mado Ku-Kux-Klan. ¿ Es cierto esto? Fronteriza en este sector, ¿ qué es lo que está haciendo para acabar con esta situación tan lamentable? R.- He solicitado al Comisionado en Washington, cien agentes adicionales, para que vengan a auxiliar en la vigilancia. La petición me fue negada, porque no hay dinero para pagarles. La última semana volví a solicitarles!.: que autorizaran que mis agentes trabajaran un día extra a la semana, pero no he recibido todavía respuesta. Otros pasos que estoy dando son los de reubicar a los agentes en otros sitios estratégicos a lo largo de la frontera. En otras palabras, con el personal que tengo disponible sólo puedo hacer eso. Tratar de poner el mayor número de agentes en los lugares más críticos, en tanto que me autorizan temporalmente más elementos. P.-.¿ Recibe la Patrulla Fronteriza la suficiente ayuda de parte de las autoridades mexicanas para evitar que los mexicanos pasen ilegalipente la línea fronteriza? R.- En todas las ocasiones en que ha sido necesario, hemos pedido la ayuda de la Policía de Tijuana para evitar violencia. Pero no le corresponde a esa corporación vigilar la zona, sino a Población (Servicios Migratorios), que tiene muy pocos agentes para auxiliarlos. El año pasado tuve reuniones con los jefes de varias dependencias, incluyendo al Presidente Municipal Xicoténcatl Leyva Moriera, y los responsables de Aduana, Migración, Policía Judicial y el Ejército para tratar de acabar con la violencia. También he hablado con gentes (funcionarios de México Cuando pedimos la intervención' de la Policía de Tijuana no esperamos que hagan aprehensiones, sólo que dispersen a las gentes y las retiren del cerco de la frontera. P.- ¿ Fue positiva la actuación del “Task Force” de la Policía de San Diego? R.r' Cuando yo llegué aquí es-:abá operando el Task Force, haciendo trabajos que le correspondía a la Patrulla Fronteriza, y me reuní con el jefe Bill Kolender y el fiscal de los Estados Unidos. La 1 Patrulla Fronteriza se hizo responsable de la vigilancia en esta zona para prevenir la violencia, combatiendo a los contrabandistas de gente, los asaltantes y bandidos que atacaban a las personas que venían de México. Desde entonces, los atentados -contra mexicanos fueron disminuyendo. P.- ¿ La reposición del cerco fronterizo ayudaría a resolver en parte este problema? R.- Creo que si. Tenemos un cerco muy dañado, instalado desde hace 30 años, que yo lo conozco. Tiene hoyos en muchos lugares por los que pasan las gentes. Es muy positiva la determinación de reponer el cerco porque los “polleros” tendrían que llevar a las gentes fuera de esta zona en caso de querer pasarlos. Yo creo que comiencen a colocarlo pronto, antes de que los incidentes violentos se incrementen. P.- ¿ Cuántos agentes tiene comisionados en esta área de la frontera? R.- En las 16 millas tengo 260. Es la zona más > crítica de toda la frontera de los Estados Unidos con México, La violencia, es más*, frecuente aquí. Diariamente de tenemos un promedio de 1,200 “indocumentados”. Desde el primero hasta el 17 de mayo en curso, hemos arrestado a 153 mil personas, por internarse ilegalmente a los Estados Unidos por este lugar. Se ha registrado un incremento del 22 por ciento en comparación al mismo período en el año pasado. Si seguimos así, en este nivel, muy probablemente en todo el presente año llegaremos a detener a más de 400 mil extranjeros ilegales. Puedo darles un ejemplo de lo que pasa. Esta mañana, la oficina del fiscal de los Estados Unidos en Los Angeles, California, llamó. Envió a México a un contrabandista de “indocumentados ” ayer, y siete horas después lo detuvieron por el mismo cargo. Tuvimos otro caso de otra persona en San Clemente, ayer. Llevaba a tres extranjeros ilegales, y en Corte Federal fue sentenciado y salió bajo fianza. Doce horas después también fue arrestado por la misma razón. Detuvo su camión a mitad del Freeway 5, huyó corriendo, dejando a las personas que llevaba dentro. No tenemos la suficiente gente para arrestar a las personas que contrabandean con indocumentados, y a los extranjeros ilegales. Cuando detenemos uno, ya perdimos otro, o dos o más. Estima-irnos que si hemos aprehendido a 153 mil, hemos dejado de capturar a un número igual. P- ¿ Y..los agentes de la Patrulla Fronteriza, se sienten inquietos o molestos por la situación actual? R.- Si. Ellos están tratando de ser transferidos. Cada día recibo una o dos o tres solicitudes de los agentes que quieren que los manden a cualesquier otro lugar. A la frontera con Canadá, con tal de alejarse de aquí, porque es demasiado trabajo que no muchos lo hacen. Estoy perdiendo agentes diariamente, por esto, y no puedo conseguir nuevos hasta agosto próximo. P.- Se ha mencionado en varias ocasiones que la Patrulla Fron teriza (Border Patrol) tiene o ha tenido relación con el grupo 11a- R.- No, no lo es. Es absolutamente mentira. Ellos han venido en muchas ocasiones a ofrecer áyuda a la Patrulla Fronteriza, t>ero les hemos dicho que la única corporación autorizada para vigilar la frontera y evitar el paso de indocumentados es ésta. Si cualquier oficial y agente de la Patrulla Fronteriza llegará a aceptar la participación del Ku-Kux-tóan, ordenaría que lo arrestarán, y lo suspendería. El fiscal de los Estados Unidos ha prometido que se procesará cualquier elemento de la Patrulla Fronteriza que lo permita: No queremos ni necesitamos la “colaboración” del. Ku-Kux-Klan. P.- ¿ Considera que para resolver esta crítica situación en esta zona fronteriza, los gobiernos federales de México y los Estados Unidos deben hacer algo más? R.- Hay muchas cosas que ambos gobiernos pueden hacer. México está descubriendo grandes cantidades de petróleo, y puede utilizarlas para crear más empleos en México para los mexicanos, que así no tendrían el interés de venir a los Estados Unidos. El comisionado de Inmigración y Naturalización, Leonel Castillo, está preparando un estudio sobre un programa de trabajo temporal para gentes que pueden ocupar las posiciones que los ciudadanos de Estados Unidos no aceptan Esta sería una manera legal de que vengan a los Estados Unidos los mexicanos, para que trabajen temporalmente y una vez terminados sus contratos, regresen a su país. Sería un buen plan. Personalmente no sé de otra solución que podamos conseguir. Creo que debemos hacer algo los dos gobiernos. Antes de concluir, el jefe de la Patrulla Fronteriza, Donald M. Cameron, dijo lamentar la renuncia del ex-seertario de Relaciones Exteriores, Lie. Santiago Roel, a tres días de haber visitado esta región fronteriza. • “Me había invitado para que fuera a México a discutir estos problemas, pero ahora no sé cuál será la política del nuevo titular”, comentó. Expresó su opinión de que; aunque las altas autoridades de México y los Estados Unidos se reúnen para tratar el problema de los indocumentados, no conocen los detalles de la situación. Dijo: “No saben lo que está pasando. Si quieren saberlo, deberían hablar con el comandante de sector. Yo soy comandante de este sector y sé i lo que está pasando aquí todos los días. Conozco todos los actos de violencia que se presentan. Tenemos toda la experiencia y podríamos llegar a discutir en busca de una solución. M«Y gustaría tomar parte en una plática sobre esto”. Advirtió sin embargo que, de llegar a ser invitado con este fin tendría que comunicarlo a sus superiores, el Comisionado Leonel Castillo incluso al Secretario de Estado, y hasta al Presidente Carter.