FORO 2 / del 19 al 25 de diciembre de 1997 FORO Semanario de circulación estatal fundado el 6 de septiembre de 1996 Daniel León Rivera Director general Rogelio Lavenant S. Director Asociado Jesús León Rivera Jefe de Información César Chávez Director de Arte y Diseño Verónica González Gerente de Publicidad Mario Sánchez Fotografía Gilberto Lavenant S. Jorge Esparza Luna Asesores Jurídicos C.P, Juan J. Díaz Cano Asesor Contable Representantes: Ensenada Horlencia C. de León Tel. 91 61 72 64 89 San Quintín Cruz Antonio León Colaboradores: Dora Elena Cortés, Vera Lucke, La Chismógrafa, Felipe Ruanova, Femando Quiros, Luis Montes Pinal. Jorge Zumaya Sánchez, Rev. Sergio Ariel Cortés, Miguel Ravclo, Mario A. Serrano, Lie. Laura García Lemus. Dr. Francisco Javier Navarro, Lie. Jorge Esparza Luna, Martha Rocha, Arturo Mata, Helios Arnaut, Edmundo Lizardi, Pedro López Solís. Antonio Blancas. Rafael Munguia M., José Luis Flores. FORO es una publicación semanal de D LEON Producciones. Sale los viernes. Cualquier comentario, información o sugerencia relacionada con este órgano informativo favor de dirigirlo a: Calle Unión 1513, Colonia Marrón, zona centro Tijuana. Teléfono directo: 84-98-25 Registros en trámite. La información u opinión vertida en los artículos es responsabilidad de sus autores. Como editorial listona de la Navidad y sus Tradiciones La Navidad representa para los creyentes el resurgimiento de la esperanza y la solución que trajo consigo Jesucristo. La rememoración de su mensaje de amor, paz y redención se festeja desde hace aproximadamente un mil 600 años cada 24 de diciembre que es Nochebuena y al día siguiente Navidad. El porque de celebrar en esta fecha el nacimiento del Niño Dios es un tema polémico ya que no se tiene el dato exacto al respecto; se cree que el año pudo ser entre el 6 de iluminación; sonido y acomodo de personas, los que también requieren permiso para la ejecución de los trabajos y autorización para que las empresas contratantes operen y paguen impuestos en México. 5. La palabra reglamentos está dando vueltas alrededor del papel desde el inicio de estas reflexiones. Las leyes municipales obligan a un pago anual por concepto de “revisión del cumplimiento de reglamentos”, una obligación fiscal Por ello deseamos a nuestros lectores y patrocinadores ¡Muchas Felicidades ! farmacia FACJUDADES. DE pago CREDITO DIRECTO HASTA 30 MESES de/ czzejo BUENA IMAGEN i TRATAMIENTOS CAPILARES < ¡GOLDEN PAELpXS TONICO ¡ ■RnsjrVo'r ©HfBS GOBIERNO FEDERAL C4NIR4 ■Wil ROSAR1TO PRO SIEN SISTEMAS DE INFORMATICA Y ELECTRONICA DEL NOROESTE 6DEAL 1850 «MQTQRiS BiNF CU.MPK t.VEKrX DE ACTO» Y CAMIOMS USADO» PAN. PEPSI ¡Hs la opción ru;ís acertada Restaurante Güerita^ que cómpremele a la autoridad a llevar a cabo la inspección concienzuda del el Rey Sol. Curiosamente en ese año la festividad cayó en día domingus (domingo en castellano), si entramos en detalle ya se deduce el real significado en inglés, Sunday = Día del Señor Sol. Entre otras festividades que se realizaban en el mes citamos a la “Juvenalia” fiesta de la juventud y la “Sigillaria” fiesta de las muñecas. Pero no fue hasta el siglo IV cuando la Iglesia Apostólica Romana instituyó esta fecha (24 y 25) para Nochebuena y Navidad con el fin de eliminar estas festividades paganas. Las Posadas En el año 1587 en la época Virreynal de México, el Fray católico Diego de Sonría, fun-• dador del Convento de San Agustín Acolman acostumbraba realizar 9 días antes de Nochebuena una serie de rosarios matutinos en memoria de Jesucristo, esto se fue convirtien- BGsSerñO éii Estile feBiiaCsilepdi do en una costumbre tradicional y años después se amplió para rezar en la iglesia también por las tardes, pero no fué hasta el siglo XVII cuando se establecieron las procesiones teatrales con la Virgen María y San José. Santo Claus y el Arbol Fue un monje del siglo IV, él se vestía cada año en estas fechas con su inmortal traje rojo, cinto negro con botas y gorro para regalar obsequios a los más pobres que habitaban los países nórdicos. Este personaje fue introducido a Estados Unidos por los holandeses que ocuparon la isla de Manhattan, allá por los años 1700. Aunque en todo el mundo esta fecha anual es sinónimo de recocijo espiritual, no importan tanto la mezcla de personajes, tradiciones y costumbres lo esencial es que este conjunto de factores enriquecen Nochebuena Felicidades! los festejos de y 'Navidad... ¡Muchas IMSS 8WJ r-w.mxocwcuoS^u Vlbiocomprlmldo KÍ3TA2SA9T