TIEMPO DE B. C., Y SOÑORA — PAGINA 10 AL PUEBLO DE MEXICO,e DEMOCRATICAS PLATAFORMA ELECTORAL 1979 El primero de julio próximo se llevarán a cabo las, , elecciones de diputados federales para integrar la LI Legislatura, en el marco de una Reforma Política limitada. Nuestro Partido aprovechará los aspectos positivos de esta legislación electoral, y llama a las masas populares a integrarse con una mayor participación en la designación de los representantes del pueblo mexicano en la Cámara de Diputados para impulsar de esta manera el desarrollo democrático, cerrando el paso al fraude electoral v otras prácticas indebidas y deformaciones instrumentadas por los intereses que se oponen a que el país progrese por el camino limpio v auténtico de su vida política. A partir de la XLVI Legislatura, la presencia del PPS en la Cámara de representantes del pueblo, a través de sus diez diputados con la dirección ideológica de Vicente Lombardo Toledano, significó un cambio no sólo cuantitativo, sino cualitativo, en la vida parlamentaria de México. Nuestro Partido, desde ese instante, ha participado en cinco legislaturas del Congreso de la Unión, lo que le ha permitido realizar en este frente político, una importante tarea legislativa de acuerdo con sus principios y su programa. a través de la presentación de importantes iniciativas de ley encaminadas a mejorar el nivel de vida de los trabajadores y demás sectores del pueblo, ampliar el propio régimen democrático y a promover el desarrollo económico independiente de la nación El Partido Popular Socialista también ha utilizado constructivamente esta alta tribuna del pueblo de México, para impulsar la lucha por la paz y expresar nuestra solidaridad a todos los pueblos del mundo que combaten por su independencia, contra el colonialismo, el neocoloniahs-mo. el fascismo y las provocaciones y agresiones del imperialismo. Un mayor número de diputados del Partido Popular Socialista en la próxima legislatura, garantizará a la clase obrera, a los trabajadores, campesinos, jóvenes, mujeres e intelectuales, una fuerza política, que sabrá usar firmemente el parlamento, como lo ha hecho hasta hoy, en defensa de los intereses y aspiraciones del pueblo y de la nación mexicana. Esta Plataforma Electoral del Partido Popular Socialista se desprende directamente de la Plataforma propuesta -por el Partido para la campaña electoral por la renovación del Poder Ejecutivo de la Nación. Durante los tres años transcurridos se han operado cambios de trascendencia, tanto en el panorama internacional como en el nacional, y por ello se plantean nuevas metas y se reafirman otras. El desarrollo de México entendido como autoimpulso constante del aparato productivo en extensión y profundidad, acompañado de una elevación sistemática del nivel de vida de los mexicanos, aun no se ha podido garantizar, por lasgrandestrabasde la penetraciónde los monopolios y la interferencia constante del gobierno norteamericano, representante de ellos, que han mantenido en la dependencia y en e! subdesarrollo a nuestro país. Los lazos de dependencia que lo sujetan a la economía y los intereses de los Estados Unidos, lo han convertido en esfera de inversión de sus capitales y mercado para sus productos, imponiendo, con la ayuda de sus socios menores y agentes internos, una estructura económica que ha asegurado elevadísimas ganancias, y consecuentemente, una acelerada concentración de la riqueza nacional, en enorme proporción, en unas cuantas manos, que. sacan en gran parte del país, provocando, descapitalización y frenando la reproducción ampliada de la riqueza, con la consecuente agudización del desempleo. El primer gran paso a dar en este momento, es el de fortalecer económica y políticamente al Estado mexicano por la vía nacional revolucionaria. La Reforma Política y la mayor intervención económica del Estado, así como la gran riqueza energética, ha permitido romper el llamado “desarrollo estabilizador" a favor de la nación, lo que puede determinar el superar la crisis económica y social, llevando a cabo profundas transformaciones en la estructura económica, que coloquen al país en el camino de su desarrollo independiente y el progreso social. Por primera vez en la historia de México, las condiciones objetivas externas e internas se conjugan favorablemente para que nuestro pueblo pueda alcanzar la capacidad de desarrollarse en forma independiente y dar el salto cualitativo para romper definitivamente con la dependencia y el 'subdesarrollo. La Reforma Económica que ha propuesto el proletariado y las fuerzas patrióticas, y que sustancialmente coincide con la Reforma que desde hace años ha planteado el PPS, debe conducir & eliminar los procesos negativos y contrarrevolucionarios en la vida económica: no depender ya de las inversiones extranjeras, directas ,o indirectas; ni de la tecnología norteamericana, casi siempre anticuada y obsoleta; liquidar la política de sustitución de importaciones ,de artículos de consumo no socialmente necesarios y pasar a la sustitución de importaciones de maquinaria, herramientas y materias primas industriales; limitar la acelerada concentración de la riqueza en manos de particulares; .terminar con el yugo del comercio con los Estados Unidos; cerrar el paso a la descapitalización y fuga de capitales; "combatir.el desempleo y la inflación y sobre todo la injusta distribución de la riqueza, expresión elocuente de la bárbara explotación del gran capital extranjero y nacional, sotare nuestro pueblo. En suma, el combate del pueblo mexicano por el desarrollo libre e independiente de su economía, por niveles más elevados de su vida material y espiritual, sólo podrá alcanzar la victoria, eliminando de su vida interna la influencia de las compañías transnacionales yanquis y de la gran burguesía reaccionarias, impulsando con decisión, una etapa superior del nacionalismo revolucionario, —abierto para el país, por las masas trabajadoras encabezadas por Vicente Lombardo Toledano y el Estado mexicano dirigido por Lázaro Cárdenas—. acentuando la nacionalización de la economía y de los servicios, profundizando la intervención del Estado en el desarrollo económico; y reorientando la economía dentro de un plan que responda a las urgencias nacionales, actualizando la Constitución de la República. Lo anterior será posible, si todos los mexicanos patriotas, sabemos mantener y fortalecer el más amplio y poderoso frente nacionaldemocrático y revolucionario, con las fuerzas progresistas del Estado, para la realización del cambio hacia el progreso con independencia. El Partido Popular Socialista reitera su propósito de luchar por una Reforma Económica y su correspondiente expresión constitucional, junto con la clase obrera organizada y los sectores revolucionarios de dentro y fuera del Poder Público que coinciden con dicha demanda. Apoyándose en estas consideraciones, el Partido Popular Socialista presenta su Plataforma Electoral, que compromete con el pueblo a sus candidatos postulados para integrar la próxima Cámara de Diputados, la que recoge las demandas fundamentales, sobre las que se debe legislar en esta etapa de la vida de México, para avanzar por el camino de la Revolución Mexicana hacia la construcción de una nueva sociedad. L— DESARROLLO ECONOMICO Los diputados del Partido Popular Socialista lucharán en la Cámara, presentando las iniciativas de ley y proyectos de reformas necesarias, a fin de lograr los objetivos siguientes: 1. - Legislar para que la acumulación fundamental de capital esté en manos del Estado, a través de un mayor ritmo de acumulación en relación con la del sector privado, impulsando la política de nacionalizaciones de las ramas fundamentales y eslabones clave de la economía, una adecuada política de precios de los bienes y servicios del sector público. En esta dirección es básico que el Estado nacionalice la explotación, beneficio y transformación de la riqueza minera del país. 2. - Legislar para que dentro de la política de nacionalización de la economía se dé importancia a la creación de empresas estatales productoras de bienes de capital, que permitan al país no sólo una mayor extensión y profundidad del desarrollo de las fuerzas productivas, sino también romper con uno de los principales obstáculos para salir del subdesarrollo y la dependencia. 3. - Reformar la legislación para limitar más la acción de las inversiones extranjeras e impedir la absorción y liquidación de empresas del capital privado nativo, limitando sus utilidades y, la cuantía y el destino de sus reinversiones, estableciendo la prohibición de comprar empresas ya establecidas. 4. - Presentar iniciativa de ley para la nacionalización del crédito, para que los recursos financieros del país sean utilizados de acuerdo con la orientación de los planes de desarrollo y evitar que la banca privada financie y se asocie a la inversión extranjera y se dedique a la especulación. 5. - Luchar para que se legisle sobre el control de cambios, porque la experiencia de las devaluaciones monetarias ha demostrado que sin el control de las divisas extranjeras por parte del Estado, la fuga injustificada de capitales hacia el exterior, la exportación de las ganancias de las empresas extranjeras sin la autorización del gobierno. el comercio de productos y servicios innecesarios con los mercados foráneos y otras operaciones semejantes, colocan a nuestra moneda en una situación precaria que sólo se logra estabilizar en parte, aumentando las reservas de dólares en el Banco de México y gestionando créditos en los Estados Unidos y en el Fondo Monetario Internacional, para cubrir la baja de esas reservas, elevando por ese concepto la deuda pública exterior, todo lo cual prueba que los monopolios financieros o el gobierno norteamericano, pueden a su antojo y arbitrariamente, a titulo de presión política sobre nuestro país, disminuir de golpe nuestros recursos, desvalorizando nuestra moneda nacional. 6. - Luchar para que se legisle a fin de establecer un límite a la tasa de utilidades, ya que la causa fundamental que explica la dramática distribución del ingreso que prevalece en nuestro país, está en la no limitación, y por ende, la elevada tasa de utilidades de los monopolios nacionales y extranjeros, por lo que mientras éstas no se irP*^er1, *a relación que debe haber entre precios, salarios y utilidades no podrá ser la adecuada para un buen funcionamiento del aparato productivo. 7. - Legislar para nacionalizar el comercio exterior destruyendo la falsa tesis del “mercado natural norteamericano . que es una modalidad, del determinismo geográfico que encubre la verdadera realidad: América Latina y particularmente nuestro país, son considerados por el imperialismo yanqui, como su zona de influencia y dominio exclusivo, y como su reserva estratégica y natural de materias primas y en especial de energéticos, por lo que es necesario practicar una política de comercio exterior y de intercambio económico, que mire hacia la integración económica antimperialista con los países de América Latina, con base en empresas industriales multiestatales y en el impulso activo y eficaz por la diversificación de nuestro comercio exterior con todos los países del mundo. 8. - Presentar iniciativas de ley, para lograr el control por parte del Estado en los alimentos, como una de las condiciones indispensables para mejorar el nivel de vida del pueblo y ejercer un mejor control de los precios, con la eliminación de los acaparadores e intermediarios y con medidas concretas y eficaces. 9. - Luchar por una Reforma Constitucional que precise las facultades del Estado en materia económica, pues para consolidar lo hecho hasta ahora y abrir perspectivas más amplias a las luchas del pueblo por la plena independencia de la Nación y la elevación sistemática de sus condiciones de existencia, se hace necesario adicionar a la Constitución General de la República con un nuevo capítulo que contenga la doctrina sobre el carácter y finalidades de la economía, sirva de sustento al desarrollo progresivo del país y consolide y amplíe el camino que ha construido la Revolución Mexicana, que se caracteriza por el acrecentamiento del poder económico del Estado sobre la base de la nacionalización de los recursos naturales y de las industrias y servicios que puedan condicionar las demás actividades productivas, comerciales y financieras. 10. - Los diputados del PPS lucharán en la Cámara pollas siguientes demandas concretas: a) Una iniciativa de ley para nacionalizar la industria alimenticia, que está en manos de monopolios extranjeros. b) Legislar para que la CONASUPO, se convierta en una Secretaria de Abastos y pueda con mayor eficacia actuar como un instrumento firme del Estado regulador de los precios y combatir a los acaparadores y especuladores defendiendo de esta manera el poder adquisitivo del pueblo. c) Legislar para que la clase trabajadora participe dt manera creciente en la dirección y administración de las empresas del sector público. d) Legislar en bien de la clase trabajadora, del desarro lio de las empresas estatales y del fortalecimiento del sector estatal de la economía, para que los organismos que lo integran, efectúen siempre, de manera invariable, por administración, las obras de construcción, reconstrucción, reparación, ampliaciones y mejoras, mantenimiento y ser vicio, con los trabajadores miembros de los sindicato? titulares de los contratos colectivos de trabajo, que normar sus actividades. e) Revisar el actual sistema de impuestos fiscales, a fin de conservar sólo aquellos que propicien el desarrolle independiente de las fuerzas productivas y elevar el nivel de vida del pueblo, impulsando una Reforma Fiscal a fondo. II.- DESARROLLO AGROPECUARIO La Reforma Agraria ha sido la columna vertebral de la agricultura nacional. Sin la Reforma Agraria, que rompió la estructura feudal al repartir la tierra a los campesinos, México sería una colonia dependiente del extranjero y no se hubiese aún dado las condiciones para alcanzar un importante desarrollo económico de la nación. Sin liberar a los campesinos de la esclavitud de las ‘grandes haciendas dedicadas al autoconsumo, sin incorporar a las grandes masas rurales al mercado interno, el estancamiento económico hubiese hecho fracasar a la Revolución y, la industria y el comercio no hubieran alcanzado el importante desarrollo que hoy manifiestan. La Reforma Agraria, como doctrina y táctica es uno de los pilares importantes de la Revolución. Por tanto, para el Partido Popular Socialista, la Reforma Agraria debe proseguir hasta sus últimas consecuencias, aprovechando los cambios positivos que el progreso económico presenta. La Reforma Agraria no ha fracasado, a pesar de las graves fallas que presenta, por las prevaricaciones y traiciones de que ha sido víctima. Porque ha tenido y tieñj^ue vencer innumerables obstáculos no sólo para consclid^Ky para avanzar sino para sobrevivir a las adversidades yWRs embates permanentes de sus enemigos. Para que la Reforma Agraria esté en condiciones de cumplir con sus objetivos históricos y se proyecte sin obstáculos que entorpezcan su avance, los diputados del Partido Popular Socialista, lucharán en la Cámara por: 1—Legislar para impulsar con mayor vigor y decisión la organización de cooperativas agropecuarias de crédito, de venta, de consumo y de seguros, medidas de vital importancia para la planificación del desarrollo integral del campo, así como para la organización del crédito y del comercio interior y exterior, eliminando acaparadores e intermediarios. 2.—Legislar para que el Estado brinde a lá organización campesina, ejidatarios, comuneros y auténticos pequeños