6-A Mexicali, B. C., Miércoles 11 de Noviembre de 1964. LflUOZ^FROliTERR Lfl UOZ’.FBOnTERH Teléfono 53-01 ; A cargo de •* Colilá Eguía Importante Sesión Tuvieron las Damas Mutualistas Se Reunieron en el Casino Cinematografista LA SINFONICA EN MEXICALI Es verdaderamente penoso que un espectáculo tan incomparablemente bello como el que brinda la sinfónica, las tan solo 324 butacas de nuestro elegante y cómodo auditorio del Seguro Social no sean ocupadas en su totalidad. Es increíble que en una ciudad tan grande como la nuestra, no haya 324 personas capaces de apreciar el privilegio tan grande que tenemos los mexicaleses de contar con una orquesta sinfónica de la categoría de la nuestra. Que no haya 324 personas capaces de apreciar y alentar con su presencia, el titánico esfuerzo que representa para un pequeño grupo de personas de la iniciativa privada y para nuestro gobierno sostener un espectáculo tan costoso. Sabemos que son muchos los abonos para los cinco conciertos que se han vendido entre las personas de nivel económico elevado. ¿Cómo es posible que tantas y tantas personas dejen su asiento vacío en un espectáculo de tal belleza y categoría? Creemos sinceramente que muchas de estas personas no se han dado cuenta de que nuestra Orquesta Sinfónica del Noroeste está a la altura délas mejores de nuestro país; que su presencia en los conciertos alienta no solo a los maestros de la orquesta sino que también a los que con su esfuerzo ha hecho posible su presentación y a los que mes con mes ocupan su asiento en el Auditorio del Seguro Social, y que temen que por falta de asistencia a los conciertos pueda perderse el privilegio de tener una orquesta sinfónica. *' Comprendemos perfectamente que nuestro Mexicali está alejado de las ciudades importantes del país donde se desarrollan espectáculos de esta naturaleza y esto ha contribuido indudablemente a la apatía de muchísimas personas para asistir a los conciertos; pero también sabemos que hay numerosas personas de nivel económico elevado que viajan frecuentemente no solo a la metrópli, sino que a otras importantes ciudades extranjeras y aun a las principales capitales europeas cuya ausencia ha sido notable en los conciertos. Finalmente un llamado a nuestra juventud, cuya ausencia ha sido casi absoluta, a todas esas joven-citas y jóvenes de nuestros círculos sociales jaara que disfruten de la calidad y belleza de la música de los grandes maestros interpretada tan brillante y magistralmente por la orquesta sinfónica que dirige el maestro Ximénez,Caballero. Esperamos que no esté muy lejano el día en que tengamos dificultad para encontrar un asiento libre en una noche de concierto. Escribió Colilá Eguía 111 Las damas de la importante junta Normita de Víldósola Recibió Abundante Lluvia de Bonitos Regalos Para Bebé La señora Norma de Vildósola, esposa del se ñor Armando Vildósola Castro, recibió una copiosa lluvia de regalos con motivo de la próxima visita de la cigüeña. Fué en la residencia de la señora Alicia de Sepulveda donde se realizó el “showe” organizado por la dueña de la casa y por las señoras Carmelita de Vildósola y Dolores de Cabañas. La amplia y hermosa sala principal de la residencia de la señora Sepúlveda fue decorada ■/ Un grupo de conocidas personas que asistieron al Tercer Concierto de la Temporadajde la OSNO. Entre ellos el Sr. Francisco Gallego, Lie. Martínez Retes, Lie. Soto Gil y Sr. Mario García. del Estado, Ing. Eligió Esquivel Méndez, acompañado de su familia escucha atenta- S’ El Gobernador _ u . i. _ __ _____________ __________________________ mente las interpretaciones de la Orquesta Sinfónica del Noroeste. Con él, el Ing. Rubio y su señora y el Lie. Horacio Brindis Herrera. sociedad Mutualista se reunieron en una para elegir a su nueva mesa directiva. Aquf las vemos en dicha sesión celebrada en el Casino de los cinematografistas. propiamente para la o-casión. La agasajada señora de Vildosola fué recibida entre aplausos y felicitaciones y poco después de su llegada desempacó uno a uno todos los regalos para su futuro hereder. Después las asistentes fueron obsequiadas con un delicioso ambigú y toda clase de bebidas. La lista de asistentes y de regalos es la siguiente: Martha de Vü dósola, calentador debo relias; Dolores de Caba ñas, layette para cama; Carlota de Mayne, figuritas de adorno para cuarto de bebé; Carmen de Vildósola, pañalera y ropita; María Teresa de Villalobos, sabanl-tas; Lucy de Ibáñez, cobija; Antonia de Mozo, platito y cucharita; I-sela de Marsh, zapati-tos; Natalia de Cañedo, sabanitas; Margarita de Vildósola, bolsa; María Dolores de Sánchez, bote para pañales; Carmelita de Cabañas, corral y sueter-cltos; Lorenza de Vildosola, suetercito. Rosa María de Calderón, piyamita; Nancy Reeves, sabanitas; Leticia de Gokus, cobijita y calzoncito de hule; María Dolores MaCoy, guantes; Esperanza de Chávez, funda y sabani-ta; Lorenza de Ramos, juego de aseo; María Dolores de Noriega, ca-mislta; Elma de Vildósola, bolsa para pañales; Eblín de Verdugo, zapatitos y babero; Graciela de Dueñas, sabani-ta; Rósela de Roberts, juego de aseo; Graciela de Delgado, sillita; Sylvia de Rivera, juego de Casos y Cosas... Viene de la Pág. 5 habrá de establecer su solución; cosa que desde luego y pese al estado de cosas que guardan las buenas relaciones que llevamos con los Estados Unidos del Norte, vimos que no fué posible lograrlo con la oportunidad que debió haber sido. Sin embargo, aquí cabe recordar el refrán que dice “nunca es tarde’’ y menos para enmendar errores. A-plicable a nuestros vecinos de "aquel lado”. Pero sigamos analizando las noticias procedentes de La Paz,—donde como es sabido estuvo López Mateos— y encontraremos otra que tiene relación directa con un problema que también nos afecta- se trata del “Indiviso” o sea el Ejido Oviedo Mota. A este respecto el profesor Roberto Barrios. Jefe del Departamento Agrario, declaró que la difícil situación que prevalece en esa región, desaparecerá, en cuanto concluyan diversas obras en el Estado de Sinaloa, a donde pretende trasladar a los pobladores del Oviedo Mota. Esto a nuestro parecer, podía haberse hecho desde hace mucho tiempo, sin embargo el Jefe del Agrario debe saber lo que hace. Asi las cosas, cabe reconocer que el Presidente Ló-nez Mateos, aún en las postrimerías de su régimen —cuya magna labor en favor de México, algunas personas todavía ponen en tela de duda—sigue demostrando a sus compatriotas— y poniendo el ejemplo—que, hasta el último minuto de su mandato constitucional tiene presentes los problemas que afectan la vida de nuestro país. Sr. Presidente: Estamos seguros que el cariño, respeto y admiración de los bajacalifornianos para usted y su obra magnífica, son y serán muy grandes. ■■ ' ' . .. ■ ■ aseo; Socorro de Laca-rra, sillita para infante; Aída de Bustamante, jue go johnson; Silvia de Faz cobijita; María Antonie-ta de Arvizu, camisón y cobijita; María Antonle-ta de Sánchez, cobijita y zajiatitos; Amalia de ■Vildosola, suetercito. Minerva de Vidal, za-patitos y gorrito; Loty de Almaraz, camisón; Irma Alicia de Monti-jo, trajecito. Amalla de Noriega, bolsa para pañales; Amparo de Guajardo, suetercito; Amalia de Pe-drín, medallita; María Luisa de Rodríguez, medallita y anillito; An gela de Villegas, suetercito; Enriqueta de Sánchez, piyamita; Irma de Torres, suetercito; Sylvia de Vildósola, trajecito; Bertha de Bradly, bañera; Norma de Moreno, libro para bebé; Armida de Perez, cobijita; María Cristina Leal, juego de botellas; Helen de Paulla-da, esterilizador; Norma de Paullada, cuchara de plata; Dolores de Brlbiesca, bolsa para pañales; Carlota Viuda Figuras... Viene de la Pág. 5 especialmente por su habilidad e inteligencia . . . Sin duda, las declaraciones del Presidente López Mateos afirmando que el problema de la salinidad será pronto resuelto, avivan la confianza .. . Hasta luego. Mí Cuarto . . . Viene de la Pág. 5 mismos y lo hacemos, tal cual somos. Vivimos en una época de degeneración y degeneramos en la interpretación de la belleza, de la armonía, del ritmo y hemos caído en lo grotesco. Y así, en la misma forma, nos alejamos de Dios; porque no es la caricatura, lo que nos puede llevar a lo sublime . . . descendemos, se angulan nuestras facciones, se alargan nuestros colmillos y empiezan a parecer de animal carnicero . . . De Todo... Viene de la Pág. 5 en el poder, de seguro, losgachupincitosqueun día nos abandonaron, todavía estarán en las fronteras españolas, esperando la famosa “caída de Franco”. xxxxx Y cuando se incendió la cantina “Central No. 2”, entre policías y bomberos tuvieron que sacar a la fuerza al “panocho" Antonio Peralta, yaque, aunque la lumbre le llegaba a los aparejos, no quiso abandonar el establecimiento hasta no terminarse su cerveza... General... Viene de la Pág. 5 Para no causar sospechas el asesino León Toral, optó por ponerse a dibujar unas caricaturas, y al concluir la del General Obregon, se la enseñó al Diputado Topete y al General Sáenz. Y cuando creyó que ya había inspirado confianza, se acer có a su víctima y mostrándole por el lado izquierdo el libro de dibujos, al voltear la cabeza Obregon, León Toral, que tenía el cuaderno con la mano izquierda, con la otra sacó la pistola que tenía en el pecho, haciéndole el primer disparo apuntándole a la cara, después siguió disparando toda la carga en el cuerpo. Así murió el caudillo. Por eso la pena que suscitara su partida fué enorme y sigue siendo actual; hombres de su talla dejan un sitio vacío para siempre. J. Julio Dunn Legaspy. Punta Banda, Ensenada, B.C. Obregón 1000. de Fiol, marco para retrato; Herminia de Santo, juego para baño y Do lores de Chávez, cham-brita. Palmira Esquivel, hijita del Ing. Eligió Esquivel y de su distinguida esposa^Luz Ma. S. de Esquivel, captada por nuestra cámara en el Teatro del Seguro Social la noche de la Sinfónica. Alegre Despedida a Sergio Jiménez La sociedad de Damas Mutualistas de Mexicali se reunió el pasado lunes para celebrar una sesión en la cual fué nombrada la mesa directiva que regirá el año 1965. En el Casino de los Cinematografistas tuvo lugar la interesante junta con una asistencia numerosa. La toma de protesta de la directiva electa tendrá lugar el día 28 del actual en una sesión solemne que a la vez será con el objeto de celebrar el aniversario de la mencionada agrupación. Dicho acto se realizará en el Centro Social Cinematografista. En la reunión del lunes anterior estuvieron presentes: Micaela dé Apodaca, Lupita de Tafoya, Carmen de Torres, Blanca de Garza Vara, Socorro de Escalante, Teresa de la Peña, Amalia de Bri-zuela, Asención de Valdez, María Luisa de la Garza, Carolina de Avila, Amada de Castro, Chayo de Dena, Julia R. de Blbriesca, Lupita de Valenzuela, Georgina de Vázquez, María Isabel de García, Elvira J. de Macías, Natalia de Andrade, Maria de Buruel y Laura L. de Mondragon, estas dos últimas sodas de nuevo ingré-' so. Una alegre fiesta de despedida tuvo lugar el sábado pasado en honor del joven Sergio Jiménez con motivo de su proximo viaje a la capital de la República. La fiesta le fue' ofrecida por su novia la señorita Martha Romero en su residencia de la avenida Madero. Las amistades del jo-, ven Jimenez departieron amablemente con él y le desearon todo género de felicidades. Entre los jóvenes y señoritas que asistieron a la fiesta anotamos a.-Rosalía Hernández, Varios Ross, Lorena Acuña Roberto Romero, Aarón Valdez, Armando Vanóla, yTito Ortega, Bibi Cosío, Yolanda Rodríguez, Gina Cortez, María de Jesús Aguirre, Nelly Ruvalcaba, Sergio Urías, Elsse Urías, Mar co Antonio Monge y Benny Estrada. Conservemos Limpia Nuestra Ciudad