja California ■1