SRITA. AMINTA MOHENO. 1 Eü^ - ' ..'e -í; Ir I " I . SONETO . MEDIOEVAL Eapeciil para “Reviata Mexicana.” Yo sé que existes sin saber en dónSe, y que imposible a mi infinito anhelo, serís eternamente mi desvelo. ¡Destino cruel el que a mi afín te esconde! ¡Ansia del alma a la que no responde, indiferente y despiadado el cielo! ¿Puede encontrarse en este triste suelo, pena que más dentro del pecho ahonde? Sentir la vida con la fuerza ingente, que hace estallar el brote en cada rama, y «entirla pasar inútilmente! !|Mi llanto desbordado se derrama! y cae mi fe, sin fuerzas y doliente, como abatido pájaro en la grama! Mariano VIESCA AüIZPE Brilla en el cinto el espadín de ore la luz melancólica de plaí, que ensalza oculto el ruisefior canoro. Cifio feliz, cual mi mejor trofeo, la banda al pecho, que ostenté arrogante, en medio del estrépito sonante, que te aclamó mi reina del torneo! Especial para “Revista Mexicana.' En alas del amor y del deseo, tras de porfiado batallar, triunfante, llego a la torre que te guarda amante, y ufana se alza de su noble empleo. Y al pie de la marmórea escalinata, pulse, rendido el banioHn sonoro. > zl viento doy mi amante serenata. Mariano VIESCA ARIZPE