ANO XV. SALTILLO, VIERNES 14 DE FEBRERO DE 1908. NUM. 6. PB*DICtTdÍpOMTICA, LITERATURA, VARIEDADES V ANUNCIOS. ‘ Registrado como articulo de segunda clase en la Administración Principal de Correos, el 1? de Septiembre de 1893. “U iffl-micm” (MUTUALISTA) S. O. L. Compañía de SEGUROS SOBRE LA VIDA. Reserva de Garantía $1.000,000.0 Oflcsna: México Calle fle Cailena 21 BENITO ABELL, GERENTE DIVISIONAL PARA LÁ FRONTERA. Oficinas: Saltillo, Coah., Parque Zaragoza. Compuesta de Aceite puro de hígado de liaca-lao de Noruega, con Hipofosfitos de cal y de soda. Es la cura uids rápida, más permanente y más positiva de la ANEMIA Esta enfermedad ataca con más frecuencia á las mujeres, debido á que la sangre de la mujer contiene más agua y menos hemoglobina y menos sustancia mineral que la del hombre. La Emulsión de Scott es el WWW®? tí 1 tó 1 DE, REGENERADOR DE LA SANGRE por excelencia; la purifica, la nutre, la enriquece; restituye al cuerpo las carnes y las fuerzas, y dá al rostrb el color rosado de la buena salud. -Es el reconstituyente más poderoso y más eficáz, tanto para la níSa que va ú la escuela, como para la madre que l ría. Muy superior á todos los vinos tónicos, píldoras y preparaciones de hierro quo se recomiendan, los cuales' ennegrecen los dientes; oníormaa el estómago; causan estreBimiento y no curan lu Anomia. , ............................... . Kuast^a marea de fábrica, repre-por un ^hombre Dava.ndo á v. vn se encoid- ;2.íiií.erátta & Z.l..'?- cubiertas de pa-¿2 color salmÓTa que orrvuelTen los •/.. ' ."eos de la Ei-úiulsián de Scot •. T^ieí-EnnzZbictias que earecei?. de ésta jerarca deben recliazarse. como pro-daoíorj r-Ziferfioiyes quo no tie;..en más emejénzá con la Smuliiión de Scctfc . jgLtíED.-a. que la que hay entre wxa lena y otra faT^a. La do ...uou cura, tuctone» empeoran. SCíiTT & BOWNE, Químicos, MUEVA moneda Lae imi- roa« DTRÉCTOK Y REDACTOR EN JEFE, 7IC. JACOBO M. AGUIRRE. LAS ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS EN COAHUILA. Si hay institWiones que ^e‘ nefician á los hijos del pueblo y en las que se enseñe de un modo practico la gran verdad de que el, trabajo es la fuente de adquisición del más noble, del más sagrado de los derechos humanos: la P^°Pie' dad, es sin duda alguna, el taller trasformado en Escuela, cuyos re-sultados/de pocos años á esta parte empiezan á sentirse en todos los pueblos del Estado, con la alabanza de todas , las clases sociales, y-, con verdadero júbilo de los que pronto palpan que su trabajo, antes de meritado por el viciado medio en que vive el artesano, hoy se recompensa y se elogia; pues á. Ja sombra de las autoridades, el niño desheredado halla su binestar y su porvenir en las escuelas de artes y oficios. .i' Van pasando para no volver^ los hábitos que hemos de desarraigar de la ¡conciencia de la clase, Obrera, de apatía para la lucha por" la vida, de extremada, holganza, de atavismos .de despilfarro, legados por exageradas crieencias religicsas,1 Icómo una herencia maldita que por tanto tiempo ha aniquilado y enervado las energías de muchas generaciones de niños pobres. El Gobierno actual, desde un principio ha procurado, porque los establecimientos de artes y oficios se propaguen en todos los pueblos del Estado, recomendando á las autoridades , respectivas el desarrollo y, fomento de estos planteles, que son la salvación y regeneración de la clase obrera. Laienseñanza de las artes debe ser indudablemente teórica y práctica; y esta consideración que también la tienen presente nuestros educadores, creando en el niño que asiste á las escuelas oficiales el amor al trabajo, por medio del desarrollo del programa de “Trabajos Manuales” es á la vez una eficaz preparación para la niñez y juventud que deben poblar los talleres de las Escuelas Industriales, de donde saldrán bien armados obreros para la lucha por la vida. Torreón que en todas las manifestaciones del trabajo dá ejemplo, como población culta, de que trabajar es vivir; que el hombre, la familiay la sociqdad se desarrollan, se conservan mediante la con-tjnua actividad fínica y moral, proyecta, medita y estudia la fundar ciónde. unq. Escuela de Artes y Oficios: para fin tan noble como prácticoí las autoridades han encontrado cooperación de todas las clases sociales, y pronto se levantará ese Plantel, con todos los recursos indespensables para su de- Por lo que respecta á, nuestra, Escúeld de Artes y oficIOS; dada en 1895; creemos por noy-oportuno dar á nuestros lectores. una breve información; pues nu: merosas familias humildes, y la. sociedad toda se interesa viva-mente por el desarrollo de todas , las artes y de todos los oficips. y / / por ofrecer á la niñez y a la juventud un amplio campo de actividad, que mañana le proporcione los medios de subsistencia que más lo acerquen á su propio progreso y । bienestar. Que el bijo del obrero carece de una noción perfecta del trabajo, que los gremios mutuahstas, representados por sociedades ó agrupaciones económicas, más ó menos ribsorventes, según el espíritu de preponderancia y de egoísmo que los anima, apenas les señala, sin evitarle el camino á donde los diri- I Q eren los especuladores y embuste-?os;todo esto, y más ha pasado por la mente de nuestro actual gobierno, al disponer y dictaminar lo que es más favorable, en pro de^la , . niñeá y juventud proletaria^ sobre quienes pesan fatales atavismos; y por eso desde 1895 se estableció en esta Ciudad la Escuela de _ Artes y Oficios. Apenas tan desinteresada idea- pasó por la mente del Ejecutivo; como iris de un bienes- . tar imo ara nuestras clages,.....— Mf ^cüSñíTó la actitud de nuestra R. Compora-ción Municipal, Colaboró, por medio de uno de sus mas filántropos y abnegados representantes, como es el Dr. J¿an Cabello y Siller, por cuyas regeneradoras ideas la Sociedad ilustrada de Coahuila, justamente lo aprecia, iniei* la fundación de la Escuela de Aptos y Ofi- -cios, pender en breve réalizada, ba- ¡ jo los mejores auspicios, estable- ’ ciéndose dicho Plantel en la 1- car lie de G alcana, más ó menos en la línea Norte del “Instituto Madero.” Cierto que ese local no fué el más apropiado para impartir una enseñanza técnica é idópiea A los fines de ese Plantel; por lo que, • más tarde, fué trasladado á la 2? calle de Hidalgo, en razón de condiciones higiénicas. Y efectivamente, desde entonces dicho Plantel ha gozado de esas condiciones. Desde entonces hasta la fecha, la ley de Instrucción que rige en ese Establecimiento, se estriba en que el aprendizaje que hagan los educandos sea rigurosamente práctico, añadiendo una estricta y completa instrucción militar. Desde entonces el término medio de ese Establecimiento, en cnanto | V-al número de alumnos, ha sido de G0, distribuidos en los talleres de Carpintería, Zapatería, Sastrería ó Imprenta. Y sin embargo, por más pequeño que sea el número, y por deficientes que sean en amplitud y dotación esa cifra de. talleres reducida, la Escuela de “Artes y Oficios” de Saltillo, ha realizado una necesidad moral y económica: la regeneración de los liijos del.pueblo que forzosamente ha llevado desde su fundación, su contingente de progreso en las clases industriales. Entre tanto, deseamos que el <-tírnulo de los hombres deempresu,, y el desinteresado y noble de los inteligentes, coadyuven con todos manera pronta y eficaz entre los educandos, mediante el aprendizaje que ha de hacerse con el manejo de de una excelente herramienta y maquinaria, de que van á estar dotados cada uno do los talleres. v* I