TIEMPO DE B. C., Y SONORA — PAGINA 12 CONFERENCIA DE PRENSA DEL DR. SAMUEL OCAÑA GARCIA Una Jornada Intensa de Seis Años de Trabajo Promete el Candidato a Gobernador del Estado Marzo 16/79 -l sted ha dicho, doctor Ocaña que hará un gobierno en el que habrá congruencia entre lo que se diga y Jo que se haga. ¿Cuál será la característica que lo hará posible?. -En primer lugar, a ustedes les consta el esfuerzo que esta haciendo el Gobierno Federal para modernizar, para actualizar, para adecuar, para reformar el aparato y la estructura técnica y administrativa del mismo, precisamente buscando proporcionar un mejor sen icio publico; porque ante la complejidad de la problemática de nuestra sociedad, se hace urgente, se hacen indis-p-iis.tblcs estos cambios. II actual Gobierno del Estado también ha-hecho especiales esfuerzos por mejorar su estructura administrativ a; nosotros nos proponemos continuar con estas acciones, iusipirados en la reforma administrativa del Presidente José López Portillo profundizaremos y ampliaremos esta reforma, a efecto de contar con una que haga posible proporcionar los sen icios a la allura de la evolución que llevamos en Sonora. I n segundo termino cuando nosotros decimos que es necesario ajustarnos a la verdad, pretendemos ser más auténticos en el trabajo, es decir, haciendo más congruente lo que decimos con h> que hacemos. Por ello necesitamos que ese instrumento de Ira-bajo que es el Gobierno, sea fácil, oportuno v pronto a la comiini-d. E n esa forma al llevar a la practica lo que pregonamos, esta-"remos cumpliéndole verdaderamente al pueblo y respondiéndole con honestidad al Presidente Lopez Portillo. Por ejemplo: I rasladándonos a esta zona en que andamos, encontramos con que no se ha explotado debidamente la superficie de estas tierras. No ha sido en forma eficiente, porque l< que observamos es pobreza, en términos generales. Pobreza en (odas las comunidades: entonces aquí nos está haciendo falta una mejor organización de la comunidad para el trabajo, un mejor entrelazamiento entre el Gobierno federal. Estatal) la Comunidad. A ellos h s proponemos volver la mirada insistentemente en acciones concretas para estas zonas, a través de un plan objetivo, un plan integral de desarrollo económico y social, actuando de acuerdo con las prioridades; de acuerdo con las posibilidades y de acuerdo con los recursos financieros con los que podamos disponer. -•( sted se ha referido constantemente y con honda preocupación a los niños v jovenes que tienen enlre uno y veinticinco años. I- nlre ellos, muchos son victimas de la drogadiccion v de la vagancia. ¿Qué piensa de esta situación?. --El hecho -i Pública. — ¿Sostendrá usted el contado con el pueblo en el gobierno?. — I o haré con grao movilidad hacia I-idas las com.anda-des; consideren que tengo reserva di ¡incniu-.l v energía para hacerlo. para comunicarme frecuentemente con lodos. • •¿\ a a ser esta una campaña permanente?. -- Misolutamente. Estoy iuv it nulo a una gran organización par-i él trabajo: una gran movilización para el trabajo. ■La insistencia de usted cuando se refiere a los niuos. la ha explicado algunas veces, quisiér.inlos la oportunidad de que profundizara. — Bueno, el ideal de una sociedad es < uc indos los ciudadanos estén capacitados a plenitud, realizados a plenitud; cl tin y objetivo de la v ida. es decir de todo indiv ¡dúo al llegara este inundo es que lo haga con todos sus derechos; garanticemos su buen desarrollo físico y mental, si fallamos cu esto, está fall.m-'o la organización política que tenemos, la organización social y cernió-mica: cuando no podemos dar oportunidad de capacitación y de educación a lodos los individuos, cuando los abatid-manius । medio camino, cuando desertan de las escuelas, cuando otros n: siquiera a escuela llegan, estamos fallando: este es el reto, este el desafio (pie nuestra realidad social nos impone v e-a es la invitación permanente que estoy haciendo al pueblo para unimos y resolver todos esos problemas para que el hombre se realice a plenitud. ." <• Podemos decir cnlonces que en Nimn a el aim 2UIKI empieza con los esposos Ocaña?. d — No. no. no. Nosotros es|K-r.mius cubrir una etapa de seis anos, nosotros queremos cumplir con nuestra responsabilidad haciendo lo mejor de nuestros esfuerzos, sumando nuestros esfuerzos. a los del pueblo sonoicnsc. aliados con el pueblo para jalonear. para empujar io más posible en esta hora de la historia de Sonora: nosotros tenemos confianza; yo tengo plena confianza; yo tengo plena y total confianza: a veces el pueblo me brinda sim-patia y afecto; ojala pueda, con el tiempo. coiup-;s|arme la confianza profunda de lodo el pueblo nara desarrollar una jornada de seis am ‘ ■ intenso trabajo, que sea fecunda, que sea n diluahle para las generaciones finuras, dando asi nuestra aportación sincera y eficaz para coniribuii e incorporar nos en esta ¡-imada de reivindicaciones del pueblo mexicano, encabezado por nuestro Presidente José I opez Portillo.