Del 27 de Septiembre al 3 de Octubre de 1999 ENSENADA FORO San QUINTÍN Pedirán apoyo aTeletón 99 Centro de Rehabilitación Integral para Discapacitados: Rosalba Magallón * Peticiones de transporte público serán atendidas por Inmobiliaria del Estado, pero “ya está en su capacidad, requerimos la participación de la comunidad” dice la directora del DIF Estatal EL ROSARIO, BC, (FORO).- Luego de señalar que en Baja California existen más de 200 mil discapacitados, la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, Rosalba Magallón de González Alcocer estableció que carecen de recursos para atender peticiones de apoyo de transporte público en el valle de San Quintín. Reconoció que los menores de edad que atienden en el Centro de Rehabilitación Integral de San Quintñin, tienen que recorrer varios kilómetros para su atención, “ya turnamos la petición a Inmobiliaria del Estado, que es la autoridad correspondiente de brindar el transporte público, pero están a su capacidad, por lo que tendremos que buscar otras opciones, es un rezago ancestral en la zona rural, pero necesitamos el apoyo de la comunidad, que ponen ellos y que ponemos nosotros", dijo luego de participar en la Jornada “Todo por Baja California". / ■L'-. Mencionó la titular del DIF Estatal que en la entidad hay más de 200 mil personas con algún problema de discapacidad, 2y es el único estado en el país donde no tenemos un Centro de Rehabilitación Integral, por lo que pediremos el apoyo de Teletón 99, para contar con uno"" anticipó la esposa del Mandatario Estatal. “Baja California es uno de los principales contribuyentes a este tipo de eventos (Teletón) y sin embargo no se le regresa mucho, creo que el año f'. b'¡ Estudiantes del Jardín de Niños de San Quintín participaron en el desfile del Día de la Independncia. pasado se le regresaron 60 mil pesos en total, y queremos nosotros en el DIF Estatal promover el empleo para los discapacitados, la dignificación como personas, para lo cual hemos estado apoyando proyectos productivos en la ciudad de Tijuana, donde discapacitados se dedican a la jardinería, repostería y carpintería", enfatizó. Asimismo ponderó que por primera vez va a existir un Centro de Rehabilitación Integral para la atención de las personas con algún tipo de dis capacidad, toda vez que el DIF Estatal ya tiene el edificio para ello, en Mexicali, “ya está programado para atender a más de 200 mil personas, e incluso para las personas que por accidentes necesitan algún tipo de terapias de rehabilitación y no están integrados al sistema del I.M.S.S. o ISSSTECALI. “Tenemos el edificio, el equipamiento le corresponde a DIF Nacional que ha apoyado a todos los centros de atención que hay en el país, quiero decirle que hay más de 20 centros en Jalisco apoyados por DIF Nacional, ya nos dijeron que sí pero no nos han dicho cuando llega el recurso que se nos prometió", mencionó la directora del DIF Estatal, para añadir que todavía no tienen definida la fecha de inauguración del Centro de Rehabilitación Integral en la capital del estado. Asimismo, manifestó que la administración estatal está en pláticas con el comité organizador del Teletón para conocer la forma en que apoyará Baja California y la forma en que será beneficiado. En cuanto acciones para el Valle de San Quintín, la Directora del DIF Estatal mencionó que esán por concluir la rehabilitación del Velatorio del DIF en Camalú, "que se ha logrado con el apoyo de la comunidad, de las voluntarias, de Desarrollo Social y del DIF Estatal, ya tenemos el mobiliario sólo nos falta pintarlo, en una semana lo tendremos listo “, dijo. Agregó que también realizan gestiones para dignificar el Velatorio y Servicio Médico Forense de la Delegación Municipal Vicente Guerrero que ha estado abandonado por mucho tiempo; hemos tratado de conseguir carrozas dignas y las unidades que necesitan en el Semefo para su trabajo". Rosalba Magallón de González Alcocer mencionó que para la niñez se desarrollan programas conjunto con la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, queremos llegar a que conozcan sus derechos y los defiendan, por lo que vamos a promover la nueva Ley de Defensa de los Derechos de los Niños que ya fue aprobada por el Congreso del Estado y sólo estamos esperando que la publique el Diario Oficial del Estado. En la zona rural, el DIF Estatal desarrolla programas a través de la unidad Red Móvil, en donde se promueve la Escuela para Padres y nutrición, entre otros programas, con voluntarias que trabajan seis meses en la comunidad.