Campaña de Fiandes.—Incendio de un puente. - EL GENERAL SHRAPNEL - He ahí un nombre que han popularizado. por desgracia, las circunstancias. El proyectil relleno de balas, que al hacer explosión siega tantas n vidas, el shrapnel es. en efecto, saliente personaje en todo moderno drama bélico. De sus hazañas sangrientas hablan siemprejos relatos de combates, y él es, en verdad, quien hoy decide casi siempre el resultado de las espantables carnicerías a que se entrega la culta Europa en nombre del progreso y de la civilización. Hallándose e! shrapnel en plena ac-tnaFidad, clediquémos’e unas lineas que tal vez despiertén algún interés en el lector.* curioso. ^Cecéese generalmente que esto del shrapnel es diabólico invento guerrero de nuestra época, fecunda productora de artefactos de destrucción. No *• hay «tal. Se trata de un hallazgo relativamente antiguo. Ideó el proyectil el gáieral Hepry Shrapnel, nacido en tierra británica él 3 de Jnnid <|e 1761. Segundón de una familia nument-sa. transcurrió su juventud entre dificultades material*-s. . Inteligente y estudioso abrazó la carrera de las armas cuando aún era casi un niño, alcanzando su Real despacho de teniente de artillería el 9 de Julio de 1779. Enviado a Terranova ál año siguiente. no tardó en regresar a Inglaterra, y allí empezó a realizar a su costa en 1784 los primeros ensayos de ha lística que habían de hacer ilustre su nombre. Hasta entonces servíanse la artillería de proyectiles esféricos huecos. - cargados de materias explosivas. Su daño provenía de la fragmentación de! proyectil al estallar. A Shrapnel se le ocurrió hacer más mortífera la explosión incorporando a la carga de pólvora de la granada, buen acopio n a los servicios prestados por los shrapnels acabó el Gobierno inglés por otorgarle una pensión vita icia de 1.200 libras anuales más el doble de su sueldo. Shrapnel murió de teniente general el 13 de Marzo de 1842. en su residencia de Peartree House. Southampton. Naturalmente, desde esa época, se ha perfeccionado en un modo considerable el invento. Hn loar shrapnels de! tnpfleBo actúalniente jen uso e»i los famosos cañones de 75r franceses, las balas van mezc’adas con la pólvora, adicionándose a esta una sustancia especial que evita la ruptura del cuentn del proyectil en el momento del tiro. Cada granada encierra unas 300 balas de 12 gramos, de n’omo endurecido con antimonio y recibiendo Ja carga interior un aumento de velocidad de 100 metros aproximadamente. A. REApER.