COMENTARIOS DE ACTUALIDAD Los Estados Unidos y las. seis Repúblicas latinas, han anunciado que reconocerán como gobierno legítimo. de nuestro país, a aquella facción que garantice plenamente los derechos de propiedad y de vida. El Primer Jefe del Ejército Cotisti-tucionalitsa ha creído y sigue creyendo que él será la autoridad afortunada que a'cance el tanto ansiado reconocimiento Pero como para poder garantizar vidas y propiedades. s< quiere el restablecimiento de un regimen de jfsticiíi, es casi seguro que muy pronto se vuelvan a abrir las puertas de los tribunales, para ventilar los asuntos pendientes, para castigar los crímenes impunes, y para reparar basta donde sea posible los inicuos despojos de la última revolución. . । Mucho trabajo vatí a teher los próximos juzgados. A fin de que se les facilite sil abrumadora labor, les vamos a ayudar comunicándoles datos importantes á ‘fin de que puedan ttti ciar importantísimas investigaciones. Desde luego, ponemos en conocimiento del futuro Procurador Gene ral de la República, que los habitan les de esta ciudad hart visto correr arrogantemente por las principales avenidas, un suntuoso carruaje, que según rumores maliciosos hasta el mes de Agosto de 1914 estuvo destinado al servicio del Poder Ejecutivo mexl cano. Los huevos poseedores lo s« carón de las 'caballerizas del Paia-cio Xacional. borraron de la porte zuela el escudo de nuestra bandera, y lo sustituyeron con las iniciales V. C., que deben corresponder segura mente a algún personaje importante de los últimos tiempos. Los espíritus curiosos se han afanado mútilmcnté por acertar quién pueda ser afortunado poseedor del antiguo coche: presidencial; y en la imposibilidad de encontrarlo, han bautizado el carruaje de referencia, con el gracioso mote de “Vacas y Cabras ’’ que además de corresponder a las iniciales mencionadas, evoca la-tendencia revolucionaria, de libertar a los ganados de la oprobiosa tiranía de sus propietarios. -T^iñvestígacion^dé' ésteasüiiTO.se-ria una magnifica oportunidad, ’para que se prestigiara el futuro Procpra- dor, y para que -iniciasen sus labores, los nuevos tribunales mexicanos. También sería oportuno dilucidar el paradero de los antiguos y lujosos muebles de D. Joaquín D. C^sasús, que fueron rcogidos por un General, que tenía precisamente las mismas iniciales del eminente abogado Tabasque-ftc. Cuentas las crónicas que al enterarse de que todos los mueble» tenían las letras J. D. C.. exclamó, la» debo recoger, porque el Destino me lo está ordenando. Yo soy el instrumen to del sino para castigar a este científico. ¡Por algo, hizo la Fatalidad-que fueran idénticas nuestras iniciales! Mientras ios soldaos .carrancistas cruzan diariamente el Río Bravo para hostilizar a los pueblos del Estado de Texas, don Heriherto Garrón, con. fereheia en Washington ton ti General Scott, y declara en los per.ódicos. qué todo es obra de los reaccionarios. ¿Qué tal será la diplomacia norte-americatu. para Qué enfrente de es tos hechos palpables, salga derrotada en sus propósitos? ¿Qué porvenir le espera a este país, cuando tenga que conferenciar con dip’onfálicos de talla? Si don Heriberto basta para vencerlos ¿qué sucederá el día en que tengan que. tratar con un Delcassé? ¡Que respondan los cadáveres del “Lusitania*'! Lucio Blanco y Eulalio Gutierrez parecen encontrarse prisioneros en ia tdudad de Saltillo en donde fueron capturados, en el momento en que emprendían la-aventura de visitar^ a Alvaro Obregón para convencerlo de que se debía rebelar contra Carranza para restablecer un gobierno civilizado en México. Se han dirigido telegramas a Obregón y al propio Carranza pidiendo gracia par los prisioneros; pero parece que nada se remediará, y que sobre ellos caerá inexorablemnte. el peso formidable de U vindicta perso- nada tiene de particular que su cumbah Etilalio Gutiérrez y Lucio Blanco, desde el moento en que ha muerto tanta gente de bien. o. Lo triste es considerar que mientras cometieron actos censurables recibieron mando, honores y fortuna, y que en el momento terrible de espantarse de su obra tremenda, cuando arrepentidos de su aventura trágica, quisieron retroceder, para volver a la civi’zación. sólo encontraron en su camino la adversidad y la derrota. Raúl Madero cayó en manos de autoridades americanas, que de seguro lo tratarán con toda clase de consideraciones. Si hubiese caído por defender a su Patria, su porvenir seria un calvario; pero lejos de ello, su derrumbamiento se verificó a pesar de los esfuerzos que hizo este país, por colocar en la frente de un bandido, la corona de Moctezuma. Aquí recibirá toda clase de atenciones y finezas: después, será olvidado con toda su famfia, con el desprecio con que se olvidan los trastos inservibles. A México no podrá volver ya más. Triunfe quién triunfe, los Madero ten drán que vivir expatriados el resto de su existencia. México podía olvidar todos los males que recibió desde 1910 a 1913; pero la conducta seguida posteriormente por la acaudalada familia coahuilense. su sed de oro, su embriaguez de sangre sú explotación inicua r|e nuestro pueblo, su sumisión a| bándólerismo y a la leperocracia. todo ésto ha abierto y ahondado las viejas heridas, haciendo imposible un futura cicatrización. ■—7-,-—^:':--- No, los Madero ya do volverán a ^nuestra Patria: Casado tos-c&daveres no tienen virtud reconciliadora, es por que el perdón es inaccesible. Y esto es lo que ha pasado con el ma-derismo: la tumba del Panteón francés fué considerarla como mercancía de alto valor, que debía pagar la Nación; y ésto provocó la náusea de «a República. En adelante, pueden con-siderar tos miembros de esta familia que no son ya mexicanos, que han dejado de tener Patria. LOS TALLERES DE "REVISTA MEXICANA" Tenemos el gusto de comunicar a nuestros lectores <|tte desde el próximo meS5 de Octubre "Revista Mexicana,” empezará a tirarse en un taller especial, enteramente apropiado para producir impresiones y grabados de primera clase. La entusiasta acogida que nos ha dispensado el público, nos decidió a hacer un sacrificio en pro del mejora-’ miento de nuestro semanario. Dentro de breves días lo podremos presentar sin mi erorr. sin un defecto, sin una Igcra: y realizaremos el gnheto, »|e que el mejor magazine de todo el Sur de los Estados Unidos, esté escrito en idioma español y sea leído por gente mexicana. Nuestra circulation ha ido en constante aumAito; y no obstante de que solamente tres números de nuestra Revista han aparecido hasta el día de hoy. casi no hay pueblo de Texas. Arizona, Nuevo México y California, que no conozca y estime nuestra publicación- Este éxito no tiene precc-* dente y constittiye para nosotros pn* inmensa satisfacción. • / Prometemos a nuestros compatriotas seguir laborando por la causa nacionalista. que es la que al fin y ai cabo, habrá de salvar -a- nuestro país. Algunos co'egas escritos en español pero que no merecen el nombre, de mexicanos, nos han atacado. No importa. Nuestra labor seguirá adelante. pues la misión de “Revista Mexicana” no consiste en trabar polémicas con quién no las merece, sino contribuir al buen nombre y prestigio de la * Patria,