El Paladin" is the only Spanish newspaper printed in a Corpus Christi shop. Patronize the home institutions Sus Anuncios insértelos en “El Paladín’’ el Periódico local de mayor circulación EL PALADIN SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE. * Entered as ;econd-elass matter April 8. 1926. at the Post Office at Corpus Christi. Texas under the Act of March 3. 1879 Sus Trabajos sueltos ■- Debe Ud. • llevarles a ■ “El Paladín" Periódico local de C. Christi VOL 2. Corpus Christi, Texas, Viernes S de Julio de 1927. | .Num SO Celebra su Segundo Aniversario el Concilio No. 4 de la Ord. Hijos de América f ;Sr. Andrés de Luna, Secretario del Concilio No. 4 de la Orden Hijos de América ideal vue- .d; hi.-é pueo,-i /Crujió de Miemlros del Concilio No.4 de Corpus Christi,Texas Presidente del Ccndlio- No. 4 de Orden Hi Las agitaciones que vienen re-cistrándtise en varios pueblos df Europa y América. son"*mdick-y de por conquistar sus. derechos, unos por fiiedío de las. CION -H LEE CAMPBELL "STJUSESTILLMAN. .. denHijosdeAmérica "téíAiíaréa. .■ j. A..B.ros.seau,.de.Núeva¥brl¿: resultó "electo. Viee-pr^sidente de-la. Cámara."Naciónal de- Comereitii en sustitución .del Sr. Louis E;. píerson, electo" Presidente. . ■ ?c¡on pnma-vieron para^ por- su aplí-Hace ocho <"f-. '.e-; iio": ■n-ég/ct/; ,r .V. h Logia de Elks 1080 ¡Adelante!, Hijos de América! 1-1- -I r___*1* • ._ 7 ■- ___ responsabilidades, nunca hubieran ganado un palmo de terreno, enconquista de sus dareclíos-dijo'James Alien: “La ltn*" . :sio. las insiit! itran cunf ado: . ----------- ----- .. . ;egu-"intrépiduK es i ráiBénte que resultan en bien raTa/humanidad. .'/Vi jEon los mejores deseos, j-f™-. -- Vuestro Serin dor." V" ;Wtn;. G. Blake, i Secretario. . "El Sr. Andrés de Luna. Secre-"! -tario del Concilio No, 4 ideÍa,'Or~j:;; -5déñ Hijos‘de América" uno dér ¡ios primeros .fundadores de la;i zOrden. Su colaboración por Ios4; ./.principios es sti mayor preocupa- i 4¿ión q’ -en la mayor-^g .¡as- veces 1 -^)ond-ina_sus; jiegocíos ~. persona- ? P<¿/ 3%citifSr" :-k>s ¿suntu» ’ q ue ¡ //se re&eíonan a>la cólectívídad. Esr /-fiel a los principios por lo que se "jia ganado el afecto- de sus com-' ...pañeros".' • ■v=t El Sr. de Luna es propietario; .-"r eKSr. Santiago Tafo-la. funda-; dórde la-“Orden Hrh-s de Amé-! riea.“ -r -■- 3o. Discurso en" represei ción del. concilio local, por el . Cíemente.N. Idar. - 4o." Discriisó .en* represc-nr-ti" Nació en la ciudad de Borwn: vüle, Texas, risueña població ¡que-colinda con la Republic; nardo de la Garza y María de. Je-'" sú5-♦tares, aunque no podían." En Nueva York espera-ban ¿ los Texanos con el Sombrero alado, lie- / vandolas típicas chapa- - rieras"y las dos pistolas -Vtren ■ especial" llegó á ■ la éiúdad. /-"/imperial una ñnmeresa excur-. "/' sión- de hombres de negocios de ■¿Texas, encabezada por él Gobef- ■ :< nador =de aquel Estado, Mr; Dan /¿. Moody. .-• -- --/ //;/ Fueron objeto déla más entu-¿".’siasfa recef'Cióh,ha"biéndo sídtí sa-¿'.íliídádos por él Alcalde de Nueva! .¿- York, Mr. -Walker y. una comí- sión de la Cámara/de. Comercio.: ‘-/.- del Estado neoyonjuihó. . Les fue ofrecidó uj> -banque-'■ 'te en el .Hotel -Waldorf Astoria, ¿ habiendo asistido además del" AL - ¿aide de Nueva York el Goberna/ ■"/ dor del-".Estádq, Mr." Alfred E.. Smith.:/. /:J;to.éi¡ donde tiene para su-venta -A la horade los brindis,, el Pre ¿egésonos y refacciones para-ca-./•: sidentede la-Cámara"; de Comer-j^ps, -llantas y'tuyos de.-todas 'Cío d.é_Nueva York Mr. E." Cv/pláses -y.- marcas/, establecido' ■¿. Judinson; pronunció un afeetdó-! en 'ia c-dle -Wáeó- bajos delHo' ¿./¿o diseursóí'" éxpr-sandq-, entrey- •'1’ /. '("'.tras'cosas, lo siguientes •' . ■ ■ '-■ •/"/ ... ‘‘Yo exp-rimento uija...yerdadé-■/■¿ra satisfación-- iáL darles-l'á" más cordialJbienvenida'y declarq-qúe v/stiy uuo d.e loriprimeros éh eanfe /•'""sar '"que;ei acéreamiéntq-"entre., v,¿ios hijos de los 'Estados-de "la: Unión . Americana , sirve para bó-.; ’. "•"rtar- determinadas- impresiones ■*/ erróneae" que.¿sae’en progresar i;-‘- algrmas oeaéiónes debido' a nties-?í.- tro aislamiento, “También debo confesar con Móriientos antes de principiará! Dgsfjle en -tomaron ? .parte con motivo del Ájy-/..' versgrib dé la Bandera, el día 14 de Julio, en esté Puerto/ "¿/// - - José Stillman 1er.; Viopresi-déhte del Concilio Nq. 4 de la “Oreen Hijos de América” es; íámbién -uno - de . Ips . prínieros" fundadores, de-.la'. Orden; hombre déieáráctef reposado, inteligente, íy hpnrado,pues-a.fuerza de cons/ tancía y esfuérzó propi । ba- lograr j dbi foímar un gran "establee i mien J:to-éií donde tiene para su venta toda-ingenuidad- qué "-antes de "léer Iñs" periódicos,-, esp.erába yo vei”'un grupo de hombres-, ataviados a semejanza-de. lo», campe sinóS,"■ con sombreros -“texanos’’ y-Uévando a la; cintura - seis -pis; ■totas con sus" cartucheras;' Sin 'embarco,-esta entevista ños demuestra qué son -agredes, á semejanza deL resto de" los i americanos. ’ ■" . ’?-'Teión dél Condado de Nueces por-í 'Íy/Sr. Nat Benton-. . - = " lce5 . . - anü5 Td 'I 'i - hnériano de padre: creció cí -. .1 í" bo. Lhseurso por ei br. L'Url, - I . , „ <¡aeaad ae diez > ñus émei Garza, Consul ae ilexic-.- aj - í de terminar su in=tru •^jria, sus’niaestTús tu i él .grandes estímulos icaeión al estudio. . años.que reside en Corpus Chris-. ti dedicado a sus. negocios - como; gerente dél Metropolitan Café;, "durante su permaneecia1 en Cor pus Christi, ha venido- désatro liando una labor intensa, en be nef icio de sus hermanos de; tazaX Lleno de dptiniisn-o y "voluntad: férrea, ha yeúido enfrentándose: .con múltiples^obstáculos y saeríj íieios, haciendo'- labtü^^e: /acerca5 toiento en aquélíos'-qué"- ínó- ^ren comprender, qá'é la U.níóiLhá/ ice fá fuerza; si Tto éxi.sve- ei criteS ítrnáninré .milpá~"es".déi'"á'quelf(B Corpus Christi. -' 7n. El Presidente -d; gracias. . ‘A las 9. p. m. gran bail cha dirigida por el Sr. Santiago Taiolla y su distinguida " én la. cual tomarán parte ios invitados de honor.- " Prtótóinéntesj: JuriscS# "2 °.Vicé "Presidente de la‘‘Orden Hijos de América’’ .hijo"'del Estado de Texas aúe cuenta con 'verdaderas simpatías- en Corpus Christi .por su "buen carácter y recto criterio, es además uno de los primeros . fundadores, de la" Orden.-Gúénta con .un establecí--miento de fotografía, y un debar tamento éñ donde se encuentran Ortofónicas, Victfólás y toda clase de." discós en Español y en In-' glés. ‘ Corpus .ChristL Texas, yini®, 18 de "1927/."/ . “Orden:Hijos de América’?’ "■ Ciudad". - ", Señorest . .- Como un interesado en el /.por/-venir y progreso de"- la raza dehabla española, estuve- muy con-, tentó'con la- demostración ■■-hé-eha por nuestra organización el". ■ Día dé la Bandera. Yo estoy se- i guro qué euaiesqueirá que", viera el desfile quedaría convencido de que ¡a genté mexicana está" haciendo Áün -progreso" sorprendan- ■ te.en esté'país, y qué son faéto-"res vitales pn él desarrolló" "cíe nuestro futuro social y ecóñóniL co. . " ■ • Verdaderamente sería un tris-r té estado de cosas., .si la parte qué vuestra sociedad tomó eti las ceremonias dél -Dia de la. Bande-, rá,, no. recibiera algún comento, público, y por lo mismo yo-estoy asumiendo la .responsabilidad de ■darle las gracias a usted. en,.nóm bre de aquellos;*que como yo es- "hombres"de buena voltijiñd, . =: La'". “"Oridenj jlijeáde Ainéri-j ca” va hacia el triunfo, teniendo al frente .¿1 "Sr, Bernardo, dej la Garza hombre probó y de mta^ chable honradez y"', que debido/ á su esfuerzo personal ha ocupado, puestos de .i Hipórtancía,. a dém ás¿ es pfesfdc-nfé "dé !á logia1 W/O W/; ".(Hacheros deE