a KL AZOTE INDICADOR • EL 4 ZOTE.. Publicación Libertaria de Combate. Director Editor, vProp LEON CARDEN AS MARTINEZ PRECIOS DR SUSCRIPCION Por nn mes..... .. - o 75 Numero del día.........£ 0.03. M atiabado...... . . 0.06 Para Agentes y papeleros el .OE ICINA: 5 de Febrero No. 214. -Téí 472 Ap. Puntal 154. - Durango, Dgo. Méx. Relajamiento Moral. Todo malenca en el organismo social créa perturbación; toda alteración o Go (¿ocia gesta desoí i iu. a ! ¡l.mí; tO EatO aconteció en la actual Revolución como producto de un feuuméüL natural Durante I.) más álgido de los acontecimi n os re volucionarios se cometieron hechos punibles, como resultante consecuencia de los inherentes sucesos; y e*cSgírji fosar lo: nos causaban indignación por no estar habituados con ningún acto depreda torio. Sin embargo: entrabamos en reflexión para convenir y di •-tadocaótic $ue cruzábale! país Hm pasado el tiempo, heñios alcanzado una era migado es,tó próxima a su fin; no hay razones ya para la continuidad de lo inevitable en momento tienda arma ia. Los hechos que por aciagas cir cunstancias fueron aceptables aún con estupor, con la indignación innata del que no acostumbra ni vi vede la infamia ni el desafuero, deben pasar rete victimadas Deben alcanzar su marejada, aún a costa de energías sppremas. Esta meditación entraña el sentir unánime de cuantos no han dejado claudicar el sentimiento de humanidad, eu su fuero interno; y .fuerza es decir* pcionos honerosas, <4- relajamientt .. tado y forma parte et vir para algunos os que en la lucha ai da hicieron profesión de ciimenes, desafueros y la- Así vimos cegar vidas con alevosía espantosa; destrozar honras en los hogares sin rofle xiones ui coúmist ración alguña; aniquilar cap’taies más que por exigencias de la campaña por el hábi ":tj de perversidad,, por-el espíritu de destrucción. Boy, sm ana jran parta sj han mod ¡¿erado tan re piabado» procedimientos, sin alca; ztu 1 -'"Lj -- ción; puéa aún quedan individuos, reductos delrom bres que por la torpe vanidad de haber prestado sus servicios a la Revolución y usar un uniforme que degradan y portar una arma que profanan tienen la creencia de ser invulnerables, se juzgan con patente perpetua de inmunidad para continuar cometiendo desafueros que no tienen razón de ser.. . P.ecisa volver Id calma a los luyales donde la desgracia, por circunstancias diversas dejó vacantes de sérts que. idus, vacantes que dsben suplirse con la confianza de no cometerse futuros atentados. Es necesario poner coto a esa catarata de ruindades que creó la costumbre de disponer do lo ajeno con o sin voluntad de sus dueños. Es ingente que el respeto a la sociedad cruelmente ultraj da, sea h" ( mayor garantía para restañar las heridas q u e a-। fbrierá el vendaval revolucionario. Para la completa restauración del orden en su di versidad de forms*, se requiere el contingente de tod s y es indisp. n abl - aport lo ii¡ ii-tíntame,nteg_ debiendo emplearse medios serenos para llevar el convencimiento a los espíritus violentos, volunta riosos y reincidentes; sin perjuicio d con medidas enérgicas y represivas en los casos ex -tiernos, paia cortar la gangrena s >cia! y sanear su organismo. La labor es más compatible a los- mismos hombre- que laboraron con el propio elemento que per manece -lañado, procurando en toddcaso desarmar los o líos para entrar al carril de la moralidad. L. GANTE. - XEXKZT 3K3K3Z3X 5K SC3EXK no debemos vivir en perenne a isla míe uto: cónti-recibir lós estrujones del vendaval; anonadarse, ríos esclavos. Hay que reconsiderar el pasado, dimitiendo de los G-íMctos de ¡rredontos; hay que fijar la re ti ir t el encol o expugnado por la piqueta proletaria, y. ¿Corno? Desarroliau4u vuestra mentalidad con eu señalizas modernas; instruyéndoos en discusiones sociales con los de vuestra estirpe qutTeÓri- parson ilisrnos y pasiones qne os hacen vivir dis-