EL SEMBRABOR E L S E M B R A D O K QUE cs un periódico? Esto es lo que lodos nos preguntamos y difícilmente puede definirse en una frase que. sea síntesis de todo lo que en sus múltiples actividades y en sus varias disciplinas significa un periódico. El periódico, por multiforme, por la indeterminación de sus infinitas formas es algo extraordinario que lo implica todo pero que a la vez no implica nada en su integridad o en su fisonomía intima de disciplina o de arte particular. No cs nada porque no refleja, en su plenitud, una idea, un concepto, una técnica, una disciplina, un destino. Si lo fuéramos a fijar en rasgos .fisonómicos inconfundibles no podríamos hacerlo ni con los trazos del diario individualista y sectario del siglo anterior. Un periódico moderno, en la acepción actual de su consistencia, es algo infinitivamente superior a estas delimitaciones y estrecheces ;i las cuales escapa para tomar en esta hora del Mundo un amplio sentido de universalidad. Ahí. en el periódico, se congrega y se amalgama todo: la multiplicidad infinita de caracteres, de hechos, de cosas, de sentimientos y de ideas. Por su misma compleja estructura, que es el complejo de la universalidad, aparece indescifrable y casi monstruoso a los ojos de las multitudes cuyo gregarismo no alcanza a concebir en las cosas que superan su visión y sus proporciones, proporciones y visiones que extravasen a las normales y ordinarias. El periódico, en su concepción moderna, es la voz de todas las voces que no se escuchan; la voluntad, en tensión superadora, r-------------------— CORTESIA DE: LaJriI lera /Mon l crrcy, S. A trio^mo. Por Federico GOMEZ. de las voluntades que no se ponen en acción, o que no se percib. n en acción; el sentimiento de aquellos sentimientos cuya exlerioriz.a-ción no llegó a formularse. Es la palabra que se. balbuce y se pierde exhalada de las bocas anónimas; el impulso que no tuvo sino débiles expresiones; la expresión que no aciertan a encontrar los que quieren expresar algo; la idea que no llega a perfilarse en el cerebro de los que piensan tímidamente; la fuerza que no hacen todas las fuerzas que se distienden en un propósito; la emoción integrada con las leves emociones o con las emociones mutiladas de los que sienten la magnitud de lo humano en su corazón; el espíritu, la belleza, la gracia que surge tímidamente de todo lo que tiene su expresión vigorosa en la hoja volante, en las apretadas columnas de los diarios mo- dernos, en el poema que avalora sus páginas, en la linea enérgica y en la síntesis de los rasgos de una caricatura rotunda e in Es el paisaje que se copia indeci- so para los que sin poder precisarlo sienten su presencia y su influjo; cs la nota afinada y rítmica que perciben todos los oídos y que no escucha el Estado; es el reproche que no formulan los prudentes; es la queja amarga de los que en su resignación cristiana no exhalan los sufridos; es, <‘11 fin. la expresión rotunda, clara, sonora \ potente, limpia como la clarinada resonante del gallo anunciador de las auroras magníficas, soberbia como las cumbres más altas