Ñ-k EL MXÑANÁ Los Funerales de la Revoluoion Musa Selecta FIDEL MOI SASTRERIA DE M í | le.. ' i i r n $ El Secretario Hughes ha deft* I El Gobierno se condensa en el j tiles de la Cancilleríi t'enen que ité, pero es una institu- ■ naufragar en el torbe na con relación a México. Esto ción cub- t i\a. lo forman también ‘ tado de la Revolución. hace presumir qué ya fueron los Diputados y Senadores que! La circunstancia dé que él Se trasmitidas a Obregón las exi-: confeccionan las leyes; los Ma- cretario Hughes haya definido ¿u i ;tados Unidos -lea mexicana indé-a qu qpe de la respuesta que sé obten-Aplican; los Gobernadores que di-¡no habrá en lo saces Yo ni dudas ‘ ; ni vacilaciones: reconocerá al. actual Gobierno de México siem- y pre que éste reconozca a su vez, La Orquesta Invisible GRAN GLUB DE .uren las rigen la rtílaciones díploñiáticas entre les las Legiskituras locales, los Tri dos países, o que las dificultades bundles ¿e Primera Instancia, pendientes se resuelvan en una Apelación, los Ay untamientos, la algunas obligaciones internacio-crisivS violenta. (Considerado abstractamente el problema, lo racional sería que el Gobierno mexicano atendiese en lo posible a las demandas norteamericanas, para estabilizar la situación política e iniciar -sobre bases firmes la reconstrucción del país. Diez liños de experiencia doloro>sa convencen al espíritu más obstinado de que sin el arreglo previo de las dificultades internacionales, los gobiernos más fuertes de México oscilan vacilantes sobre el vacío, sujetos siempre a las contingencias de una revolución. Por eso es patriótico cualquier sacrificio. Claro está que sería indebido satisfacer demandas injustas y sentai* peligrosos prece dentes para el porvenir; pero en los casos dudosos y por ende, discutibles, hay que demostrar amplitud de criterio, elasticidad de carácter, intención conciliatoria, voluntad propicia para llegar a un acuerdo. Solamente así se liquidarán las reclamaciones del pasado y se iniciará una nueva era. Ya basta de explotar ese ‘'nacionalismo” que cada día hunde más a la Nación. Ante la necesidad imperiosa del país de restaurar su vida normal, cualquier arreglo a que se llegue con la Cancillería norteamericana tiene que ser preferible a la continuación indefinida del caos. La peor de las realidades bacéx menos daños que una incertidumbre crónica. Por eso el país espera con ansia que 0-bregón reciba las reclamaciones con ánimo de atenderlas, y en caso de que las exigencias sean excesivas, en lugar de contestarlas con un ”no” rotundo, presente proposiciones compatibles con el decoro mexicano y que satisfagan plenamente a los Estados Unidos. Hay sin embargo, un obstáculo serio para que el Presidente Obregón haga lo que contiene al país: el grupo político que lo rodea. No basta que la Cancille- ¡ ría mexicana llegue a un acuerdo: es indispensable también que ese acuerdo sea acatado por todos los funcionarios que integran la Administración, del los Un b;ancor de -una nieva en los jardines y en las eacantadás fuentes.diamantinas: al compás de un canto de macos violTes giran ios galanes y las danza.-iras. Alza entre un boscaje de laureles rosa y se hunde en el cielo la copa frondosa del árbol cristiano del bien y del mal. Aunque oyen la música, nadie ve la orquesta a cuyos acordes bordan el compás los tristes danzantes de la extraña fiesta con el mismo ritmo: ni menos ni más. Trabajo garantizado, : de fácil id a i P. 0. Box -555. i Unidos o el Bolshevismo. La^^c- i conciliación con Yanquilandia implica hi necesidad de podar la Administración. Mientras el gobierno del Presidente Hárding- sé mantuvo en actitud expectante, pudo el Ré gimen de la Revolución de Agua Gira alegremente la loca comparsa, y los bailarines vagos y espectrales, para ahogar la angustia mortal de la farsa, se ponen tiaras y mantos reales. Danzan. Con un grave desoro suntuario y es lance burlesco mirar sus talantes cuando son un tenue fantasma lunario o sombras de sombras, los tristes danzantes: después un mendigo se une aun purpurado, trenzan sus livianos cuerpos a compás y se desvanecen hacia lo Ignorado cual sombras iguales: ni menos ni más. Pohcír- y el Ejército: todo (*so Os nales qifb no se han hecho él Gobieri íyu dominio ¡ tblico. Y como a sostener i principales obsecaclos en que silos acuerdos de la Cancillería: ga en pie la legislación anti ex-Mexicana. De nada serviría que 1 tranjera son los mismos obrego-sidente tuviera la intención , nístas, resulta que para resolver .io!- fin a las reclai sis exterior, va a ser preci exteriores, si -..-i Congreso seguíalso antes definir la situación inte-decretando leyes boxers y losíriorde México. El Presidente Tribunales continuaban forma-! Obregón tiene que elegir entre lando ejecutorias hostiles a los estas dos alianzas: los Estados extranjei'os. para llegar a un entendimiento claro y definitivo con los Estados Unidos se necesita la. a-quiescencia de todas las autori dades que imperan en el país. Y aunque el sentido común debería indicar a la totalidad de los fun-: cionariós, la conveniencia de lie- Grieta flotear a la vez con los gar a una próxima solución, bas- burgueses de los Estados ( nidos analizar un poco a los cáfiipo^ -v CÍ)!I nentos de la actual administra-1 mismo gobierno que agasaja-ción para inferir que a la lloraa l°s excursionistas norte-de tradiícir/ias promesas en he-; amei-icanos, miraba con disimu-chos, el Gobierno va a exhibir su ■ complaciente que los obreros incapacidad para arreglar la si-1 enardecidos clavaran su bandera tuación. Dos acontecimientos recientes desvanecen los más risueños optimismos: el asesinato de católicos dirigido por la policía de Morelia, y el asalto de la Cámara de Diputados por ciento cincuenta bolsheviques. ¿De qué sirven los ’acuerdos internacionales si un Jefe de Gendarmes, tiene poder para realizar hecatombes? ¿Dónde es-tá la fuerza, del Gobierno, cuando ciento cincuenta agitadores bastan para suspender una sesión de los representantes del Pueblo? Obregón debe comprender que se encuentra en la siguiente disyuntiva: o rompe lanzas con los Estados Unidos o las rompe con mos de sus colaboradores. Mientras en el interior de la República no impere el orden, mientras no haya paz moral en las conciencias, los trabajos más su- radicales de México. roja y negra en el Palacio de los Virreyes y en las Torres de la Catedral. Hoy, que la Casa Blanca parece dispuesta a tender la mano a Obregón, éste tiene que aceptarla o rechazarla. Pero al aceptarla, debe comprender que firma un pacto con la Burguesía para exterminar en México los gérmenes de la revuelta radical. Queda, pues, planteado el problema. El reconocimiento, en caso de llegar, va-a traer al gobierno de México infinidad de deberes que no se pueden eludir. La amistad de los Estados Unidos exije una conducta diáfana e insospechable, rectilínea y definitiva. La salvación- de Obregón significa tácitamente la destrucción ineludible de su Partido. Al aceptarse las demandas norteamericanas se acepta implícitamente otra gran demanda, que Sigue en la página 4. Tiene el baile un ritmo de liturgias raras y es una visión donosa y grotesca ver cómo se mezclan las áureas tiaras con las rotas capas de la galupesca. Todas las figuras danzan intranquilas y elevan un canto confuso y banal; las blancas farolas son como pupilas de fosforescencia sobrenatural. —¡Damas y galanes, gozad de la fiesta dice la Enlutada que marca el compás — Acaso mañana no oiréis más la orquesta por siglos de siglos: ni menos ni más! En la zarabanda baila Colombina; de Pierrot, poeta, se burla Arlequín, y el enjambre sigue de la bailarina las locas piruetas, por todo el jardín. ¡Silencio! Un gran duelo entre los confínes; las sombras se esfuman en la lejanía.,... Sólo los arcángeles en sus violines siderales tejen la eterna Harmonía. La farsa ha finado. Los tristes danzantes que acaban su danza no tornan jamás. Las testas augustas, y los mendicantes, igual podredumbre: ni menos ni más. EMILIO GARRERE. MOTIVOS O: /^callen mattress co. Contiguo a la casa comercial del señor A. Sáenz, ha quedado establecida una fábrica de colchones, cuyos productos competirán en precio y calidad ccn los de4os mercados del norte, haciendo uso de los sistemas de fabricación más adelantados. Ventas por mayor y menor. También hacemos toda clase de renovaciones de lana y algodón, a precios razonables, M. MORENO & GO. McALLEN, TEXAS ¿Y: Glosario Romántico DE LA POETIS/Y MEXICANA ELVIRA YAÜEZ DE ESCUTIA PROLOGO DEL ERUDITO LITERATO D. Manuel Mtízquiz Blanco Golección de poesías escritas en un estilo sencillo y claro, en el que el lenguaje de la emoción y del sentimiento más puro, suple a las gallardías de la retórica. GLOSARIO ROMANTICO es un librito en el que muchas madres encontrarán sus propios dolores, sus mismos sentimientos. narrados al correr de la pluma em-papada^en la fuente de jodas las crueles a-marguras brindadas por el exilio. Precio del Ejemplar 50 centavos I DE VENTA EN ESTA IMPRENTA. >BAÍ F0r Cáurrh, hay Fever. Co ^ithma.Pile ^iemd .Hea Qurns.lnsec °rU>seS,Sor E te. Etc.. large si pa N»SO«S üfi8AN CHfMICAM ^'•ANroniOJtXAS e ... MANUFACTURED ONLY 3Y URBAN CHEMICAL CO i SAN ANTONIO, TEXAS tiene unaxi esas te niños s ban al i fuerte El B bueno j ¡¡5 DE MAYO ffi 68 -i >U Ui «f/ ? 8 Si K ás Me dices que hago mal porque reclamo algo que alivie mi pasión secreta; que hago mal en decirte que te amo porque es otra la novia del poeta. Me dices que hago mal, porque mi pecho-ama otra mujer y no podría brindarte un corazón que está deshecho, brindarte un alma , un alma que no es mía. Oh! no conoces la existencia! ignoras que el amor, como todo, no es eterno; donde mueren las rosas incoloras, nace un nuevo rosal, fecundo y tierno. No ves que cuando el sol tras de la cumbre °on livideces tristes desfallece, esa lumbre que muere es otra lumbre que en reflejos de nácar aparece. No sabes tú que la fragante gota, por el Sol de las flores desprendida, después que alada en el espacio flota, vuelve a otra flor en gota convertida; si es el mismo el rocío, no es el mismo el broche que le ofrece un nuevo nido; así el amor que muere en ese abismo de desengaños y dolor y olvido, bajo otra primavera de ilusiones más tierno en otro corazón renace; el amor en sus tristes decepciones, para cambiar de forma se deshace. El amor es así; así es la vida; voluptuosa y fatal, dulce y traidora. La pasión que el espíritu descuida, como la gota frágil se evapora. Fué que mi corazón, en donde ha muerto todo un triste rosal de otros amores, palpita y siente en su jardín desierto un perfumado despertar de flores. No digas que hago mal, es que yo siento que tú que eres belleza y poesía, haces vibrar en mi alma un sentimiento de amor y de inquietud y de alegría. ANTONIO GARCIA DELEPIANI. X:- Í¡Si;W ^"X todo < vy. < ■ W- ■fWTTi'eiifflfiiiei., j ARTISTICA ALEGORT nífico papel y bella saje de la prloriosa batalla viada: íieniíe» .íuíirefi, Syifcr.v-i . grete y Felipe iierrioyá hr '. res de la Bandera y Aru u centavos;—25 ejcipl:-r- • . jemplares, .$25.00 < Propiedat RETRATOS BE .$L A ■ ?. 1Y En fotoR-raf.0', U'> pe-fia. niaguífico )>ap<-l. hen: pór 2) pulgadas, lo y tamaño. Bauderns con el Aguila Vi De lana,, niagnífi por artista de esta A De 2x3. pies, $1-1 pulgadas, x 3 pies 2 del Verdadero Ejercí de 4x6 pies, $:l.0.0Ó; vertí a der a nó vi DA O <íe Bantiera^ y í En el propio color radas o pintada! al ole Estas Aguilitas soc IJS4-OX Piezas de 10 yard, i * $4 00;- de 2 pulgadas, V* LIEXZO TRICOLOR, Di OBRAS TEATRALES 1 CL ♦ propit : fí cuadro patriotic . Le ~ euudro’ r,ropicÓ £ ha ,0;—50 ho rrfís, .$7.50: j <><> botones F'í' 1 puMÍble, Toda Orden debe Venir Importe en Ché Agencia “MEXICO EN I.A EXPATRíACaONY Arte, Ciencia, Periodismo, L.iteratura y Comercid* Gerente, FEDERICO GARCIA Y ALVA, 342 N. MAIN ST., ROOM S- LOS ATENCION PERSONAL, PE 7 A 9 D MENOS JUEVCS Y DOMINGOS. a ( rroiHedtxd r 11 stira de wém AKe««*ta> usted su a lá mayor brevedad para podt »• ;«t< ;:der,h> debí.Amuenl< ada De Su Respec 3iro