EL MENSAJERO JUVENIL EL. MENSAJERO JUVENIL 7 puestos a nefrernoa, sufrir y servir a otros. No pueden haber contienda ni disputas donde reina el Espíritu de Dios. VI. Tal humildad trae exaltación. Jesús no fué exaltado porque buscara la exaltación, sino porque era digno. Ningún hombre es digno del poder TEMA PARA LA UNION INTERMEDIA JULIO 4 DE 1926. Las Iglesias de Jesucristo Bendicen al Mundo. Verio de Memoria: “Y Pedro les dice: Arrepentios, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo" (Act. 2:28). LECTURAS BIBLICAS Lun. La gran comisión de Cristo, Mat. 28:18-20 Mat. Las últimas instrucciones de Cristo, Act. 1:4-9. Miér. La plegaria de Cristo por las iglesias, Juan 16:9-21. Juev. E! espíritu de Cristo mora en sus iglesias. Ef. 5: 19-22. Vier. Los miembros ofrecen diferentes dádivas, Rom. 12:4-8. Sáb. ¿Quiénes pueden ser miembros?, Act. 2:41-47. Dom. El porvenir de las iglesias, Juan 14:1-3. BOSQUEJO DEL PROGRAMA 1. Himno. 2. Oración. 3. Himno. 4. Arreglo de negocios. 5. Grupo a cargo del programa. (1) Introducción. (2) El sueño de un ministro. (3) Algunas bendiciones. (4) Instrucción. (5) Democracia. (6) El Evangelio. (7) Quiénes deben unirse a la iglesia. (8) ¿Por qué nos unimos a la iglesia? (9) Debemos ser fieles a la iglesia. PUNTOS QUE PUEDEN DESARROLLARSE 1. Introducción. ¿A quién le gustarla vivir en un pais sin ig'esias? Tales lugares existen, por ejemplo en el interior de China, Africa y las lejanas islas. Los nombres indican que se encuentran muy lejos de la civilización. Cuando deseamos describir una tierra próspera, decimos "un país de iglesias y de Biblias." Debemos respetar nuestra mem-br.sia y ser fieles a nuestra iglesia, pues no nos sentiríamos felices sin iglesias. 2. El sueño del minietro. Hay una interesante historia acerca del sueño de un ministro en una Noche Buena. Se quedó dormido y soñó un mundo sin iglesias y que no conocía a Cristo. Vió que no habla el júbilo de Navidad, los niños no colgaban sus medias, nadie se acordaba de los pobres para llevar si no desea servir. Cuando Cristo se entregó al sufrimiento y trabajó para salvar al mundo, el espíritu y el trabajo lo levantaron muy arriba de todos los que habían vivido, su nombre está sobre todos los demás, porque ningún otro ha sacrificado tanto ni amado tanto como él. De él aprendemos a servir, no a mandar, a dar en vez de tomar, y que el camino a las alturas celestiales está en la humildad y el servicio. les ropas y alimentos. Vela lugares vacíos en las ciudades, eran los sitios que hablan ocupade las iglesias, los orfanatorios, los hospitales y los asilos que los cristianos habían construido para los necesitados. Luego vió que en su biblioteca los libros que hablaban de Cristo hablan desaparecido. Abrió la Biblia y sólo contenia el Antiguo Testamento. Oyó que tocaban la puerta, era una niña que venia por él, porque su padre estaba muy grave y deseaba verlo. Acudió al llamado y ol oir al hombre lamentarse, le dijo que tenia un gran consuelo para él y sacó la Biblia del bolsillo pero todo el Nuevo Testamento habla desaparecido, y el hombre murió sin oir las palabras de consuelo y fué enterrado sin saber de Cristo. ¡Qué horrible sueño! Sin embargo, sin las iglesias cristianas el sueño se convertirla en realidad. 3. Alguna* bendicione*. Un gran director de música dijo que si toda la música menos la de la iglesia fuera destruida se podría muy pronto reponer la pérdida. El cristianismo ha contribuido para el desarrollo de! canto y se calcula que hay como medio millón de himnos. Muchos discursos han sido inspirados por el evangelio. 4. Instrucción. ¿Qué país tiene hoy un sistema escolástico que puede llamarse bueno si no tiene iglesias evangélicas? Las iglesias fueron las primeras maestras. En antaño el predicador era también maestro. En los países paganos vemos el valor de las iglesias como ayuda en la instrucción de la gente. China no empezó a progresar hasta que no conoció el Evangelio y lo mismo ha pasado en Africa. !as Eilipinas y América del Sur. Casi siempre recibimos la inspiración para la instrucción en la iglesia. Hagamos un repaso de lo que hemos aprendido y veamos cuánto le debemos a la iglesia. 5. Democracia. Nos limitamos a las iglesias protestantes y especialmente a la nuestra. La denominación bautista siempre ha sido demócrata dándole a todos la libertad de conciencia. Los bautistas de Virginia usaron su influencia sobre el congreso para formar la constitución del país, y los bautistas de Nueva Inglaterra dieron la primera demostración de democracia al mundo. Lo que es hoy palabra corriente en todas partes, fué en un tiempo el mensaje exclusivo de los bautistas. Dadles gracias por la libertad. El evangelio es la mayor bendición. Las iglesias han sido los fieles guardianes de las felices nuevas de Jesús. A las iglesias dió Jesús la comisión y por ellas han llegado los hombres a conocerlo. En veces hay hombres que se separan de las iglesias y siguen hablando de Cristo, suele haber misioneros que no están unidos a ninguna iglesia, pero fueron convertidos por alguna iglesia y creemos que no ha habido jamás un caso de un convertido sin que figure alguna iglesia en el mensaje que fué oído. ¿Conocemos a Cristo? Debemos agradecérselo a la iglesia. 7. ¿Por qué no* unimo* a la igleeia? Nos unimos con los hijos de Dios para colaborar con ellos en la obra de Cristo. El nos ordenó que predicásemos el evangelio hasta los confines de la tierra. El espera que todos los que profesan ser cristianos ayuden a esparcir el evangelio y el mejor método de hacerlo es TEMA PARA LA UNION INFANTIL JULIO 4 DE 1926. Las Iglesias de Jesucristo Bendicen al Mundo. Texto Aureo: "Y yo rogaré al Padre, y os daré otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre" (Juan 14:16). (El material para el desarrollo de este programa es el mismo de la U. Int.). LECTURAS BIBLICAS Lun. Ex. 34:27. Mar. Luc. 4:43. Miér. Jer. 20:2. Juev. 2 Reyes 5:5-7. Vier. Act. 3:6,7. Sáb. Juan 19:20. BOSQUEJO DEL PROGRAMA 1. Himno. 2. Texto Aureo. |(UllUiH"dAUUUUU WlWllli-'uWliJ/ uniéndonos con otros miembros para formar un fuerte ejérgito. Juntando nuestro dinero y nuestras fuerzas con las de otros podemos hacer más. 8. ¿Quiénc* deben unirle a la igle*ía? En unas cuantas palabras nadie debe unirse a la iglesia si no se ha arrepentido de sus pecados y confesado a Ci.sto. "Porque con el corazón se cree para justicial mas con la boca se hace confesión para salud" (Rom. 10:10). Tenemos que creer en Cristo con el corazón y confesarlo con la boca, y con eso estamos listos para ser bautizados y eso nos hace miembros de la iglesia. 9. Debemo* *er fíele* ■ nueitra igleeia. Es menester que seamos fieles a nuestra iglesia. Ella tiene derecho a nuestro tiempo, a nuestro dinero y a nuestras oraciones. Le pertenecemos. Debemos trabajar por ella. No seriamos fieles a nuestras familias si no las visitásemos, si no discutiésemos asuntos