humanidad; lo que luego redundará subordinar el mundo a ese cisma. Porque la separación que Alemania operaba, el sistema intelectual, moral y étnico en que ella se fortificaba, no le impidió la pretensión de una cierta universalidad, que era la de la conquista. Reducida esencialmente, a no ser sino el germanismo, la cultura se arrogó en .virtud de su nombre, que se tradujo en civilización, la pretensión de anexionarse el mundo.’* Y aguí volvemos a llamar la atención—cosa esencialísima—entre lo que hay de particular en un país y lo que puede haber de general y humano; aquello, el prejuicio, la pasión, la corruptela, no puede ser incorporado a la obra de la civSlíteaciónv esto último, el principio que bienhechoramente abarque a todos los hombres, si y con resultado fecundo para la marcha de la humanidad. Alemania ha querido—como observa Dinlier—elevar su exaltado y violento germanismo a la condición de principio universal. Y eso es lo que un hombre moderno y progresivo no puede aceptar. Fundado en tal pretensión germánica, Emilio Boutroux ha podido decir: “La cultura alemana difiere profundamente de lo que la humanidad entiende por cultura y civilización.” Todo esto no quiere decir que Alemania, cuando aun no se había llegado al actual concepto de cultura, no haya prestado servicios a la obra general de la civilización, ya por et esfuerzo de los particulares, ya por la obra de la nación misma. “Yo no pretendo negar—dice Dimier—que en ciertos dominios, en que ese concepto tiene apenas consecuencias, dominio de las ciencias exactas o ciencias auxiliares de la historia, la nación no se haya. hecho útil, aun después de surgida la teoría de la cultura. Digo, sí, que todo lo que en Alemania procede del designio de no ser smc ella misma, y de imponerse como tal a la humanidad, debe ser rechazado y combatido.” Leibnitz data de antes de la invención de la cultura, Goethe es contemporáneo de la invención; pero escapa casi por completo a ella; Beethoven y Schumann no tienen de ella nada. Examinadas las celebridades alemanas una a una, desde este punto de vista, comprobaríamos que al rechazar la cultu* ra, como germanista^ el mundo civilizado está lejos de privarse de algún provecho. En el artículo anterior indicábamos que la civilización moderna alemana convergía lógica y fatalmente al militarismo. Razón es ésta por la que un espíritu liberal no puede aceptar sino con muchas salvedades y distingos el pensamiento filosófico moderno de Alemania. De la identidad del hecho y del derecho y del exaltado nacionalismo, se había de Hegar sin remisión a la exaltación de la fuerza militar. Todo en la nación había de polarizarse en torno al militarismo y a la conquista. Todo: industria, comercio, política, filosofía, cultura. Los mismos noventa y tres intelectuales firmantes del manifiesto lo han reconocido así; lo más autorizado y prestigioso de Alemania en la inteligencia ha hecho esa pública confesión. En el texto oficial francés del manifiesto se lee lo siguiente: “Sin nuestro militarismo, nuestra civilización estaría destruida desde hace mucho tiempo. Para protegerla es por lo que ese militarismo ha nacido en nuestro país, expuesto como ninguno a las invasiones que se han sucedido de siglo en siglo.”' En la versión francesa dada por la misma Alemania se ha suprimido de la anterior frase un inciso importantísimo; ese inciso figura en el texto alemán. La traducción literal de ese. texto “EL PRESENTE" Diario Nacionalista e Independiente. Colaboración selecta, imparcialidad notoria, información oportuna. Nadie desconoce que los escritores de este gran diario son los mismos que redactaron periódicos metropolitanos de gran prestigio. Al frente de ellos se encuentra el Lie. JoséElguero, que como recordarán todos los mexicanos fue quien sustituyó a D. Trinidad Sánchez Santos en la dirección de “El País.” Y fue el De. Elguero quien escribió en 1912 aquel artículo admirable que se tituló * *La Partida de la Porra’ ’, a que bautizó a las legiones de politicastros oficiales con el mote imborrable de “Porristas’ “El Presente" está escrito con el mismo nervio, con la misma fuerza de los periódicos mexicanos de aquel en tonces. PRECIOS DE SUSCRICION: Por tres meses......$1.50 ,, seis ...........$2.75 _,, un afio ........$5.00 Números sueltos, cinco centavos Toda correspondencia debe dirigirse a "EL PRESENTE" _ ? 117 N. Flores. P. O. Box 1155 San Antonio, Tex. auténtico es ésta: "Sin el militarismo alemán, la civilización alemana habría desaparecido de la tierra desde hace mucho tiempo. Es para protegerla que, nacido de ella, el militarismo se ha formado en un país que estuvo durante siglos entregado como ningún otro al bandidismó de las invasiones.” El militarismo nacido de la cultura alemana.... ¡Y eso lo declara todo lo más prestigioso de la intelectualidad germánica! ¿Por qué se ha suprimido ese^.tnciso en la versión francesa? El hAno es en alto grado interesante. AZORIN. BEE CANDY MFC. Co. Cía Manufacturera de Dulcet "La Abeja" Dulcería - - Paateleria Descortezadores de Nueces San Antonio, Tex. , f