Julio 2001 - Edición 51 ronó La mejor opción del puerto por su amplio surtido Pescadería Bahía ¡ Nos ponemos a sus ordenes los 365 días del ano en nuestra nueva ubación donde con gusto atenderemos a nuestra amable clientela, dónde encontrará lo mejor en pescados como: Cabrilla, lenguado, mero, curvina, jurel, blanco, liza, mojarra, atún, rocot, bonita y en mariscos, langosta, abulón, camarón, calamar, caracol, almeja, callo, pulpo, choro, jaiba. Además contamos con un extenso surtido en abarrotes y especies. Serán atendidos por atento personal Calle Cuarta y Riveroll Abierto de 7AM a 7PM Tel. (6) 178-38-41 #810 zona centro^ _ Todos los días pax (6)174-08-43 Satoc3 □afflffl® ®dd fflffisüo© a® W@00a® For Eímy Martínez La presencia latina en el Safeco Field fue palpable en todo momento En la noche en que Cal Ripken - el único participante que no tenia los números, pero sí la estatura, para estar en el clásico de julio- se robó el "show", los jugadores latinos mantuvieron una sólida presencia y actuación en el Juego de las Estrellas efectuado en la noche del martes en el majestuoso Safeco Field de Seattle. Los latinos empujaron dos de las cuatro carreras de la escuadra de la Liga Americana. Un latino fue el lanzador ganador de récord. Casi la mitad de los incogibles fueron conectados por latinos, cuatro de los ocho conectados por la Liga Americana y uno de los tres de la Liga Nacional. Los latinos también conectaron dos de los seis extrabases del partido. Y un latino empató un récord al conectar el segundo de dos jonrones consecutivos. Aún más, un latino cedió su posición de paracorto a la leyenda Cal Ripken. Y otro latino protagonizó la parte humorística de la tarde cuando su bate "tumbó" a Tommy Lasorda. El receptor boricua de los Vigilantes de Texas, Iván Rodríguez, empujó la segunda vuelta de la Liga Americana después de dos outs en el quinto episodio al conectar un sencillo al jardín central anotando Jason Giambi. En el sexto, inmediatamente después de que Derek Jeter conectara un vuelacerca, el jardinero venezolano de los Medias Blancas de Chicago, Magglio Ordoñez, conectó también otro cuadrangular. Es la quinta ocasión que se conectan jonrones consecutivos en el Juego de Estrellas. La anterior fue en 1989. Otro venezolano, el lanzador de los Marineros de Seattle, Freddy García lanzó la tercera entrada eliminando los tres contrarios a que se enfrentó. García solo permitió dos elevados a los jardines y una rolata. Tras García lanzaresa entrada, Ripken conectó su ya legendario jonrón que puso a la Americana al frente y dio a García el triunfo como el lanzador de récord. Cuatro de los ocho hits en la Americana fueron conectados por latinos. Ademas del jonrón, Ordoñez conectó un sencillo en el octavo. Iván Rodríguez conectó su doble impulsador en el quinto y el receptor cubano-boricua de los Yankees, Jorge Posada, conectó un doble sobre el jardinero central en el séptimo. Los latinos en la Americana batearon para promedio de .250 (16-4), anotaron una y empujaron dos. El lanzador pañameno Mariano Rivera fue sustituido en el ráster a ultima hora debido a una lesión. En la Liga Nacional, el guardabosque de Arizona, Luis González, conectó uno de los tres hits de su conjunto, un sencillo abriendo el cuarto episodio pero se quedó varado en primera base. Los latinos en la Nacional conectaron para. 167 (6-1). Diez jugadores de posición y un lanzador participaron en el partido por la Americana y cinco jugadores de posición hicieron lo propio por la Nacional. El paracorto de los Vigilantes de Texas, Alex Rodríguez, recibió una calurosa recepción en su antiguo hogar. Los fanáticos realmente le hicieron sentir cómodo y feliz. Alex dejó a los Marineros el invierno pasado cuando firmó un contrato de $251 millones con Texas. Además, Alex sorprendió a Ripken en la primera entrada, cuando le indicó que jugara en el jardín corto mientras Alex se movía a la tercera base. Ripken, incrédulo, tuvo que mirar al dirigente Joe Torre para recibirsu aprobación. El intercambio entre Alex y Cal solo fue efectivo durante la primera entrada. Otro latino, el dominicano Vladimir Guerrero, causó la nota jocosa de la jornada cuando perdió su bate en medio de un swing. El bate salió disparado hacia el coach de tercera base, el ex-dirigente de los Dodgers, Tommy Lasorda, quien fue derribado y por poco completa una pirueta a sus 74 años. Competencia de Jonrones La Competencia de Jonrones es parte integral del Clásico de las Estrellas. Este año, también tuvo un sabor latino cuando la ronda final fue entre el dominicano Sammy Sosa y el cubano Luis González. Sosa había eliminado a Jason Giambi, quien impuso un récord de 14 jonrones en la primera ronda. Gonzo eliminó al líder de jonrones de ambas ligas, Barry Bonds. Finalmente Gonzo sorprendió a destronar a Sosa 6 jonrones a 2 en la ronda final. Sosa fue el ganador el año pasado. Durante el partido se destacó la gran participación de extranjeros en el clásico de julio, algo que se ha venido hablando durante los últimos años. Casi la mitad de los jugadores provienen de países del exterior y entre ellos la mayoría son latinoamericanos. Además de los países latinos representados encabezados por Puerto Rico, República Dominicana, Cuba, Venezuela y Panamá, en el partido de las Estrellas habían jugadores nacidos en Canadá, Japón y Corea del Sur. El jardinero dominicano Manny Ramírez arribó en Seattle pocas horas antes de partido tras acudir al entierro de su abuela en Miami... En el camerino de la Liga Americana, Alex Rodríguez fue asignado a utilizar el mismo locker que utilizó durante seis temporadas con los Marineros... Luis González inició en el jardín central, posición que el nunca desempeña... Pero Gonzo no fue el único, ya que el novato dominicano Albert Pujols también tuvo que defender la segunda base cuando su posición es la antesala... El nombre del paracorto dominicano de Minnesota, Cristian Guzmán fue deletreado i n c o r r e c t a m e t e (Christian) en su camerino... ELMY MARTINEZ es un veterano periodista puertorriqueño que reside en el área de Washington, D. C. Ha publicado anuarios de béisbol y baloncesto y ha cubierto béisbol de Grandes Ligas desde 1984 para varias publicaciones, como El Nuevo Día (Puerto Rico) y El Mensajero (San Francisco). Actualmente, escribe de. béisbol para El Tiempo Latino (Washington D. C.) y es columnista de ESPNdeportes. com.