i ■ ■ ■■ ■ v ; > ■ :S>8: F::-" 85 ?:;•;.•■ -;.... ■; | z-' ÍX Sk" "■» • ^*)V-'^V,'1¿' K8x5:z::z'>:->x>::<':»y::*:::S>:::;4 < S- 1 1;? f 8|: j r /, ' "8 J *#'ív'W . '■'• S A'•■ ¿ : 's e ^^11S ... -■; ..V : ...■•> Sv^ñíwÍKWiXzz.xx.-xflggx:;; 5» áy. £ B': )-1 r >•*' •.. SI » ''' ■ • :- ■• • V ■ »XÍA ■;<■? ;Í'^ W:? "^: ■- *ix ■ Í:'>X-'<: • -■ --r 'T/.:-tiiÍ¿í' -.c^- ’* **• -■■ w^- ‘ • - . <.; z .í^ .>:'-^:^Wí- " .:<:< •<•• %" % • As ZS í *-* Fna arwiMra de oro wacijeo, que Tormo- parte de U colección de o1>jctO3 descubierto» en Monte Albán, Oaxaca., por m iurpediulón del doctor Caeo, sa que me llevaba pegada al vestido me pareció tan respetable como si con ella me hubiesen ungido ritualmente los espíritus inmortales de los antepasados. Hoy por la tarde, el tiempo inclemente nos molestaba. Sin embargo el pequeño ejército que desentierra y actualiza la vida de ayer, estaba animoso. ¿Qué importaba una noche pasada bajo el cielo y musicada con los estridentes alaridos de los perros y los coyotes y con la música de los zapapicos cayendo sobre la piedra de la montaña? Teníamos lámparas, abrigos, agua. Lo demás no faltaba. Pero vino el aguacero imprudent te y extemporáneo y toda labor fue imposible. Nos dispersó el chubasco por esa noche. Dejamos la cima que es muralla de una ciudad magnífica del pasado. Fuimos al valle, a la ciudad envuelta en su quietud y enferma de temores “porque el temblor no avisa cuando llega”, para volver a pocas horas, a la hora tibia de la madrugada. Yo creo que en esta noche los espíritus que vagan eternamente como vigilantes de la ciudad muerta y que según la tradición de que hablará otra crónica, se materializan en cierto día del año, deben haber celebrado una reunión solemne para dis cutir y deliberar acerca del áureo tesoro que se arrancó implacablemente de una tumba de Sacerdotes o de Caciques para asombro de la humanidad de ahora y para Inquietud del empírico mundo que tendrá que enmudecer ante la fuerza de la verdad científica, serena y contundente. Cuando llegué a mi cuarto de hospedaje estaba Inquieto. No sé si triste o contento; no sé si tranquilo o enfermo; pero al cerrar los ojos tuve en el escenario de mi visión, la figura del Xipe- totec con su nariguera que reproduce en pequeño, la figura religiosa del pájaro azuL II FRENTE AL ROJO FUNERARIO DE LA TUMBA Pasé la noche con inquietud. En la madrugada fresca, llena de aromas de nuestras flores silvestres, subimos por la cuesta escalofriante de la carretera. Cada quien guardaba sus esperanzas a pesar de que habíamos visto que nada brillaba en el interior de la tumba. Caso charlaba acerca de los comentarlos líricos contenidos en algún periódico de México, relativos a la existencia de un camino subterráneo como hombre ah guno ha visto aún en el mundo. —Yo siempre creí en que ustedes los reporteros de periódicos manejaban la fantasía con facilidad extrema; pero en este caso, debe reconocer usted, amigo Dalevuelta, que ya surgió el campeón. ¡Cuánto diera por encontrar ese tesoro que han inventado con el nombre de la Biblia escrita de los Mixtecas .. Así decía el joven y victorioso explorador. Yo escuchaba sus palabras; pero interiormente sentía como si estuviese asistien do a la realización de una de las leyendas campesinas que formarán en estas crónicas los renglones del folklore. En un rincón de camino rompió la maravilla de esta madrugada luminosa el rescoldo de una hoguera militar. En redor de ella hacían vivac un grupo de soldados. Cuando pasamos frente a ellos sentí frío, añorando las vieias correrías peligrosas de mi pasada vida de corresponsal de. guerra. Clareaba una mañana diáfana bajo el FAGINA 5