para participar como para encontrar todos los pasajes. Algunas veces el director tendrá que demorar un poco la orden de ‘‘tiempo", para dar oportunidad a los miembros más lentos y añadir incentivo para que busquen los pasajes. (6) Hacer énfasis en que la esgrima debe practicarse con reverenia.—Para evitar el desorden es bueno quitar cinco puntos de la calificación al grupo que tenga algún desorden. III. TRABAJO DE MEMORIA. Cada semana se sugiere en la "Revista para Uniones de Primarios" un versículo que los primarios deben aprender de memoria. Este versículo está relacionado con el tema de la lección de la semana. También hay que aprender de memoria la cita bíblica. 1. Cómo estimular a los primarios a aprender los versículos. (1) Explique el versículo para la siguiente semana.— El versículo para el domingo siguiente debe estar escrito en el pizarrón o en un cartelón. Antes de ejercitarlos en el trabajo de memoria para el día, explíqueseles cualquier palabra difícil que haya en el versículo para el siguiente domingo. Pida a algunos primarios que expliquen el significado del versículo. El consejero o el ayudante darán la ayuda necesaria en caso de que la explicación no sea adecuada. (2) Estimular a los capitanes o a los ayudantes de grupo para relacionarse semanalmente con todos los miembros.—En cada grupo hay un primario que es definidamente responsable del trabajo de memoria. El debe ponerse en relación cada semana con cada miembro del grupo y recordarle que aprenda los versículos. La competencia entre los grupos promueve el interés. (3) Use recordatorios escritos.—Un consejero da cada semana a cada uno de los primarios un recordatorio escrito. Un seftalador del libro en el cual se escribe el versículo y el cual puede ser conservado en la Biblia es muy apropiado. Con frecuencia "El Promotor de Educación Cristiana" lleva algunas sugestiones y modelos para hacer estos recordatorios. (4) Marcar los versículos en la revista.—Un consejero pega una estrella junto al versículo de memoria que se ha aprendido. Esto estimula también el guardar las revistas tanto como aprender los versículos. (5) Usense los versículos de memoria como palabra clave.—En una Unión un ayudante se sienta a la puerta y escucha a cada primario que llega, repetir el versículo de memoria. Hace que esto sea como un juego y utiliza el versículo de memoria como palabra que les dará el pase. Cualquier primario que no ha aprendido el versículo recibe una revista y se le permite que lo estudie hasta que sepa bien el pasaje y la cita. (6) Utilícese el tiempo de la presesión para aprender los versículos— En una Unión donde los primarios llegan temprano, un ayudante hace que los primarios escriban el versículo de memoria en una tarjeta atractivamente preparada. A medida que la escriben discuten el versículo y su significado. (7) Hacer Hincapié en el punto correspondiente al sistema de los ocho puntos.—El aprender el versículo de memoria vale diez puntos en el sistema de los ocho puntos. Este punto se marca en el espa-26 cío que está designado como “Curso de estudio." Se espera que los primarios tomen un curso de estudio y que fácilmente se alisten para estudiar uno de los libros que se han proyectado para ellos. El consejero sabio reconocerá el trabajo del curso de estudio haciendo una lista de honor atractiva en la cual estarán escritos los nombres de aquellos que han tenido un curso de estudio. Pero en el sistema de los ocho puntos no se da crédito a los primarios por los cursos de estudio. Para evitar confusión, el consejero debe tachar en la tarjeta la palabra "Curso de estudio", y escribir en lugar de ella "Trabajo de memoria." Usese tinta roja. Esto será necesario hacerlo solamente un trimestre y los resultados pagarán con creces el esfuerzo requerido. 2. ¿Cómo dirigir el ejercicio? El consejero o el ayudante dirige el ejercicio semanal del trabajo de memoria. Hará que repitan correctamente el versículo ya sea individualmente o en grupo. Después puede dirigir el ejercicio usando algún plan variado y atractivo. (1) Usese el pizarrón.—Las ayudas visuales siempre dan al primario la facilidad de aprender de memoria rápidamente. Escriba el versículo en el pizarrón omitiendo varias palabras. Puede pedirse a los primarios que pasen al frente uno por uno y escriban en los espacios en blanco las palabras que faltan. Las palabras del versículo pueden estar escritas en el pizarrón en desorden. Los primarios pueden pasar al pizarrón y escribirlas en el orden correcto. El versículo puede estar escrito usando varias palabras que son diferentes de las que se usan en la Biblia. Los primarios localizan las palabras incorrectas y las reemplazan con aquellas que se usan en el versículo de memoria. (2) Las tarjetas con las citas sen muy útiles.—El imprimir o escribir los versículos en tarjetas es particularmente útil si no hay un pizarrón. (3) Usese el franelógrafo—Un pedazo de franela sujeto con chinches en el pizarrón puede usarse como la forma más sencilla del franelógrafo. Las tarjetas pequeñas o cuadros pequeños se pegarán a él sin prenderlas si se le pone un pedazo de lija en la parte posterior a cada una de las tarjetas o cutiros. Esto puede usarse de muchas maneras atractivas ejercitando a los muchachos en el trabajo de memoria. Un ayudante imprime cada palabra del versículo de memoria en una pequeña tarjeta. Las distribuye y permite que los primarios las coloquen en el franelógrafo en el orden correcto. Un consejero usa pequeños aeroplanos cortados de papel car-tonclllo en lugar de tarjetas. Al revisar los versículos del mes un consejero recorta de revistas algún cuadro que represente el versículo. Coloca los cuadros en el franelógrafo uno por uno, y pide a los primarios que repitan el versículo que les parezca que corresponde al cuadro. (4) Los rompecabezas añaden interés.—Un consejero frecuentemente escribe en máquina el versículo de memoria dando a cada miembro un pápente con dicho versículo. Antes de repartirlos los corta en pedazos de diferentes formas y pone los pedazos en un sobre. Los primarlos juntan las partes durante la hora del ejercicio de memoria. Otro consejero hace para cada miembro de la (PASA A LA PAGINA 31) EL PROMOTOR DE UNION DE PREPARACION Unión de Intermedios . . . anua UNIONES DE INTERMEDIOS ELAINE COLEMAN PEARSON CAPITULO V HACIENDO PLANES EN LA UNION DE PREPARACION SIN DEPARTAMENTOS Para obtener éxito en una Unión de Intermedios, en primer lugar se necesita "planear su traabjo"; y en segundo lugar "llevar a cabo sus planes." El consejero de la Unión de Intermedios y su ayudante deben pensar y dedicar mucho tiempo para planear el trabajo junto con los demás dirigentes de la Unión de Preparación y con los intermedios. I. REUNION DE LA COMISION EJECUTIVA DE LA UNION DE PREPARACION. La comisión ejecutiva de la Unión de Preparación sin departamentos se compone del pastor, el director y todos los demás oficiales generales, y los consejeros de todas las uniones. Esta comisión se reúne cada mes para hacer los planes generales para el trabajo de la Unión de Preparación en la iglesia. La reunión generalmente se verifica en el templo antes del tiempo en que se reúne el concilio mensual de oficiales. El consejero de la Unión de Intermedios debe asistir con regularidad a esta reunión y presentar un informe por escrito. Si tales reuniones no se celebran en su iglesia, el consejero de la Unión de Intermedios debe pedir al director de la Unión de Preparación y al pastor que los incluyan en sus planes. II. LA DIRECTIVA DEL DEPARTAMENTO DE INTERMEDIOS (Reunión de la comisión de programa). 1. Hora La comisión de programa puede reunirse en cualquier tiempo y lugar que decidan los miembros, siempre que sea antes del tiempo en que se reúna el concillo de oficiales. Un buen plan es que esta comisión se reúna para planear los programas para el mes entrante unos treinta o cuarenta minutos artes de la reunión de los oficiales. 2. Procedimiento (1) El presidente asigna los programas.—Después de comenzar con una oración el presidente indica a los capitanes cuáles programas tendrán a su cargo. (2) Los capitanes planean sus programas.—Cada capitán de grupo lee su programa. Como todos leerán al mismo tiempo, debe observarse un silencio perfecto. La lectura de los programas y los planes preliminares puede hacerlos cada capitán en casa an- EDUCACION CRISTIANA tes de la reunión, si el consejero lo cree mejor, y si los capitanes de grupo están dispuestos a hacerlo. (3) Asignan las partes.—Los capitanes asignan una parte a cada miembro de su grupo, procurando dar a cada uno la parte que pueda desempeñar mejor. Deben revisar la lista de miembros para asegurarse de que todos tienen parte. Si hay más miembros que partes, el capitán de grupo puede preparar partes extras o asignar trabajo original. Prepárense las asignaturas por escrito. (4) Háganse copias.—El capitán de grupo hará tres coplas con los nombres de los miembros que tomarán parte. Dará una copia al consejero o al ayudante, colocará una en la sala en que se reúne la unión, y guardará una para si mismo. (5) El presidente hace planes.—Mientras que el capitán de grupo hace todo esto, el presidente planea los detalles de los períodos que están a su cargo en las reuniones semanales. Debe discutir con el consejero algunos planes para mejorar el trabajo de la unión. El presidente, los capitanes de grupos, (y el corista y el pianista, si los hay), se reúnen cada mes con el consejero y sus ayudantes para planear los programas para las reuniones semanales. (6) Cooperación del consejero y los ayudantes.—El consejero y los ayudantes cooperan con los capitanes y el presidente cuando éstos los necesitan. 3. Muestras de Bosquejos El consejero puede preparar bosquejos que sirvan al presidente y a los capitanes de grupos para guiarlos en esta reunión. A continuación tenemos algunas muestras de bosquejos. BOSQUEJO PARA LOS CAPITANES Programas Para Programas Para Fecha Fecha Capitán Capitán Tema Tema Pláticas: Pláticas: 1. 1. por por 2. 2. por 3. por 3. por — .... por 4. 4. por por 5 5. por por 27