UNION DE PREPARACION Unión de Intermedios . . . El Significado de Ser Miembro de la Iglesia Sadie Tiller Crawley Capitulo VIH LA VIDA DIARIA DEL CRISTIANO •‘Prometemos ... andar con circunspección en el mundo: ser justos en nuestras acciones, fieles en nuestros compromisos e irreprochables en nuestra conducta: evitar la chismografía, la difamación y el excesivo enojo: abstenernos de la venta y uso de las bebidas intoxicantes y ser celosos en nuestros esfuerzos por el engrandecimiento del reino de nuestro Salvador. Prometemos además cuidarnos los unos a los otros en amor fraternal: recordarnos mutuamente en la oración: ayudarnos unos a otros en las enfermedades y en los infortunios: cultivar la simpatía cristiana en el sentimiento y en la cortesia de la palabra: ser tardos para ofendernos y estar prestos siempre para la reconciliación abundando en los preceptos de nuestro Salvador para obtenerla sin tardanza.” I LA PRUEBA FINAL La prueba fina! de la religión del miembro de la iglesia es su vida diaria. Uno puede unirse a la iglesia, asistir con regularidad, contribuir a su sostenimiento y tratar de ganar a otros: pero si no vive una vida cristiana verdadera sus obras no son fructíferas. El mundo está mirando la vida diaria del miembro de la iglesia. Estás escribiendo un evangelio, un capitulo todos los dias. con tus hechos y con las palabras que dices. Los hombres leen lo que escribes, ya sea falso o verdadero. Dime, ¿qué quiere decir el evangelio para ti? "Nuestras lecturas sois vosotros.... leidas de todos los hombres:... sois letra de Cristo... escrita no con tinta, mas con el Espiritu del Dios vivo: no en tablas de piedra, sino en tablas de carne del corazón" *2 Corintios 3:2. 3-. II JESUS NUESTRO EJEMPLO Si somos siervos verdaderos de Cristo, y fieles a la iglesia por la cual él se dio a si mismo, necesitamos tomar a Jesús como nuestro ejemplo diario, y esforzarnos para andar "como él anduvo." Necesitamos seguirlo en cinco cosas: 1. En reverencia. —Cuando Jesús tenia doce años de edad lo encontraron en el templo en los "negocios de su Padre." El amaba el lugar 26 de adoración, y no olvidó, al entrar a él. que era el lugar donde moraba su Padre. Fue reverente en espiritu y en servicio. Seguramente debe haber recordado las palabras: "Jehová esta en su santo templo: calle delante de él toda la tierra" -Habacuc 2:20'. 2. En oración.— Se apartó .. para orar" esto se repite varias veces en el relato de la vida de Jesús. En las horas de tentación, de necesidad, de incomprensión, de decisión, de victoria, lo vemos buscando la dirección de su Padre. Jesús fue vencedor en todas las cosas porque oró. Una iglesia que ora vencerá al enemigo. Un cristiano que ora saldrá \ictorioso en todo. 3. En el conocimiento de la Palabra de Dios. —"En mi corazón he guardado tus dichos" puede fácilmente haber sido el testimonio de Jesús. El conocía la Palabra de Dios, y debido a que la conocia. sabia la voluntad del Padre. Ningún miembro de la iglesia que no lee diariamente y estudia el Libro de Dios puede ser fiel. El joven cristiano que no tiene la costumbre de leer la Biblia todos los dias lleva una vida cristiana incompleta. 4. En pureza.—"Bienaventurados los de limpio corazón: porque ellos verán a Dios", son palabras de Jesús. Pablo escribió al joven Timoteo "sé ejemplo... en limpieza." Jesús no puede usar una vida sucia para su servicio. Si hemos de tener un lugar digno en su reino, tenemos que guardar nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro corazón limpios de las cosas del mundo. "La religión pura y sin mácula delante de Dios y Padre es esta: Visitar los huérfanos y las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha de este mundo" -Santiago 1:27'. Sólo siendo puros podemos ser fuertes para servir. 5. En servicio.—"El Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos" -Mateo 20:28-, "Anduvo haciendo bien." dice la historia de la vida terrenal de Jesús en una sentencia. Vivió para servir a otros: Al rico y al pobre, al viejo y al joven, al alto y al bajo llevaba en su corazón. Nunca estaba demasiado cansado para responder al llamado de la humanidad Jesús se dio a si mismo en el servicio. El pide a la iglesia que EL PROMOTOR DE continúe su trabajo. El insta a cada miembro para que tome su espiritu y afronte las necesidades de la humanidad en su nombre. Somos "salvos para servir." Fracasamos y traemos reproche a su iglesia cuando indiferentemente no hacemos caso a los llamados de la humanidad. "El que quisiere entre vosotros ser el primero, será vuestro siervo". 6. En consagración.—"Porque yo. lo que a él agrada, hago siempre", fueron palabras de Jesús en cuanto a su propia vida. ¡Qué poderosa seria su iglesia si cada miembro tomara estas palabras como un lema para su vida! Si queremos que nuestras vidas sirvan de algo en su reino, necesitamos seguir su ejemplo de consagración. La gran necesidad de cada miembro de la iglesia es darse cuenta de que Jesús espera que cada uno presente su vida en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios. A alguien le preguntaron: "¿Qué es consagración?" La respuesta fue: "El murió por mi. para que yo pueda vivir por él: ¡la consagración es vivir por él!" Si somos consagrados, trataremos de hacer diariamente lo que él quiere que hagamos: ser lo que él quiere oue seamos. Guillermo Borden, el joven millonario que dio su vida por Cristo en el campo misionero, dijo: “Señor Jesús, te entrego completamente mi vida. Te pongo en el trono de ella." Esa es consagración. "No sois vuestros: ... Porque comprados sois por precio: glorificad pues a Dios en vuestro cuerpo" -1 Corintios 6:19. 20-. Vivir para glorificar a Dios y no a nosotros mismos, eso es consagración. Pablo dice: "Porque para mi el vivir es Cristo. y el morir es ganancia" -Filipenses 1:21». Eso es consagración. "Sed. pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto" -Mateo 5:48-. Eso es consagración. La madre de Jesús diio: "Haced todo lo que os dijere" -Juan 2:5-. Eso es consagración. El mundo nunca conocerá a Jesús hasta cue sus hijos aprendan a glorificarlo en sus hogares, en la sociedad, en el negocio, en el gobierno: en todo lo relacionado con su vida. Jesús llama a su iglesia para que se aparte del mundo. Es deber del cristiano y alto privilegio contestar: “Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él" <1 Juan 2:15-, "Por sus frutos los conoceréis" -Mateo 7:20-. CONCLUSION Durante una terrible inundación, cuando muchas ciudades estaban en peligro y miles de personas quedaron sin hogar, un niñit • le dijo a su madre: "Mamá, ¿ha olvidado Dios su arco iris?" "¿Qué quieres decir?" contestó ella. “No te acuerdas que Dios puso su arco iris en el cielo y prometió que nunca más habría una inundación? Y ahora hay una. ¿Ha olvidado Dios su promesa? EDUCACION CRISTIANA La mamá explicó a su hijito que nunca más habría una inundación que destruyera a todo el mundo, porque Dios lo había prometido, y que Dios no olvidará su arco iris. Y nosotros que somos miembros de la iglesia hagámonos esta pregunta: ¿hemos olvidado el pacto de nuestra iglesia? Cuando nos unimos a la iglesia hicimos promesas grandes. ¿Las hemos olvidado? ¿Puede decir el mundo de nosotros como puede decir de Dios: "nunca olvidará su pacto"? Al terminar nuestro estudio acerca del significado de ser miembro de la iglesia, que nuestra oración sea: Señor Dios de los ejércitos, sé con nosotros para que no olvidemos. Desde hoy miremos a nuestra iglesia como la institución más grande que hay en el mundo: una institución nacida en el corazón de Dios y plantada en la tierra para realizar la tarea más sagrada de la vida: guiar ¡as almas perdidas al Padre. Una joven de Escocia relató a cierto público cómo se hizo ciudadana de los Estados Unidos. Con la mano puesta sobre la Palabra de Dios, renunció su lealtad a Escocia y prometió fidelidad a su nueva patria, prometiendo amar su bandera, obedecer sus leyes, y dar honor a su tierra adoptiva. Fue una historia conmovedora, aquella historia de cómo dejó a su madre y a sus hermanas y hermanos, y por la causa del deber y porque Dios la llamaba, se dio comnletamente a América, para pelear en sus batallas y compartir en sus victorias, y cómo ha tratado todos los dias de cumplir con la promesa que hizo a aquella tierra. ¡Oh juventud de nuestras iglesias bautistas, si ñor causa de Cristo y porque Dios te ha llamado, has dejado la vida vieja y has prometido seguir al Rev de reyes, si has prometido amar su voluntad. guardar sus mandamientos y traer honor a su ielesia. dedicate otra vez a su servicio, y al través de los años ama. sobre todas las cosas, a tu Señor Jesucristo y a la iglesia que él compró con su pronia sangre! ¡Entonces habrás anrendido el verdadero significado de ser miembro de la iglesia! Trad, por Margarita McG. de Woodward ♦ DIRECTORIO DE LA CONVENCION JUVENIL BAUTISTA DE CHILE Presidente, Vice-presidente. Secretario, Pro-secretario. Tesorero, Pro-tesorero. Eliseo Toro Concha; Jorge E. Pérez Paz: Carlos Gálvez B.; Alisandro Vega Díaz; Néstor Novoa; Wade Gaibur. 27