EL MAÑANA 3 La Gloria de Porfirio Díaz Musa Selecta El gobierno actual de México, de acuerdo con las tradiciones revolucionarias, no celebró en este ¿fio la fiesta del dos de abril. Cree impedir así la apoteosis porfiriana, y lo único que consigue es precipitarla. La negación del homenaje aviva el recuerdo del héroe y provoca el amor de las muchedumbres. Nadie puede detener ya el orto magnífico: nubes cargadas de procelas pretenden opacar el radiante amanecer; pero el sol las orla de oro, las hace arder en una claridad paradisiaca y se sienta sobre ellas como sobre un trono oriental. Nada es tan propicio a la fama de un paladín como maldecir su nombre y condenar su culto. La gloria, cuando es verdadera se parece a la luz solar: nadie la resiste, nada la detiene. Baja de las cumbres a los abismos; se cuela por entre los peñascos, para llegar a las grietas; atraviesa las olas, hasta encender el fondo del mar. A todas partes llega y en todas partes despierta la Naturaleza. El recuerdo del dos de abril, con ser fascinante y conmovedor, no es la razón principal del homenaje. La causa de la glorificación está en el héroe mismo, cuya vida milagrosa se extiende sobre nuestra historia como una conteslación de cincuenta estrellas: veinte simbolizan su vida militar y en las otras treinta parpadean triunfalmente sus treinta años de construcción y paz. Como el dos de abril hay muchos otros días de gloria para la Patria. Allí está el sitio de Cuau-tla, lleno de episodios de gesta; allí está el holocausto de los niños de Chapultepec, que para consolar a la Patria mutilada, tributaron la ofrenda de su sangre virgen; allí está Calpulalpam, aurora dorada del México redivivo; allí está el Cinco de Mayo, que aunque militarmente no pasó de ser un descalabro, le devolvió al pueblo la fe en sí mismo, y lo in- yectó de valor y esperanza; allí está por último la caída de Que-rétaro, y con ella el sursum definitivo de la causa republicana. . Nuestra Historia está salpicada de hechos* de leyenda, y si nos pusiéramos a celebrar los aniversarios de todos los heroísmos, trascurriría el año entero en medio de conmemoraciones cívicas. En la imposibilidad de hacerlo, la República debe sacudir su túnica tachonada de astros, y sólo glorificar perennemente a los héroes sintéticos, a los que encarnan el espíritu nacional en los días aciagos de las grandes crisis, a los corazones fuertes, que fueron inmensos capullos en donde un día la Patria se refugió como oscura crisálida, para salir después transfigurada en mariposa. Porfirio Díaz es el tercer héroe nacional. El primero fue Hidalgo, núcleo inicial de nuestra Independencia; el segundo fue Juárez, que encarna la transformación grandiosa de la Reforma; el tercero fue Díaz, que sintetiza la etapa fecunda de la unificación nacional. Bueno o malo, nuestro pasado en ellos se reconcentra: son los tres pétalos de un trébol simbólico; los tres lados de un triángulo de luz por donde nos mira la pupila de Dios; los tres colores de nuestra bandera; las tres cuerdas de la Jira nacional: las tres figuras centrales de nuestra civilización. La Patria, ai través de ellos; nació, se renovó y se fortificó. < En Hidalgo es todavía un ensueño; en Juárez fue ya una realidad; en Díaz fue un triunfo clamoroso. Los demás héroes son planetas: Hidalgo, Juárez y Díaz son los soles, en cuyo derredor gira toda nuestra Historia. Hidalgo sembró la planta; con Juárez se llenó de ñores; con Díaz se cubrió de frutos. Por eso México que honra al Libertador en el 16 de Septiembre, y al Reformador en el 18 de Julio, necesita una fecha para el culto del Constructor. Lo mismo puede ser el dos de Abril que el quince de Septiembre; es igual la evocación del triunfo de? la Carbonera que el dos de Julio, aniversario de su muerte. Lo que el pueblo anhela es una oportunidad para externar su admiración reprimida durante los años negros de la Revolución. ¡Una fiesta que al mismo tiempo, consagre al arquitecto de nuestra cultura y fulmine a los impíos CATALINA Para EL MAÑANA. que devastaron la Patria! Sigue en la página 4, MALINTZIN EL ENCANTO DE LA VIDA Preparación Puramente Vegetal Tintura Inofensiva Para el Pelo Lo vigoriza y lo hace crecer, quita la caspa y mata el microbio que la proQuce. Preparada por la señora H. Myers. 917 Victoria St. Laredo, Tex. P. O. Box 81 Se envía por correo franco de porte. FIDEL MORENO M. G. HINOJOSA SASTRERIA DE MORENO E HINOJOSA GRAN CLUB DE TRAJES A LA MEDIDA PASE A VER NUESTRO MUESTRARIO Trabajo garantizado, precios cómodos y toda clase de facilidades -a. los clientes. P. 0. Box 555. Mercedes, Texas y La Casa Mexicana Más Conocida en el Valle La de las Buenas Mercancías y Bajos Precios I GUERRA & SONS McAllen Texas Ya es tiempo de que compre ropa de Verano Es un pueblo muy lejano el escenario. En los álamos inquietos de la vega silenciosa hay sutiles rumoreos de algún parque solitario; un rebaño va siguiendo la polvosa» carretera. Es en Marzo. La divina primavera ha volcado sus riquezas tras la linde del camino, y los pájaros despiertos cantan juntos en los huertos su cancionero divino. Desde lo alto de la torre la campana dice: ¡tán! Es motivo de mi historia peregrina el idilio de la bella Catalina con el guapo Sebastián.. La casita es un primor: hay geranios y azucenas, madreselvas y alhelíes y la misma Catalina es una flor. Con sus ojos como soles y sus labios de rubíes ha encendido mil amores en el pecho del galán. Esa tarde se han citado para hacerse un juramento tras las hiedras de) cer-(cado. Cuando suena la campana desde lo alto de la torre, Catalina sale y corre para ver a Sebastián. Ya el mancebo se ha escurrido tras los álamos os-(curos, hace un alto y un silbido, y se asoma la donóella tras los muros Catalina ha respondido ,al llamado del galán. Vibra un beso y otro beso. ¿Son las aves en el nido? Son la chica y Sebastián. —Di, ¿me quieres? —Mucho! ¡mucho! —¿No me olvidas? —No. ¡Jámás! —Yo te quiero! —Yo, mi vida, mucho más! ‘ Desde lo alto de la torre la campana dice: ¡tán! Han pasado varios meses y ha enfermado Catalina de un terrible mal extraño que marchita su belleza peregrina. La enferma no siente el daño sino que no venga a verla su adorado Sebastián. Mas lo dice bien la nana cuando toca pór la tarde la campana con su ¡tán! —No-te quiere Sebastián! Y la pobre Catalina tiene fe en el juramento; el “te quiero” no es del viento, bien lo sabe, pues lo dijo una tarde su galán. Es hermosa la mañana. Catalina se ha asomado la primera a la ventana; es el sol esplendoroso y hay perfume de violetas en el huerto silencioso. ÍPor la calle va un cortejo y, es nupcial! La campana de la torre con su lengua de metal canta alegre: tán, tantán! El Cortejo se ha acercado... Catalina lanza un grito: “Oh Dios mío! . ¡virgen santa! Se ha casado Sebas-(tián!” Mira absorta, no lo cree... mas otra es la desposada que le roba su galán. Ya sus ojos nada miran... Ha caído desplomada tras la fronda del rosal. El cortejo va marchando con su dicha soberana. * Nada ha visto Sebastián. Solo dice desde lo alto de la torre la campana: Tán, tan-tán! y repite por los aires al primor de la mañana: tán,tan-tán! Mas nos cuenta la leyenda, que la gripa, la traidora, ha segado muchas vidas, por ensalmo, en una hora, y es que la gran vengadora yino a segar de la Vida a la novia preferida y entre todos por perjuro, a Sebastián! En el viejo cementerio sepultaron a los dos y están juntos en sus tumbas y sobre ellas vela Dios! y ante el flavo resplandor de la mañana está orando Catalina con afárt... Y en la torre de la iglesia dulcemente la campana dice: tán? Es la tarde muy hermosa y en la vega silenciosa flota el oro del poniente sobre nimbos de arrebol. Catalina va de luto y ha llorado. En su pecho brilla el halo luminoso de una estrella, ¡a los dós ha perdonado y más, mucho más, a Ella, mas también a Sebastián. Y en su rostro de enlutada hay belleza soberana, resignaciones piadosas de algún silencioso afán y en la torre de la iglesia como siempre la campana dulcemente: tan, tan, tan... lentamente: tan... tan!... tan! RODRIGO FRANCO. Para Entonces ***>•#•< lurtd Mly Uf<8AKCHEMICALr *** AwroNiejtxAi lo tiene lldn mama ^or Caurrh, Fever. Co *Mhma.Pile fcierrt* .Hea Insec Bruises. Exe.Etc.. LARGES El niño es quien más sufre cuando la madre-tiene una de esas terribles jaquecas, y hasta los niños saben que el Bálsamo de Urban alivia instantáneamente el más fuerte dolor de cabeza. El Bálsamo de Urban no sólo es bueno para la jaqueca, sino también para cortadas, ma-chacones, quemadas, es-caldaduras, etc. El Bálsamo de Urban es el "Pequeño Médico del Hogar." En tubos sanitarios en todas las boticas o directamente 32c y 63c ncluyendo el impuesto de guerra. AHORRE DINERO.-Compre el de 60c que contiene dos y media veces más que el de 30c. MANUF/aC URBAN CHEMICAL CO i SAN ANTONIO. TEXAS ¡15 DE MAYO DE 1862!! -V ■ i $ / -"t; ■ ^4 ARTISTICA ALEGORIA a tamaño “Standard" 16x~0, en magnífico papel y bella impresión color verde, conteniendo: un pasaje de la gloriosa batalla y las principales figuras de esa joi-■•ada: Benito Jufirez, Ignacio Zaragoza, Porfirio Díaz, Miguel Negrete v Felipe Berriozftbal, todo ornado con un marco a los colores de* la Bandera y Armas Nacionales. Precios: uh ejemplar, 50 centavos;—25 ejemplares, $10.00;—;>0 ejemplares, $1o.00, loo e-jemplares, $25.00 (Propiedad artística de esta Agencia.) RETRATOS DE JUAREZ, ZARAGOZA Y PORFIRIO DIAZ En fotografía, 16 por 20 pulgadas, $5.00 cada uno.—En litografía magnífico papel, figura color negro sobre fondo crema, por 29 pulgadas, $3.00 cada uno. Marcos y vidrios, según clase y tamaño. Banderas con el Aguila Mexicana, NO LA CARRANCISTA QUE SOSTIENE OBREGON. De lana,, magníficamente pintadas al oleo, a todos sus colores, por ^tisto de-i^esta^AgC;—2^x4 p¡es, oo;—¿|e 3 pies 11 nulgadas. x 3 pies 3 1-3 pulgadas (tamaño exacto Reglamentario cel Verdadero Ejército Mexicano) $22 00;-de 3x5 Pies. $25 00;-de 4x6 pies, $30.00;—de 5x8 pies, $40.00;—de 6x10 pies, $.»0,00. VERDADERA NOVEDAD: Aguilitas de Aluminium, para Remate* de Banderas y Estandartes, mandadas hacer expresamente a Alléxico. En el propio color del aluminium, $15.00;—Bronceadas, doradas o pintadas aí oleo a todos sus colorea, $18.00. Estas Aguilitas son Verdadera Obra de Arte Mexicano. LISTON TRICOLOR, DE SEDA Piezas de 10 yardas: De V?. pulgada, $.3.00;—de 1 pulgada, $4 00;—de 2 pulgadas, $6.00 pieza. LIENZO TRICOLOR, DE ALGODON.—Cuarenta centavos yarda. OBRAS TEATRALES A PROPOSITO PARA EL GLORIOSO DIA En verso, (propiedad literaria de esta Agencia) ;5 de Mayo! cuadro patriótico;—La República, cuadro geográfico animado;— ¡El Pendón Sagrado! cuadro alegórico, representación de la Bandera Mexicana;—La Fe, la Esparanza y la Candad ante la Historia de México, no propiedad; pero arreglado el final por esta A-g’encia, conforme a nuestra actual situación político-nacional. I nn de estas obras, $5.00;—dos obras, $9.00;—tres obra*, $12.00.--I.AS CUATRO OBRAS, $15.00. DISCURSOS Y POESIAS ALUSIVOS. Discursos, no tomados de ningún folleto, sino originales de esta Agencia, desde $2:50, cine cobrarnos por cada pliego tamaño común de carta, (11x8y2 pulgadas,) escrito en máquina por un lado, a espacio número 2.—Poesías, $5.00 por cada pliego en las mismas condiciones—Al mandar los trabajos, aeompafiamo* la* necesarias instrucciones oratorias para el mejor éxito en la tribuna, de las personas que ocupan a esta Agencia. BOTbN CONMEMORATIVO Preciosa miniatura de tina pulgada, para la solapa o corbata, con la Bandera, y el A-g"uila Mexicana, coronando de laurel a Zaragoza, lodo a sus colores. Tenemos un bonito surtido de trajes para ca- ♦: balleros y telas para vestidos femeninos :■ Quizá tengas un día de tristeza y de tedio. Un rato gris que languidezcas de melancolía y digas de tu pena al buen santo de Asís: para entonces, te escribo. Que en el dolor que vivo será un placer que leas con discreta emoción, mis renglones, mientras la tarde muere entre crespones y se esfuma en el aire tu silueta. SALERMO QUIJANO. & IGNACIO GEN ERAL ^ZARAGOZA Precios t 1 botón. 25 centavos;—5 botones, $1.00;— 25 botones, $4.50;—-50 botones, $7.50; —100 botones, $12.50. (Propiedad a r t í Ntica de cuta AKencia) brevedad Hiik» usted su pedido a la mayor posible, para poder atenderlo debidamente. Toda Orden debe Venir Acompañada De Su Respectivo Importe en Cheque o Giro Postal. Agencia “MEXICO EN LA EXPATRIACION”. Arte, Ciencia, Periodismo, Literatura y Comercio. Gerente, FEDERICO GARCIA Y ALVA, 342 N. MAIN ST., ROOM 5. LOS ANGELES, CALIF. ATENCION PERSONAL, DE 7 A 9 DE LA NOCHE, MENOS JUEVES Y DOMINGOS.