^SakiHo, Cgah^J de Noviembre de 1912._______________LAS NOTICIAS Penfonemas IL-AYER tAinJ8™08 / I-?ra a C0.mParar el caso de Zavaley, pisto er , sin méritos y sin capacidad-defendido como nw fm( ° pnncipaI. po.r el señor Francisco Óchoa Za-mM r’?UA paShra a la historia con el apodo de “No nie defiendasi compadre”-, con los similares casos de congresistas desaforados en lejanas legislaturas. n ntr i de 8bri de l892-apunten la fecha-, se éneo traban en una omtina de la calle de la Palma-el '.s imán es de actualidad pero, como veremos, es el muco punto de comparación-, varios señores, entre ¿S1.<;’cor(,nel Jo^ Q'iiotas Arroyo. Pasa, cerca, el diputado veracruzmo José María Cuesta Lagos y uno . ■ on acomp fiantes del coronel Quintas se lo presen-I ;a I# 1 J r' t'Cilhis hacen que Quintas se exprese con i i < *°8 apel idos di diputado, ironía déla u a )ol g nealógií'o de Cuesta Lagos no sale bien pir nio. । uesta amenaza con abofetear, Quintas abo ett-a de yerd id por dos veces, Cuesta sale corriendo y gr lando que lo esperen allí, se llega al Hotel París, ■e .mía con un revólver, regresa y dispara tres tiros c intra el coronel Quintas, que lo esperaba firme en su ■^i'io y desarmado. La justicia interviene, el juez quinto de lo Crimi-n a inicia pr cedimiento, da cuenta al Congreso y el d'putado Cuesta es juzgado por el Gran Jurado un mes después del hecho. Hablan en el acto, presente el ecu-iado, Juan A. Mateos, Joaquín E*coto y Adalberto A. Esteva. 97 votos contra 52 condenan al dipu tado a ser desaforado y firman el acta don Alfredo ChaVtiro, don Emilio Pimentel y don José M. Gambo.,. “El ímparcial’*, del 8 de diciembre de 1910, relata “un de-agradable incidente en la Cámara de Dipu‘.ados'". El incidente había ocurrido en el Palacio de Mine ía, sede p-ovrsional de la Cámara después d -I incendio del viej . local camaral del ex-TeatroItur bide, entre el siempre nervioso y agresivo Díaz Mirón y el diputado oaxiqueño Juan Chapita!. Piimero corrieron palabras, luego sonaron disparos, dos disparos que sólo clarearon el sombrero de Chapital, ya que este conociendo el paño de su adversario, se le había abalanzado y lo tenía sujeto, dificultándosele ademas, a Díaz Mirón el hacer puntería, por la casi inutilidad de uno de sus brazos. Según refiere el maestro de armas don Angel Escudero en su interesante libro “El duelo en México”, después de una interesante sesión del Gran Jurado en la cual los defensores fueron Emilio Pardo y Vicente Sánchez Gavito. por parte de Chapital y por parte de Díaz Mirón los señores Telesforo Ocampo y Francisco M de Olaguíbel, tomando parte en la discusión José María Luz-ino, Juan A. Mateos, el doctor Manuel Fio res y el licenciado Ramón Prida, Chapital fué absuelto y Díaz Miron desaforado, por 115 votos contra 22, y consignado al Agente del Ministerio Público. El 22 de diciembre --es decir 14 días después del hecho—, fué decretada la formal prisión, que fué efectiva durante varios meses, ya que don Telésforo Ocampo, criminalista de gran capacidad, tardó cinco meses en conseguir que, siendo el delito por el cual había sido procesado Díaz Mirón el de homicidio frustrado, y habiendo resultado herido tan sólo un sombrero se cambiará la calificación por Ja de lesiones frustradas, con lo cual pudo lograr libertad caucional. No recordamos que, ni en los últimos años del siglo pasado ni en los primeros del actual, nunca un senador diera motivos para que algún juez pidiera su de safuero. Por lo cual se colige que sí los tiempos pasados fueron bastantes mejores, cuando menos desde el punto de vista de los personajes políticos desafora-bles. SOLEMNE INAUGURACION DE LA BIBLIOTECA PUBLICA DEL EDO Viene de la la. página alumnae de la Esoue'a Normal Publicidad del Gobierno recitó con todo éeotimiento varios v?r que poriebao las banderas de múmi!■zPmrnftn' ^9DPfl las naciones de este continente: se|edi6 a la HihU0*0 Dotnb'e Carlota Aroeli» Rufz, del 5^. afín '“¡í*6 “ ;fi^,bL1fl0,e;a ? eo‘0l i • . . • j . ,,nvr eeguiao ai señor Secretario de MQA,NA: Hub” VADOr’ Feleííina8* Manr^ní" q°e fuer0D del agrado de ,e OODI Q^?RnAM vtá e? • curreooia. A las catorce horas se 1“ galtilloOeiJATFMA “ recorrer el edificio donde! E Saltillo. GUA1EMALA, Ei- vimoe C|DOO m¡| V0|úmeDe,. mil nnu aÍ^a'p6- vDi i' q obsequiados y cuatro mil compra DURAS; Alicia Velonaueifl, Sao . dos. Loe Bnanilp|p- nar- h;„. Pedro, NICARAGUA; Ahch Ca|r¡af 0¡eD0j8| fi|oeoff8j historia de deoa Sabioas, URUGUAY ; méxico y derecho fueron loe mas PTiTAnno IÁIDOe'- 1 ’’ i1,0000 de volúmenes. C Ndídni,, Sí NTTN A° I E° aC1° M D°16 ,ft Pr«™«i«d. loe priooipele, hom ----------------------- --lo vi mos al señor don Segundo Rodií gutz Narro, del ramo de Hari nae, Antonio Salas Lópes, de COMPRO •• T*_ •_e el llfPA yill Htf FX r-m /x vxr vreivxetwej D 4 puertas, con o ein radio, mode- rara lea catorce treinta se ter lo 1941.—Pago inmediato minó este trascendental acto, Juárez 123 Pte. Teléfono 9644 OST€ S€RO€L 5€-CUNDO PR-CMIO-CN NUCSTRQ GRANDIOSO RIFA OBSEQUIO^ FIN^AÑO es ___________ •imiEnon me; populbr oe 5fliruto = ' considerado por algunas píreo nae como el de mas importancia de loa moy aeleoloa con que ae tá rememorando el 75 aoivera* rio de la fundación del ateneo. También te contó o-'o la aa e-tiooia del trio. P riiiular dei Gobircador, Sr. log. Gilbeit# Maclas Avaloa. Amalia Siller S¿tillo. PANAMA £ree dfl oegocios, puee so Alma Garza G , Sdtil o, CUBA, María del Pl r Miiare», San Pidrn, PARAGUAY Minerva - orrDHiJT t ““c' nuiuuiu odias luopee, ae OÍ DOMINICAN-i; i 4,“’“"’' JiméDe2 Jr' da AUTO CHEVROLET O PLYMOUTH Aguirre. Saltillo, VENEZUELA Hi dv P*fii G . Múzquiz, COS TA RICA; Alicia Tijerina G„ Múzqu z PERU. Alicia Sánchez R . Saltillo BRASIL; Msrí» dei Cármen Váld-z. Saltillo. NICARAGUA; Magdalena Garza, Monterrey, CHILE; Gloria Fio res 8., Saltillo, COLOMBIA. Minutos después y «o lot pre c sos momentos en que le B inda | de Guerra de le Policía tocaba llamada de honor, eleotrzandoa la concurrencia se presentó ti s ñor Secretario de Edu'arióo. General y Lio. don Octavio Vázquez Véjar, repreeeniante ade más del Jrfe de la Ntoón, don Manuel Avila Cemecbn, rcompa ñado por el Sr. Gobernador del Estado, Gen*ral don Renació López Padilla v espose, El señor | Lio. Sobrrón, Préndente - e' Su! perior Tribunal de Justicie, "osí eefl^ree Dioutadoa M«nu I Lápte Guitróo, Preeidoni" de la Permal nenie, Santiago Aeuirre C- y León V. Pereda» Seor-lsrire: Moises H. Mora, Francisco C Cipriano, Igiscio C neda Dá-vila. Reiéodiz Ange’ Prndn. Ofi oitl Mayor, O.-oerel de D visión Pablo Qu rege Eaobmilla, J-fe 1 de la 61. Z >na Lie y Senedor Antonio V-Heloboe Presidente del P. R M Francheo Lóp z Serrano. Secretario General dr Gobierno, Eduardo J Hernáod 2 E., Ofical Mayor. Lio. Bsoho Fiores, Procurador G»neral de Justicie, Prrf, José García R dríguez, Direct'r d-1 Ateneo Pr-’fa-nr Jo‘é R id íauez G nzá Ifz Director da in N rma*, P of Rubén Moreira Cobve, Dr-cto Genera'de Eluoación Lie. N f-t«lí Dáviir, Jefe de1 R gi:tro Pú hlioo de la Pr ipieded, Lio. R-dulfo B ito F lucher. Rector de I* U iverrid d, Fernando -Sder, log. V ti A eido Robke, Lio Eedrri'j ■ Gonzá eg Ga-za Maes tro Julián Ca rillo y muchse otras perenofie. Inmediatamente ee procedió al desarrollo del programa,