hfillezasaludmoda FORO 2 A del 31 de octubre al 6 de noviembre de 1997 Ifi a -- | rinr-inrlort an OCHPrisI I.' <- sexuales? La sociedad, en especial las tradiciones machis-tas en nuestro país, han relegado la responsabilidad de evitar la procreación a las mujeres, es decir, "ya no queremos tener más hijos, hay que hacerse la salpinco". (operación quirúrgica de esterilidad provocada femenina). Pero desde 1977 hay una opción de planificación estable familiar: la vasectomia, que es una sencilla operación con el fin de controlar la fertilidad, consiste en cortar los duelos o canales por los cuales pasa el esperma desde los testículos al exterior. Si bien es cierto, en Europa y Asia hace 20 años que la vasectomia se realiza en un corto tiempo de 20-30 minutos, aquí en México, apenas hace escasos 5 años que el sector público de salud la realiza (gratuitamente según sea campaña) y privado de una manera más abierta -con mayor penetración en cuanto a información a la población masculina-, sin necesidad de hospitalización o anestesia. Sin duda alguna, representa menos riesgos y dolor que la contraparte antinatalidad (salpinco). Para romper con mitos, dudas y temores sobre la vasectomia, es importante comunicarles a las parejas, que esta decisión se debe de tomar en común acuerdo, pero sabia usted que es reversible, que no se altera la eyaculación, o el orgasmo...asi muchos etcéteras que aquí despejamos: - i Y ..'Á\ ■ v.y&w GuaTdena "PECÍTOS XX\O5 Por» -------tg---- ja । i ^I^CITOS' ill TIHil’ ;