EL CORO DE UNA IGLESIA ... (Viene de la página 30» ¿En qué consiste la correcta interpretación? Sabemos que cada himno tiene una letra y una o varias músicas. Ahora bien, cuando cantamos una letra alegre, ¿no podríamos hacerlo con el rostro sonriente? La misma expresión natural que usamos para decir las cosas es la que debemos usar para cantar en el coro, cualquiera que sea el sentido de la letra. Muchos de nuestros himnos traducidos tienen sus dificultades literarias, de métrica, y ritmo de la letra con respecto al ritmo de la música. Esta es una buena razón para tener cuidado al elegir un himno para el coro, ya que tal dificultad complica la interpretación y caeríamos en la cuenta de que ofrecemos "pura música", y los himnos y canciones espirituales no son "pura música" precisamente. EL CORO Y LA CONGREGACION: Como hemos visto en nuestra experiencia, el coro puede hacer que la congregación mejore la interpretación de los himnos y con ello aumente el entusiasmo al cantar. Tal entusiasmo puede ser mayor si la congregación y el coro cantando las estrofas y el coro del himno alternativamente. Como no todos los himnos tienen estrofa y coro, siempre que se haga esta variación resultará novedosa e interesante. ACTITUD DEL CORISTA: No hay duda alguna que la calidad de la interpretación depende, en gran parte de la correcta entonación de cada voz; pero mayor Importancia tiene la actitud que el miembro del coro adopte al cantar No es posible que canten bien aquéllos que se sienten obligados a hacerlo, y menos aún los que no llevan una vida consagrada al servicio del Señor. Como decía anteriormente, el coro debe estar integrado sólo por cristianos verdaderos, pues éstos sienten que su participación en el canto es un modo especial de predicar las grandes maravillas que el Señor ha hecho en sus vidas y anhelan hacer participes de ellas a los oyentes. El que tiene gozo de su salvación cantará con gozo, y el que siente dolor por los estragos que el mal hace en los seres humanos pondrá toda su alma en el empeño de que el mal desaparezca del mundo. Aunque la vida del cristiano tenga sus asperezas y amarguras, el miembro del coro no las llevará consigo al culto donde cantará, sino que postrándose en oración le pedirá al Señor el consuelo a sus preocupaciones y un espíritu de devoción y piedad para cantar mejor. En cuanto a la preparación del himno, es un mal muy común creer que terminado el ensayo, ha terminado el aprendizaje. El miembro del coro que practica tal cosa comete un grave error. Debe tratar de aprender la letra de memoria para que su intervención en el conjunto sea buena. Asi como el predicador busca la mejor manera de presentar el mensaje del Señor, el miembro del coro debe también prepararse de la mejor manera posble. orando para que su canto sea acepto a él primeramente, y su mensaje sea eficaz en los que escuchen. Una mejor consagración a él dará por consecuencia una mejor interpretación. El secreto de una mejor actitud es estar plenamente conscientes de que lo hacemos para honra y gloria de Dios. Bibliografía Doctrinas para Ganar Almas, por J. C. Turner. (El Paso: Casa Bautista de Publicaciones, 1952), 148 páginas. Es un libro preparado con el propósito de ser usado en clases de estudios "relámpago". Para, tal fin tiene en las primeras hojas del libro una "Guia para el Estudio del Libro", y en las últimas tiene unas "Preguntas" sobre cada capitulo. Al comenzar cada capítulo tiene un bosquejo muy bien hecho del mismo. Esto ayuda mucho en la comprensión del capitulo. El propósito del libro es estudiar las doctrinas bíblicas que se relacionan con la salvación del alma y el desarrollo de la vida cristiana. La presentación es muy clara, a la vez muy completa, y está muy bien organizada. Cualquiera de los capítulos puede ser usado como estudio bíblico o sermón, tal cual se encuentra. Los estudios pueden ser usados muy bien por el obrero personal para saber justamente cómo instruir a un interesado en cuanto a cómo salvarse, y al recién convertido con respecto al desarrollo de la vida espiritual. Pero a la vez puede ser usado por el interesado o recién convertido. Los asuntos que abarca el libro son los siguientes: la Expiación. La Regeneración, El Arrepentimiento, La Fe. La Justificación, La Seguridad. La Perseverancia, La Santificación y la Eternidad. En la discusión de estos asuntos se presenta al pie de la letra el punto de vista doctrina de la mayoría de los Bautistas del Sur de los Estados Unidos. —T. B. Hawkins. Id y Predicad. Leavell - Molina. (El Paso: Casa Bautista de Publicaciones, 1953), 157 páginas. Es una traducción del libro en inglés titulado: Christian Witnessing (Testimonio Cristiano), el cual fue escrito por el Dr. Frank H. Leavell con el fin de que fuera estudiado por los jóvenes bautistas universitarios de los Estados Unidos. Esta obra, además de la traducción del libro antes mencionado incluye preguntas y ponencias preparadas por estudiantes cubanos que estudiaron este libro en inglés bajo la dirección de la traductora Dra. Sara País de Molina; por tanto la obra en castellano resulta de doble valor. Está escrito de una manera muy interesante. Cubre de una manera muy completa todas las fases del testimonio cristiano eficiente. Enseña que todo cristiano debe dar testimonio de Cristo; ñero hace hincapié en la obligación que tienen los jóvenes, los estudiantes universitarios y los obreros cristianos "profesionales". Indica el tiempo y los lugares donde debe darse testimonio, y los grandes incentivos para hacer esta tarea. Consta de cuatro capitulos titulados: I Base y Autoridad del Testimonio. II Necesidad de Testificar a los que se pierden. III Algunos Factores del Testimonio. IV Ganar Almas: Objetivo Supremo del Testimonio Cristiano. —T. P. Hawkins Dramas y Poemas para Dias Especiales, por Rodolfo Robleto. (El Paso. Texas: Casa Bautista de Publicaciones. 1952), 94 páginas. Siempre es indispensable tener programas especiales para días especiales. En el libro DRAMAS Y POEMAS PARA DIAS ESPECIALES, hay poemas, acrósticos y dramas para la Navidad, el día de la madre, el dia de la Biblia, y también los hay de temperancia. Algunos de los dramas son para presentarse con niños; otros son más largos y pueden presentarse como un programa entero en la iglesia. El autor, señor Adolfo Robleto, nos ha dado una colección que cada iglesia y cada maestro debe tener en la biblioteca. El Señor Robleto es también autor de EL MENSAJE DE LOS BAUTISTAS PARA EL MUNDO. —Cristina E. de Graves SEGUNDA EDICION CORREGIDA Y REVISADA, IMPRESA CON NUEVOS GRABADOS 389 HIMNOS, COROS, CANTOS CORALES, DOXOLOGIAS, RESPUESTAS CORALES, 27 LECTURAS ANTIFONALES, ETC. uevo HIMNARIO POPULAR Un hermano que examinó la nueva edición escribe: "El motivo artistico de la tapa y el color celeste obscuro con letras en axul marine contribuirán a crear el ambiente de reverencia que se desea en el templo. Además de los valores de la primera edición han side agregados cuatro indices nuevos, a saber: ;i) el de las lecturas antifonales; (2) el de los autores, adaptadores y traductores; (3) el de los compositores, erregladores u origen melódico; y (4) el de tonadas. También se sugiere en orden para los cultos de odoración. Todo esto, sin duda, servirá de ecrimulo en la preparación de hermosas horas de adoración a Dios. Si la primera edición tuvo grata aceptación y pronto se agotó, creo sinceramente que la presente edición Mclbtrá igual y aun mayor acogida." PRECIOS MODICOS: Rústica, $0.75; Percaiino $1.25. Ambos encuademaciones únicamente con letra y música. Pídalos a la librería evangélica más cercana o a lo CASA BAUTISTA DE PUBLICACIONES Box 4255 — El Paso, Texas, EE. UU. de A. 32 EL PROMOTOR DE