EL MENSAJERO JUVENIL PUNTOS QUE PUEDEN DESARROLLARSE 1. Introducción. Los misioneros que van a Africa encuentran las condiciones muy diferentes a las del tiempo de Livingstone. Hay muchas más facilidades para viajar y los blancos están aprendiendo a vivir en ese clima. Hoy vamos a escuchar estrados de cartas escritas por misioneros bautistas en Yoruba. 2. Lagos. En vez de viajar en carreta como lo tuvo que hacer Livingstone hoy podemos viajar en tren por muchas partes de Africa. Hay buenos caminos carreteros y muchos automóviles. Lagos parece una ciudad americana, es una población de unos mil habitantes y tiene casas estilo americano. La Primera Iglesia Bautista es un magnifico edificio V tiene un órgano de viento. Usan las mismas modas que usamos en América. .3. Comprando la Proviiión en Yoruba. En Lagos se puede comprar lo que se quiera. Las telas de algodón cuestan menos que en Inglaterra y los abarrotes se venden al mismo precio. El azúcar cuesta diez cenlavos libra, la fruta es sumamente barata: plátanos a centavo la docena, naranjas a dos y tres centavos la docena y la leche a cinco centavos el cuarto. •1. Coitumbree de lo» nativo». (a) Alimento». Los misioneros pueden preparar sus alimentos como ellos los desean pero los africanos tienen ideas muy raras para hacer alimentos. Hacen caldo de abelmosco con chile colorado y ratas. Ponen las ratas al fuego para chamuscarles el pelo, luego las ponen a secar y las echan en el caldo. Para el almuerzo comen arinilla cocida. (b) Pueblo» y caea». La mayoría de los pueblos africanos tienen las calles muy angostas y torcidas. No hay tiendas. Los nativos venden sus mercancías en las carreteras. Las gentes viven en pres’dios. Un presidio es una casa de vecindad con ancho patio en el centro. Las casas son de terrado y tienen techo de paja. Cada familia ocupa un presidio, abuelos, tios, tías y demás parientes viven juntos. No usan camas, tan solo se envuelven en un trapo como sábana para dormir. 5. Niño» Africano». A los niños africanos no se les cuida como a los niños de otros palees. 1.a madre se los amarra en la espalda j los lleva a todas partes, no importa la inclemencia del tiempo. Casi no usan ropa y algunas veces andan desnudos. Las madres los pintan de rojo y ellas mismas se pintan la cara con esa tinta. Los niños son iguales de traviesos que los niños de otros países. Muchos de los muchachos van a la escuela, pero las niñas no, porque los padres no ven la necesidad de que se instruya la mujer. 6. Lo» muchacho» de la Mieión. La Mesa Directiva de Misioneros da a cada misionero cierta cantidad de dinero para educar a un muchacho. A cada muchacho se le dan 25c. semanariamente, cuatro vestidos al año y su comida y él en pago tiene que trabajar dos o tres horas en la casa del misionero. En la escuela hay dos servicios diarios. Los obreros nativos que han estado en las escuelas de la misión y han sido preparados para el servicio son de gran valor para la obra pues saben el idioma y pueden hacer mucho. 7. Visitas ■ lo» Campo». A más de su trabajo en el lugar donde está radicado el misionero hace visitas a las regiones cercanas. En esas visitas tienen que llevar su provisión y sus cobertores. Es como pasar unos días en el campo. Al llegar lo primero que hacen es ir a saludar al rey. La mayoría de los reyes son buenos con los misioneros y en veces van a los servicios que celebran los misioneros. Por lo general tienen dos servicios diarios. En veces les enseñan csUm-pas de la vida de Cristo y se las explican y eso encanta a los africanos. Las misioneras tienen reuniones especiales con las mujeres. Los africanos son inteligentes y aprenden pronto, pero hay muy pocos misioneros para que les enseñen.