La ios ro-ea >si- de ite ios rite ruine y en la sos de de-pó- 3Ü-es-ito, -SECCION FEMENIL- REGLAMENTO DE LA SOCIEDAD FEMENIL DE SERVICIO CRISTIANO EN LA IGLESIA LOCAL. Artículo I — Reuniones su ira rito ¡tro ser da y sn-:ad ue-Su-el ble 5si-del es- ;ue de en del cal lie-de dn. del sí jar la ce- rra- im- >ro- en ica de-nor iré. irte Párrafo 1—La Sociedad Local celebrará una o más reuniones mensuales de negocios. Se celebrará una reunión anual para recibir los informes anuales, y para elegir e instalar los nuevos oficiales. Esta reunión se celebrará antes del fin del año. En esta reunión se debe dar énfasis al conocimiento de las grandes tareas de las domas y estimularlas en la realización de las mismas. La primera reunión de negocios del año se dedicará a la consagración de los miembros y la consideración de planes, programas y promesas financieras para el año. Cuando es conveniente, una sociedad grande puede organizare en círculos para facilitar el trabajo de la sociedad. Estos círculos, una vez organizados, deben reunirse todos juntos una vez al mes en la reunión de negocios para una presentación inclusive de los planes y programas de cada círculo. Párrafo 2. — El orden de la reunión de negocios debe incluir*: (a) adoración; (b) informes de los oficiales generales y de oficiales encargados de distintos departamentos, de los. presidentes de comités permanentes; (c) y de un programa que presente la obra total de la sociedad según las instrucciones del departamento educacional y de propaganda de la Sección. Femenil. Párrafo 3.—Una reunión especial puede ser convocada por la presidenta si el Comité Ejecutivo lo aprueba. En tal reunión especial no se tratará otro asunto de negocios mas que aquel por el cual fué convocada la reunión. Párrafo 4. - La presidenta puede-convocar una reunión del Comité Ejecutivo para la consideración de asuntos de importancia. Artículo 11.—Nombramientos Párrafo 1.—(a) La Sociedad Local, antes de la reunión anual local, debe elejir un comité postulador de tres a siete miembros, para nombrar una candidatura de oficiales para el nuevo año. Los nombramientos y las elecciones pueden ser por aclamación o por cédulas. El comité postulador debe conseguir el consentimiento de las personas postuladas antes de presentar sus nombres para la votación, (b) La mayoría de votos son suficientes para quedar elegida. Las damas elegidas deben asumir sus nuevas responsabilidades al principio del año qpnferencial. Páltafo 2. Ninguna oficial puede ser elegida por más de cuatro años consecutivos, con la posible excepíación de la tesorera. Artículo IIL-Deberes de los Oficiales Párrafo 1.—La Presidenta presidirá todas las reuniones de la sociedad y del comité ejecutivo, y procurará activar todos los interéses de la misma. Promoverá una cooperación íntima entre la Sociedad Femenil de Servicio Cristiano y la Junta de Misiones y Construcción de Templos en la Iglesia Local, y será responsable de la elección de dos miembros de la Sociedad Femenil de Servicio Cristiano a ser miembros de la misma. Será la representante oficial de la Sociedad en cualesquier reunión, exceptuándose los casos en los cuales la Sociedad haya elegido sus delegados. Es miembro ex-oficio de todos los comités, exceptuándose el comité postulador. Tendrá que firmar cualquier orden sobre la tesorera. Por razón de su cargo, la Presidenta es miembro,de la Junta Oficial de la Iglesia Local, y de la Conferencia Trimestral, y por tanto, tendrá que ser miembro de la Iglesia Metodista. Párrafo 2.—La Vice Presidenta promoverá los intereses de la sociedad y hará las veces de la Presidenta en la ausencia de ésta. La Vice-Presidenta será presidenta del Comité de Programa. Párrafo 3.—La Secretaria Corresponsal y de Actas escribirá la minuta de todas las reuniones oficiales de la Sociedad y del Comité Ejecutivo; y, con la Presidenta, firmará los documentos oficiales de la Sociedad. Informará a la Sociedad de las recomendaciones del Comité Ejecutivo, y en cooperación con el Departamento de Literatura y Publicidad atenderá que las reuniones de la Sociedad sean debidamente anunciadas. Guardará los > documentos de la Sociedad en el archivo de la misma. Mandará informes trimestrales y anuales a la Secretaria de Distrito. Párrafo 4.—La Tesorera de la so ciedad Femenil de Servicio Cristiano mandará la promesa 'pafoUel Concilio y para gastos de Conferencia a la Tesorera Conferencial. La Tesorera hará un informe detallado mensual y anualmente a la Sociedad, y dará copias de los mismos a la Secretaria Corresponsal y de actas para que sean incluidos en los informes trimestrales y anuales de esta a la Secretaría de Distrito. La Tesorera mandará sus fondos trimestrales a la Tesorera Confe-' rencial. Enviará a la Tesorera Conferencial un informe detallado de todos los fondos, tanto misioneros como locales, previamente revisados por el comité interventor de la iglesia local. Párrafo 5. La Secretaria de Educación y Servicio Misionero, dirigirá estudios misioneros, proporcionará información misionera, mantendrá contacto íntimo con todas las agencias misioneras conexiónales de la Iglesia, con misioneras y diaconisas; hará recomendaciones para proyectos misioneros, y procurará desarrollar el interés en su sostenimiento entre los miembros de su trabajo a la Sociedad, para mité de Programa. Dará informes de s trabajo a la Sociedad, para que sean incluidos en los informes trimestrales y anuales hechos por la Secretaria Corresponsal y de Actas a los distritales y conferencióles. Párrafo 6.—Secretaría de Relaciones Sociales Cristianas y Actividades Locales, dirigirá y promoverá las actividades de la Sociedad en el servicio social; guiará en el estudio de Iqs condiciones sociales de la comunidad, y hará planes para proyectos aprobados por la Sociedad de acuerdo con el programa trazado por la Sección Femenil de la Junta de Misiones. Estudiará los problemas que afectan a la mujer en su posición en la iglesia local, en la comunidad y en otros países. Hará recomendaciones a la Sociedad sobre las actividades que puedan mejorar la condición de la mujer y ayudarla a servir con mayor eficacia. Tendrá bajo su supervición cualquier trabajo local, y procurará conseguir la cooperación de la Sociedad en el programa total de la iglesia local a fin que ésta alcance su mayor poder e influencia. Procurará conseguir miembros nuevos para la Iglesia y para la So ciedad. Debe mantener con ellas una relación estrecha, y buscar me- Página 13 FOR PMNTOUT FROM MICROFILM