f EL MENSAJERO JUVENIL EL MENSAJERO JUVENIL 15 TEMA PARA LA U. B. DE J. ABRIL 18 DE 1926. Sesión Doctrinal.—¿Qué Relación Tienen las Obras con la Fe? (Efesios 2:8-19) Lun. Abril 12. Guardaos de la ociosidad, Prov. 6:1-19, Clave: V. 6. Mar. Abril 13. Guardaos de la mujer necia, Prov. 9:1-18, Clave: V. 6. Miér. Abril 14. La liberalidad es ensalzada, Prov. 11:24-31, Clave: V. 30. Juev. Abril 15. El uso de la lengua, Prov. 12:13-25, Clave: V. 22. Vier. Abril 16. Los ricos y los pobres, Prov. 22:1-16, Clave: V. 9. Sáb. Abril 17. Huid del vino, Prov. 23:20-33, Clave: V. 31. INTRODUCCION Una de las creencias fundamentales o doctrinas de los Bautistas es la Salvación por Gracia y bondad de Dios, por la fe en su Hijo a quien envió a morir por nuestros pecados (Efesios 2:8-9; Juan 3:16). En el estudio de la fe encontramos constantemente placer y entre más entramos en edad más hermoso lo hallamos. Al estudiar sobre la fe debemos pensar en la relación que tiene con las obras del hombre. 1. i Cuál ee fe f Cuáles son Obrfcs? (1) Fe. Es la palabra que aparece con más frecuencia en I* Biblia, pero no es fácil definirla. Es más que una convicción, algo más que un dictamen de la mente. La fe es algo más que la convicción de que hay un Sér Supremo que es el Creador, Protector y Rey. Casi todo cris-tiano cree eso. Santiago dijo que los demonios creían eso. ‘‘Tú crees que Dios es uno; bien haces: También los demonios creen y tiemblan.” (Sant 2:19). Claro está que los demonios no tienen la fe de que hablamos. La fe es más que convicción y creencia que la Biblia es la palabra de Dios. Esa creencia está bien arraigada en los países cristianos. La fe es más que la convicción que Jesús es el Mesías prometido en el Antiguo Testamento y todavía más que una creencia que es el Hijo de Dios. / Esas creencias son tan sólo estados de la mente. La fe penetra más hondo. Llega al corazón. Pablo dice: "Porque con el corazón se cree para justicia mas con la boca se hace confesión para salud" (Rom. 10:10). Ijí fe forma parte del órgano con que amamos. Pasa del corazón y toca la voluntad que hace las decisiones. La decisión es la que hace ceder. Al rendirnos a Cristo nos rendimos a la voluntad de Dios. Pues es la voluntad de Dios que nos rindamos a Jesús. Iji fe es pues el rendimiento de nuestras voluntades a la de Cristo. (2) Obras son las que uno hace después que acepta el evangelio. La vida que lleva después de haber practicado la fe que le permitió ser cristiano. He aquí algunas cosas que pueden llamarse obras: El Estudio Bíblico, Culto a Dios, Oraciones, Ofrendas, visitas a los necesi tados, buscar a los perdidos, alimentar a los pobres, hablar a otros de Cristo, activo interés en la evangeliza-ción del mundo, cómo hacemos nuestros negocios; la honradez al trabajar con otros; paciencia en las penas; misericordia en nuestras opiniones; rectos de lengua, etc. Obras pues, significa obediencia a la palabra de Dios. 2. Fe y Obras y su Relación con la Salvación. ¿Qué relación tienen la fe y las obras en la salvación del alma? (1) La fe procura la salvación. La fe es el acto humano por el cual se salva. El que cree en el Hijo tiene vida eterna (Juan 3:36). El carcelero se postró a ios pies de Pablo y dijo: ¿Qué es menester que yo haga para ser salvo? La contestación fué: "Cree en el señor Jesucristo y serás salvo" (Actos 16:30-31). Este es el único lugar de la Escritura donde se encuentra la pregunta directa: ¿Qué es menester que yo haga para ser salvo? Lo único que se requiere es la fe en Jesucristo. Para ser cristiano y procurar la salvación las obras no cuentan. Es la fe lo que salva. Pablo lo dice asi con mucho énfasis: "Porque por gracia sois salvos por la fe; y esto no es de vosotros, pues es don de Dios." Pablo excluye las obras como inútiles para obtener salvación. Es muy necesario que entendamos esto, fuera de los bautistas casi todas las iglesias enseñan que ser salvos consiste en bautizarse o en buenas obras—su propia bondad. (2) Obras y la recompensa del cristiano. No debemos creer que las obras no cuentan en el destino cristiano. Iji fe procura la salvación, nos hace hijos de Dios, pero la vida que llevemos nos dará la recompensa en el cielo. Lo que enseña la Escritura es que la fe es lo que salva y nos hace cristianos. , En el tercer capitulo de Corintios Pablo enseña que puede uno ser salvo y no tener recompensa en el cielo— si sus obras no son aprobadas por el Juez en el día final (Mal. 25:31-46) y en varias otras citas. El hombre que carece de fe no paede recibir recompensa por sus obras. Sus caridades son vanas, no pueden traer ninguna recompensa, lo único que le traerán será renombre en el mundo. 3. Fe y Obras en Nuestro Crecimiento en Gracia. La fe nos trae la vida cristiana y las obras la desarrollan. Si comprendemos el significado de las palabras de Pedro en 2 Pedro 1:5-7, veremos que en esa es la receta que Pedro da para el crecimiento del cristiano. El asume que tienen fe. La fe que los convirtió, se dirigía a los cristianos. Principiando con fe deben desarrollar todos sus esfuerzos—lo que hagan serán obras. La fe trae la vida, las obras ayudan a crecer y allí se verá la relación entre las obras y la fe. 4. Las Obras son los Testigos de la Fe. Santiago nos orienta (Sant 2:14-26) diciendo que el que tiene fe hará obras. "Así también la fe, si no tuviere obras es muerta en si misma." En seguida dice: “Pero alguno dirá: tú tienes fe y yo obras y yo te mostraré mi fe por mis obras." Aqui hace a las obras comparecer como testigos de la fe. Lo que dice Santiago es que la fe que no nos empuja a obrar es fe falsa. La fe que se rinde y desea la salvación tiene amor por Cristo. Pues Cristo dice: "El que me ama mi palabra guardará" (Juan 14:23). La fe sincera es la que nos mueve a obedecer a Dios y la obediencia de Dios es la obra mayor del cristiano. He aquí la TEMA PARA LA UNION INTERMEDIA ABRIL 18 DE 1926. ¿Qué Relación Tienen las Obras con la Fe? Verso de Memoria: "Dad lo que es de César a César y lo que es de Dios a Dios" (Marcos 12:17). (Material de la U. B. de J.) LECTURA BIBLICA Lun. Las parábolas del paño y la botella, Marcos 2:18-22. Mar. Jesús, Señor del Domingo, Marcos 2:23-28. Miér. Jesús sana la mano seca en el domingo, Marcos 3:1-6. Juev. Multitudes sanadas, Marcos 3:7-1^. Vier. Los doce escogidos, Marcos 3:13-21. Sáb. El pecado imperdonable, Marcos 3:22-30. Dom. Nuevas relaciones, Marcos 3:31-35. TEMA PARA LA UNION INFANTIL ABRIL 18 DE 1926. La Armadura del Soldado Cristiano. Texto Aureo: "Y si me fuere y os aparejare lugar vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo para que donde yo estoy, vosotros también estéis (Juan 14:3). LECTURAS BIBLICAS Lun. Efesios 6:10-11. Mar. Efesios, 6:12. Miér. Efesios 6:13. Juev. Efesios 6:14-15. Vier. Efesios 6:16-17. Sáb. Efesios 6:18. BOSQUEJO DEL PROGRAMA 1. Himno. 2. Oración. 3. Himno o canto especial. 4. Trozo de música. 5. Lectura Bíblica Efe. 6:10-11. 6. Arreglo de negocios. 7. Grupo al cargo del programa. relación de la fe y las obras. Las obras que hacemos son la medida de nuestra fe. La fe es la actitud del alma hacia Dios y Jesús y trae consigo buenas obras. 5. Conclusión. El que verdaderamente se ha convertido trabaja de todo corazón por Cristo, porque el espíritu de Cristo obra en él. Es la voluntad de Cristo que prediquemos el evangelio por todo el mundo, que hagamos el bien, que visitemos a las viudas y huérfanos en su aflicción y nos guardemos del mundo. Todo leal cristiano obedece esos mandatos. "El que tiene mis mandamientos y los guarda aquél es el que me ama." BOSQUEJO DEL PROGRAMA 1. Himno. 2. Oración. 3. Arreglo de negocios. 4. Himno. 5. Grupo al cargo del programa. (1) Introducción. (2) Fe y obras y su relación con la salvación. (3) Fe y obras en nuestro crecimiento en Gracia. (4) Las obras son los testigos de la fe. (5) Conclusión. 6. El director se hace cargo. (1) Verso de memoria. (2) Himno y oración. (1) Introducción. (2) El cinto. (3) La coraza. (4) El Escudo. (5) Los Zapatos (6) El yelmo y la espada. (7) Oración. PUNTOS-QUE PUEDEN DESARROLLARSE 1. Introducción. Al haber vivido en los tiempos de Pablo habríamos comprendido lo que Pablo llama armadura. En esos tiempos había muchos soldados romanos en todas partes. En vez de usar uniformes de kaki co-i mo usan los soldados hoy en día, los romanos usaban cotas de maya; en la cabeza usaban yelmos y cargaban grandes escudos para resguardarse del enemigo. Los d.