EL LATIGO. za.y oncrgu» - iamás denando al cabrero tratando, al hombrejubl.^ p | b) pudo de,?ul),. nanaaoea, luíhv. hecho los que escriben en •El Ciudadano - - últimamente han titulado D. 1 cía _________—---------------- dero; los mismos que postulan para gobernador .^^'ÜVpbtma alta y tendido manchar^latodo sentí-tó^^pretendierondarle^ "N^n'ecme^os»^^ aun ante una famil ¡nvibitamente en duda Ja mtegndado y .nsukatl. personas, ya su vi hio-ar con esta su ios para demgrarlas, dando^lu^ar co FrSs^ss;" SáEs»®"™ una publicación del «tran^°cciones nunca En nuestras ■"cultas pioduec . a^T-n °‘4 Ph"lbS°"'moa tr •■!ul0 ■Í.^LT. mos t. hemos desendido Veces lo han ! nalidades.comonom -, Union Coahui- hccb?.,05?.ElcVnM ¿Xn» y en el te>i 1 ;in v Lis nersonas ofendidas por la prcn'sa’no tendrán quo S’"° /co ' ',Ti factores de esos tros P^t^ol por el des-CO?hoTla™nvhli“. dínigrundoá los que con-pecho y la cnvi n , °. han diulo lugar, sideran eonio^su^enu soí las que campean en los user os le algu ' n0^r8080rX‘X‘"jXpl»^ do los ndme i t. “In Union Coahudense y de ros «lela F? \ v todos los habitan-Ciudadano L,u“h , u ’líenílblica se convenir indo estoVerdad ¡7nC io. «nemigos políticos de la discordia sirriMosc de la difamación y la mentira. -■el PARTIDO CABRILLISTA y el Partido Palconista. --------Cienos! Pueblo Coahuilense! Nosotros que v*vL™oaald,®’V i^do^la^bája, aunque flacos y pocos,Jen)“"ho“bZNo habría \ ponemos arrasar co estamos cerca do ;; /i™i« 'N,lrtineZ ArC:raOHm^-^7 doncellas vestidas de ^as en qUe Aspa- contrudo en medio ( e . o |as e6tr0. ia tocaba la lira acompañan o ‘ de Ma. fas de Homero y los himno pa 11 (la_ ,.athon y Salamina: decimos Mes esplica-mos aquello» tiempos e, /I log ¡aure- ba la filosofía y ^uS/V¡.‘í Roñábamos también les que bordeaban al i., p-das" Athene en que -e nos babia aparecido la 1 alas Ai . lempos en que Lionules negma = l^udo ra escuchar á Prometeo que decía qm 'tnd llorada por Montesqu.en y Montagne e . la que conquistada ei 1 lo tuY0 su Coahuila, que cual otioA cu Evin.ÍBto Maderodey qu'eM cost rato con sus epítetos sn-Himes ha invocado^en favor^ de la ir en los enmarañados mon- i í n n litis que so postrnn ante la estatua de M -neiwa pan. entonar himnos en bonyr de Jupt-ter. Morid pueblo si no podéis set tros después os seguiremos. libertad libertad, bendita seas 1 \ i d aln la3 Sitúas de Mileíatles y de 1 eduides ^roñadas de laurel, seguid su ejemplo y ctnbnagu monos con el sumo de Paco,. Y i sabéis Que Cimom dijo á los suyo.. ii^es y 5 Artistas eontu Fidias son el al-ma de la libertad. uhnrtad La verdadera vida no es mas que la libe. tU en movimiento subiendo p