El Estado moderno no tiene otra misión que la de defender la riqueza: de ahí que la riqueza de los unos1 equivalga a la miseria y al trabajo afano, o de los otros. Carlos ALBERTS. Cuanto más el hombre es partidario de la religión, más creyente es. Cuanto más cree, menos sabe, e$ más bestia, y cuanto más be/tia, más fácilmente se deja gobernar. . John MOST. No. 26. — Subscripción Voluntaria. —QUINCENAL DE IDEAS, DOCTRINA Y COMBATE. — Calle Ecuador 43. — II Epoca Correspondencia y dinero diríjanse , a LIBRADO RIVERA, Apartado Postal 11. Villa Cecilia. Tamaulipas, México Mayo 15 de 1929. L ANARQUIA—Es la filosofía de un nuevo orden social basado en la libertad no restringida por la ley humana; la teoría que explica que todos los gobiernos de cualquier forma que sean descansan en la violencia y son, por lo tanto, injustos y perjudiciales ,sí como innecesarios*. Emma GOLDMAN. SüCEüOS SOBRE LA MUERTE DE I ALFARO POR LA HUMANIDAD FUTURA De; de hace algunos años la corrompida administración de los eternos directores Gerentes del Gremio Unido de Alijadores en el Puerto de Tampico, ha venido siendo objeto de duros ataques por parte del elemento más inteligente y de tendencias más sanas en el mismo seno dd Gremio; partiendo del principio que debido a esa mala administración el Gremio ha venido de empeñando el tráte papel d^ Judas- en las organizaciones obreras y hasta con obreros del mismo oficio co'mo lo podrán decir los mismos alijadores- de Veracruz. Y como los fundados, cargos en contra de esos tiranuelos venían creando fuerza y prestigio a la oposición, con este motivo el odio fné profundizándose entre los liderzuelos, quienes sólo buscaban una oportunidad para deshacerse de sus enemigos. Y la oportunidad se les presentó. Sucedió que el 14 de abril, uno de loa vejados e insultados, pero de más prestigio en el grupo oposicionista, el alijador Esteban Hernández, no tuvo la calma suficiente para soportar los insulto '■ de uno de sus más grandes enemigos, sacó su pistola y dió muerte a Tsauro Alfaro en mementos de entrar a sesión frente al edificio de alijadores en Villa Cecilia. Con este motivo se inició una persecución terrible por parte de los idólatras del muerto, al grado de que pocos momentos después el alijador Leandro Porras fué encontrado medio muerto a golpes en una de las' calles del Golfo. Esa misma noche fueron sacados del salón donde se velaba al muerto Isauro Alfaro, a cerca de cuarenta trabajadores pertenecientes al grupo de la oposición y conducidos' al Cuartel General de Operaciones militares, en donde estuvieron rigurosamente incomunicados por más de dos semana: y sin que el mismo abogado defensor pudiera hablar con los presos. Complot que a juzgar por los hechos que se desarrollaron después, parece extenderse hasta el Castillo de Chápultepec. Pero como el general Josué Benignos, jefe de la Guarnición, había infundido confianza en el corazón de los familiares de los presos asegurándoles: que a todos los iba a poner en libertad porque en las investigaciones practicadas ninguno de los detenidos había resultado eoínplicado en el crimen; la maniobra sólo consistió en pasar a todos los presos a manos del general Amarillas jefe de las Operaciones, militares, quien siempre se negó a entrevistarse con las comisiones y defensores de los obreros injustamente detenidos. Pasaron días, y como a los referidos trabajadores no se les ponía en libertad, entonces se dirigió, una comisión ante uno de los Agentes del ministerio Público, quién sabiendo de lo que re trataba, también se excusó, diciendo que no podía oir a la comisión porque se encontraba muy ocupado. Ei día 22 de Abril se dirigió nueva comisión en compañía de uno de los abogados defensores a la oficina de telégrafos! con el fin de, poner un telegrama al Presidente Portes Gil, pero ei oficini. ta se, negó a darle curso. Entonces se recurrió al teléfono para comunicarse directamente con el Presidente, pero Portes Gil expuso a la comisión que él nada sabía del asunto, cuando es público y notorio que el parásito Nicolás González Director Gerente y el mismo jefe de las Operaciones Militares obran de acuerdo con el Presidente en todo este odioso lío de arbitrarias persecuciones, de de el momento que el alijador Esteban Hernández ha asumido toda la responsabilidad y ha hecho públicas declaraciones yá bien conocidas de todos1. Hay otro hecho muy significativo que también han explotado muy bien los actuales Directore, Gerentes del Gremio, el aprovechamiento de excitación, del estado de ánimo y-predisposición de los socios; para arrojar del Gremio a todos los de la oposición. Y los arrojaron en masa. Cerca de cincuenta fueron les expulsados, contándose entro ellos a todos los directores Gerentes que iban a substituir a loa1 que ahora se han convertido en sus perseguidores. El hecho cierto es> que ahora sólo quedan como socios del Gremio lo/v más dóciles y más' sumisos al yugo. Se ve en todo este lío de arbitrarias persecutions, la mano oficial que desde el palacio de Chápultepec maneja automáticamente a los’ que le. sirven de instrumentos para perseguir a sus enemigos, valiéndose de los medios más reprobados e inmorales1. Once alijadores fueron sacados de) Cuartel a media noche y llevados a la ciudad de México, sin otro objeto que el de infundir el terror. Y aunque a la hora de escribir estas líneas se sabe que har. sido puestos en libertad la mayor parte, quedando sólo tres de ellos en Tampico y once en la ciudad de México; entre los presos figura el obrero Emeterio de la O., a quien se le considera autor de una hoja circular en la que se denunciaba ti atentado contra los injusatamente detenidos. ¿Qué sabe la bota militar de asuntos justicieros cuando sólo sirve para dar cuartelazos, ase. inar al pueblo y sostener ti ra n ías ? Lo cierto del caso es que Igs cosas se han invertido dé tal. modo que hasta el edificio que servía de e cuela a los niños de los alijadores residentes en Villa Cecilia, ha sido convertido en Cuartel por el hecho accidental de haber sido muerto Alfaro frente a ese edificio. Hace apenas dos meses el gobierno nos arrebató la imprenta “Avant”; ahora clausura una escuela que sostenían los mismos alijadores-—para transformarla en Cuartel. ¡Marchamos inevitablemente hacia el salvajismo! LIBRADO RIVERA. La era en que la humanidad rendía cuito a la barbarie gloriosa de los héroes de la sangre, los Alejandro, los César, los ^Napoleón, e tá agonizante; para élla pronto se tañirá lúgubremen-। te a muerto en el campanario de la historia. Mientras el siglo XIX va a descansar de su labor honrosa ocupando un trono de luz entre los siglo?. idos, saludemos el alba de este siglo XX, que se llega a la Humanidad preñada de aipiracio-nes y esperanzas, recordando que en nuestra era no cabe otro culto que el de los héroes de la Ciencia, lo/ Laplace, los Darien, los Lyell, los Marxs, los Spencer. En el-corazón de la Humanidad, los grandes verdugos están a punto de ser suplantados por los grandes maestros. La escuela está llamada a substituir al campamento. Unicos combates civilizados serán los del libro y de la inteligencia. En todos los corazones un no-, ble horror se incubará contra los san -i grientos campos de batalla que la bar-| barie trocará en cementarlos improvisados: los hombre,s di 1 porvenir lucharán en Jas nobles lides del Trabajo y de la Ciencia, en campos de batalla fecundos de bienestar y de verdad. El soldado lia constituido la fuerza y la superioridad de los pueblos íh la bar-¡ barie? el maestro constituirá su fuerza ¡ y su superioriad en la civilización. Maestros: toca a vosotros’ ser la avanzada en este generoso advenimiento de la civilización futura; vosotros los maestros haréis que élla sen de paz, de amor y de solidaridad. Recordad que, en gran parte, están en vo tetros hacer del pueblo una turba de esclavos o una asociación de hombres libres. Las sociedades civilizadas confían íl maestro cuanto poseen de más slagrado: su propio porvenir. El pueblo abre el surco de la infancia y osi llama para sembrar en él las simientes de su vida futura. En vuestras manos1 está el arrojar la b*ena o mala semilla: el surco no será culpóle si en vez de suculentos frutos llegarak a cosechar hierbas envenenadoras. Maestros: aprended a elegir la simiente que vais a sembrar. Los niños? son la sociedad del porvenir; fuera delito sembrar en sus cerebros simientes del pasado. ' No les enseñéis prejuicios que vos>-otros mismos habéis dejado de ft-eer. El fanatismo y la intolerancia son los viejos odres? de la era que agoniza: no coloquéis en éllos el vino nuevo. No les enseñéis que los hombres han disimulado su ignorancia inventando explicaciones sobrenaturales' que nada explicaban de los fenómenos qu no sabían comprender. No lesi enseñéis que la inmensa muchedumbre de los que trabajáis con el brazo y la inteligencia, debéis vivir condenados' a una vida de necesidad y.miserias, mientras una minoría ociosa derrocha lo superfino. No les1 ocultéis que los pueblos se han despedazado en guerras inhumanas como si el atavismo hiciera renacer en el hombre las predilecciones de 1 la fiera. No les enseñéis a practicar la ■ obediencia, pasiva de los serviles, en homenaje a una disciplina que desco-I yunta el carácter, ahoga la iniciativa individual y los prepara para soportar resignadaménte todas las esclvitudes. Este esi el crepúsculo del pasado. Respetad el crepúsculo, pero preparad la autora. A los niños que la sociedad os confia, enseñadles que en mil laboratorios viven muchos héroes que han consagrado su vida al descubrimiento de la verdad objetiva de los fenómenos que percibimos mediante nuestros sentidos, en el mundo que nos' rodea.; ellos son los sacerdotes del ídolo futuro; la Ciencia. Enseñadles que el trabajo del brazo o del cerebro, es ley superior de la vida, pues nadie debe tener el privilegio de vivir parasitarialmente sin rer cooperador en la producción del grupo social a que pertenece: el único bienestar honrado es el que el hombre conquista mediante el trabajo socialmente útil. En leñadles que todos los pueblos serán hermanos en el porvenir, pues la Historia enseña quo el sentimiento de solidaridad social se ha extendido progresivamente de la familia a la tribu, a la nación: de la nación se extenderá a la humanidad. Enseñadles que entre los deberes del hombre, el primero esi la intensificación de la propia personalidad, mediante la cultura de la inteligencia, la socialización de los sentimientos, la educación de la voluntad: asi se forma al hombre libre, el ciudadano laborioso, consciente, altivo en u dignidad v respetuoso de la dignidad de sus semejantes. Esa es la aurora del porvenir. Maestro;: cscojed la simiente que vuestras manos esparcirán en el surco. La infancia, recordadlo, no es el pasado; es más que el presente: ella es el porvnir. Sería crimen fecundarla con simientes del pasado; preparad, pues, los hombres nuevos para los’ tiempos nuevos. Así, solamente así, prepararéis la futura grandeza del país; má" aún, la futura grandeza de la Humanidad. José INGENIEROS. Importante :• •: C.'Vmarada: Tan pronto recibas este número, procura enviar tu ayuda pecuniaria para el sostenimiento de este paladín, azote del fuerte y defensor del débil. Tu ayuda nos servirá de mucho cualquira que ella sea para la vida de “AVANTE."’ Muy Importante —Todos los compañeros y simpatizadores, obreros y campesinos de todas partes amantes de la libertad de pensar, deben enviar su protesta más enérgica al pre-idente Emilio Portes Gil, tanto por el ultraje cometido contra los editores de “Avan-!e” como por la deeomización de la imprenta por uno de sus subalternos Gral. Eulogio Ortiz, constituyendo todo ésto un sjalvaje atentado contra la libertad del pensamiento.