8-B Cinco Plantas Para Mexicali, B. C., Sátiado 24 de Octubre de 1964 Lfl UOZ-.fROnTERfl Comtastftle en el Valle Gestiones del Senador José Ricardi Apoyados por el senador José Ricardi Tirado, los directivos de la cooperativa de consumo de la Liga Agraria Estatal lograron la autorización para instalar cinco plantas dis trlbuidoras de combustibles y lubricantes en el Valle de Mexicali. Telefónicamente loco municaron ayer a la El ga Agraria Estatal. El profesor Celso A-guirre, gerente de la cooperativa se encuentra en México desde hace días para .tratar diversos asuntos que impulsarán definitivamente al organismo que con el funcionamiento de las cinco plantas lograrán mejores ingresos y ser vicio efectivo para sus socios. Esperan que para me diados de la semana venidera están de regreso en Mexicali para crista lizar el proyecto que ya fué aprobado por PE-MEX. Interés Entre los Ciudadanos de EMU. por Conocer a Fondo el Caso Salino Poco Rendimiento de Ejidatarios del Valle Los rendimientos de los refaccionados por el Banco Ejidal y por el Banco Agrícola son los más bajos de los que se han registrado en el Valle de Mexicali. Mientras que la gran mayoría de las empresas privadas llevan un promedio superior a las 2 pacas por hectárea, los rendimientos de los bancos oficales son: E-jidal 0.857, Agrícola -0.668. Entrevistado al respecto, el ingeniero Ven tura Enrique de la Cruz Problemas Agitólas *###»########« Por Enrique Mora Gonráier. >####»#»###»»»», Día con día escuchamos de quienes directa o indirectamente están en contacto con los Agricultores tanto Ejidatarios como pequeños propietarios, y principalmente de estos últimos el siguiente comentario: ' La situación económica del Agricultor es cada vez más “precaria". Esto es una gran verdad, pués como todos sabemos los Productores Agrícolas, principalmente los que se dedican a la siembra del algodonero tienen en la actualidad y desde hace algunos años diferentes problemas que han ido, por diferentes causas, mermando la economía del productor. Una de éllas y que es por razones de índole económico la más importante. (Pues los costos de producción cada año han ido en aumento, principalmente en lo relacionado a fertilizantes, insecticidas, salario de los jornaleros, maquinaria agrícola, combustibles, y en fin todo lo que el productor tiene que adquirir para poner en producción las 18-00-00 Has. de derecho de riego, que autoriza el Distrito de Riego), es sin duda al precio del algodón en pluma; es decir la fibra del algodonero, ya que haciendo historia comprobamos que hace aproximadamente 8 años el precio de la misma, no ha pasado de $300.00 Pesos Quintan. Base Strict Midling; aunado a esto encontramos que las empresas refaccionadoras hablando en lo general, es rara la que paga este precio a los productores, ya que todas las personas encargadas de la clasificación del algodón, son empleados por las propias empresas refaccionadoras, y que indiscutiblemente tienen la obligación de hacer su trabajo, con un márgen para la compañía, pues existen casos en que cuando un agricultor reclama la reclasificación de su algodón, los dirigentes de la empresa, después de una pequeña discusión, aumentan un grado o dos al productor; ésto nos indica que tenemos razón en lo que arriba afirmamos. Ahora bien, una de las soluciones que se daría al problema podría ser que elementos de la Junta de Revisión y Arbitraje del Algodón, tuviera un control sobre las clasificaciones realizadas por los clasificadores de las Empresas Algodoneras, e inclusive tener pacas del productor, y de ésta manera comprobar en forma efectiva la calidad del algodón que producen nuestros agricultores. Si ésto sucediera cuán beneficiados saldrían los Agricultores ya que una mejor clasificación de su algodón representa un ingreso más para su familia. Con relación al aumento en los costos de producción esto podría solucionarse con la integración de cooperativas de consumo y con la creación de Uniones de Crédito Agrícola, con la finalidad de que en esta forma, los intermediarios desaparecieron y el agricultor recibiría a precio de consumidor, sus fertilizantes pudiendo de esta manera importarlos directamente, pude además adquirir hasta con un 20 por ciento los productos que distribuye PEMEX, (Petróleos Mexicanos). adquirir créditos con intereses más bajos y oportunos. Todo ésto vendrían a auxiliar en forma altamente satisfactoria la economía del Agricultor, y que repercutiría directamente en un aumento en el auge agrícola, industrial y comercial de nuestro Estado, ya que todos sabemos que el agricultor es “La Gallinita de los Huevos de Oro", de áquel cuento que aprendimos cuañdo niños. En otra ocasión tendré oportunidad de explicar por medio de este diario “La Voz de la Frontera”, el funcionamiento de las uniones de créditos, y de las demás formas en que pueden organizarse los agricultores con el fin de poder lograr mejores condiciones de vida para la familia campesina en general. Celebraron el Vil Aniversario de la Esc. de Tecolotes El jueves anterior el personal docente, alum nos y padres de familia de la Escuela Secundaria Número 11, ubicada en el poblado Tecolotes, celebraron el VII Aniversario de ese plan tel, con la asistencia del Director de Educación Pública del Estado, Ing. José G. Valen zuela. Como punto sobresaliente, en dicho festejo informó el propio Ing. Valenzuela, fué la visita que se verificó a las obras del edificio en construccipn, que en aquel lugar levanta la iniciativa privada, donde quedara instalada la Secundaria que ahora trabaja en la escuela primaria del ejido Cam peche. El edificio en cuestión, será costeado íntegramente por los cam pesinos, colonos, comerciantes, padres de familia y demás sectores no sólo del poblado sino de los lugares cir cunvecinos. gerente del Banco Nacional de Crédito Agrícola y Ganadero, dijo que la mayoría de los productores refacciona dos por la institución son trigueros. El eré dito de avío para el algodón es mínimo y la tendencia es transformar a todos esos algodoneros a trigueros. Explicó que el BAN-GRICOLA busca la diversificación de cultivos y seguirá impulsando cualquier otro que no sea algodón. Construcción de m cíbíÍ El Gobernador del Es tado autorizó ayer la construcción de un canal profundo que llevará agua al ejido “Rio Colorado”, que carece de dotación de agua ¡Jara que puedan salvar su situación económica. El ejecutivo recibió en audiencia a los directivos de la CNC que le plantearon varios problemas y que el ingeniero Esquivel solucionó ordenando su e-jecución En el caso del ejido “Río Colorado" el gobierno del Estado proporcionará el equipo para construir el canal que llevará agua, del Río Colorado, hasta el Estero "el Choropo” de En la actualidad, se nos dijo, están procediendo al vaciado de pisos y techos de las seis aulas de que dispondrá la escuela, más la Dirección, Enfermería y sanitarios. Existe el propósito de Martínez Retes de Acuerdo en que Vengan Inspectores La Asociación Algodonera comento con beneplácito la m e d i d a a-doptada por los productores de solicitar la intervención de la Secretaría de Industria y Comercio para que vean "los abusos en los descuentos del algodón”. El licenciado Rafael Martínez Retes, gerente de la Asociación dijo: “bien venidos los inspectores. . . . las puertas de jodas las plantas estarán abiertas para que comprueben los sitemas que se siguen en el Despepite y creo que si la estancia de esos inspectores en Mexicali, acarrea tranquilidad a los campesinos, pues cuando antes vengan, menor”. Hasta ayer, ninguna de las tres agrupaciones había recibido respuesta de la SIC a su pliego petitorio, según lo informaron en las diferentes organizado nes. Campos de Prueba en los Ejidos de las Escuelas El Gobierno del Estado aprobará la promoción de la CNC para que las parcelas escolares de los ejidos sean utilizadas como campos de demostración d e cultivos del PIFDA y de extensión agrícola. El gobernador Esquí, vel elogió la propuesta de la CNC y la apoyará a través de la Dirección de Agricultura del Estado, informó el señor Jesus Guillen, Secretario de Organización de la CNC. Al utilizarse las parcelas escolares como campos de demostración se superarán los rendimientos y, consecuentemente, lograrán mayores ingresos para ayudar a resolver el problema educativo del medio rural. Conservemos Limpia üestra CiuM donde los ejidatarios bomberán el líquido pa ra irrigar sus tierras. El proceso podrán seguirlo cuando haya volúmenes excedentes y escurrimiento en el cauce del Colorado, según informó la CNC. Por otra parte convinieron en consultar a la Secretaría de Recursos Hidráulicos para ver la posibilidad de proporcionar agua para uso doméstico al ejido “Heriberto Jara” apro vechando un pozo que ya hizo RR. HH. El Gobierno del, Estado proporcionara los elementos necesarios para llevar el líquido hasta el ejido. parte del Patronato Pro-Construcción de la Escuela Secundaria de Tecolotes, concluyó nuestro entrevistado, de que ésta quede terminada antes de que fenezca el presente año. Requieren Informes a la CaNaCo La Cámara de Comer cío de Caléxico, turnó a la Sección de Turismo de la Cámara Nacional de Comercio de Mexicali, grueso número de cartas. Qn.v.ijj.da.5, a. lia organización por ciu dadanos norteamericanos interesados en conocer el problema hi-drosalobre de Mexicali. Lo anterior fué infor mado por el Secretario de la citada sección especializada de la CaNa Co agregando que las misivas en cuestión pro ceden de diferentes pun tos de los Estados Unidos de Norteamérica. Se dará la debida con testación a cada una de esas cartas, concluyó nuestro informante, for mulándolas con el ase-soramiento técnico que el caso requiere. Apoyo Para que se Hagan Ejidatarios El comité ejecutivo de la LAE apoya en todas sus partes la promoción de los colonos de la “Miguel Alemán” para transformarse al sistema ejidal, declaró ayer Francisco Díaz E-chevirel. Secretarlo Ge neral del organismo. Señaló que el procedí miento para cambiarse al sistema ejidal fué planeado por el comité directivo que dirigió Juan Rodríguez Meza y que todos los trámites gulendo tienen todo el respaldo delorganismo. Dijo que la solicitud por la vía de nuevo cen tro de población, ya fué publicada en el Diario Oficial y que de un momento a otro esperan la resolución presidencial. /ESTÉ ENTERADO/ Sintonice su Radio con XED 1050 Kc. XESU 790 Kc/ XEHG 1370 Kc. XECB 1450 Kc. transmitiendo cada 30 minutos desde los Teletipos de: La Voz de la Frontera Estudio Para Rehabilitar el Valle Cinco técnicos de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, con especial empeño realizan en Mexicali estudios y recopilaciones de su especialidad, con el fin de elaborar el proyecto de la rehabilitación integral del Distrito de Riego del Río Colorado, el año entrante. Los profesionistas re feridos, se hicieron caí go de ese importante trabajo, a raiz del viaje a esta ciudad, del Ingeniero Manuel Mor-cobe, Jefe de Estudios de la propia Secretaría. , En la actualidad, están dedicados, con alguna preferencia, a levantar estudios topográficos en las zonas Q\ que OIOS !, YUDaiii Madrúguele usted a Santo Clós y haga con tiempo la elección de sus compromisos para esta Navidad, escogiendo lo mejor a los precios más bajos. Visite desde hoy los nuevos y recien ampliados Almacenes La Cadena miioTi ir m É ir sus regalos de NAVIDAD Con cualquier cantidad. Ahorre tiempo y gane dinero apartando sus regalos para t o d a la familia! deposito SU HOGAR Almacenes le guardará su mejor elección hasta Navidad!! En tos ropa para .... nuestros Departamen-amplla existencia enjg DAMAS CABALLEROS NINAS NIÑOS Sen las Ventas del Algodón en este año Un examen de la situación algodonera del vecino pais, señala que las ventas de algodón de exportación son muy bajas y que el “Como-dity Credit Corporation” tiene en existencia diez millones depa- de riego del sistema, según lo informó también ayer a LA VQZ DE LA FRONTERA, el ingeniero Juan Muñoz Ramírez Representante de la propia dependencia federal. También atendiendo a una pregunta especial de uno de nuestros reporteros, el ingeniero Muñoz Ramírez reiteró que estos trabajos se proyectaron, para que finalizaran, el año venidero. AZUETñ 178 MEXICALI, B. C. cas que han estado vendiendo en pequeñas partidas. Las ventas del presen te año, reflejan un movimiento de exportación muy pobre, comenta la revista “Cotton Digest” al hacer comparaciones con años anteriores. La misma revista, en su editorial asegura que “no parece que haya oportunidad de, deshacerse del algodón almacenado", debido a e-se escaso movimiento en las exportaciones. El algodón almacenado a que se refiere son los diez millones de pacas que, en Guatemala, se anunció serían puestas a la venta y lo que ocasionó un es t anca-miento de los precios. 255.601 Pacas Cultivadas Hasta Ahora La segunda pizca del algodonero se ha generalizado en todo el Valle y la producción, por pacas despepitadoras, llegó a las 255,601. De acuerdo con el último reporte de la Aso ciaclón Algodonera eT despepite logrado en los últimos ocho días es de 37,722 pacas, incluyendo las plantas de San Luis, Sonora. La producción de 255.601 es superior a la del año pasado que a la misma fecha reportaba 255,122. En 1962 al 26,de octubre estaban maquiladas 260,903, indica el mismo informe. En los medios agrícolas se creía que con la primer pizca se alcanzarían las 250 mil pacas o sea la mitad de la cosecha calculada en medio millón. Recuerde que: un Visite los Almacenes de ropa más grandes de Mexicali y compruebe que nadie le ofrece mejores precios. nadie le ofrece mejores precios.