1 Faltan Aulas y Plazas, Sr. Gobernador ______________________ (INFORMACION EL 3a. COLUMNA) RENACIMIENTO Ñ.n ORGANO DE COMBATE AL SERVICIO DEL MAGISTERIO DE BAJA CALIFORNIA "Por la Reivindicación y Democratización del Magisterio" • ■■■ Director: PROFR. RAUL SANCHEZ Tijuana, B. Caliii., Septiembre de 1968 Sub-Director: PROFR. MANUEL LICEA G Problema Estudiantil Mexico Camina a la Dfctótei® EDITORIAL La pasada lucha encauzada y en la que tomó parte activa este órgano informativo, para olgrar que la Sección 37, la integrara un Comité democrático, que estuviera compuesto por los mejores elementos, en quienes la base confiara plenamente para la consecución de mejores conquistas en beneficio del magisterio estatal, y la forma como se desarrollaron los acontecimientos sin tomar en cuenta las premisas sentadas en el Congreso de Oaxaca, fue la base para pensar detenidamente en que estat ríbuna pasara a ser un rgano de combate independiente. Ahora bióen, el hecho de que aparezca en su segunda fase, nos da pleno margen para plantear ante el magisterio los grandes problemas, por lo que atravieza fundamentalmente, los Servicios Médicos, la Ley ds Jubilaciones y Pensiones problemas que ameritan nuestra atención y combatividad a fin de que puedan resolverse a través de quienes tengan la obligación de buscar su mejor solución. "Renacimiento" al ver la loz por primera vez, se propuso conciente de su importancia funcional, llevar a los maestros su propio pensamiento y su testimonio de acción en sus páginas; hoy a una distancia de diez meses de su aparición sigue luchado por alcanzar su objetivo, y por ser la tribuna que llegue a la conciencia del Magisterio para encauzar sus innumerables problemas, es por eso, que al erigirse en "ORGANO DE COMBATE" se propone luchar por los mismos y en contra de quienes se opongan a su resolución, porque en sus páginas llevará la conciencia de clase, que lo distinguirá de cualquier otra publicación que trate de acallar el grito de reivindicación de los maestros. El hecho de que actualmente se piense en la creación de una Ley de Jubilación y Pensiones, no es motivo, para que abandonemos este punto, porque sabemos que se creará, pero el hecho de crearse no nos preocupa, NOS PREOCUPA ¿.COMO VA A CREARSE? o que se resuelva el problema del I.M.S.T.E., tampoco nos importa, como el hecho de ¿COMO •HA DE RESOLVERSE?, porque si es sacrificando a los maestros, mejor que el problema quede ahí. Por esto y por muchas circunstancias nos proponemos a continuar adelante, hasta conseguir que nuestra voz haga eco, y sus resultados sean positivos para la generalidad del Magisterio, por el que ahora y r/emnra "Renacimiento" seguirá luchando con nosotros o sin nosotros. LA OBRA DE HIDALGO OLVIDADA ■:W ’• ' sri j'*:4 vaSarA r i* -1 1 La Lucha por b Democracia El pueblo de México vive difíciles momentos, agravados hoy, por el giro que toma el régimen con las agresiones fascistas a las libertades individuales, realizada en los últimos meses de julio y agosto. Sería lamentable que el Magisterio, un sector interesado en los problemas nacionales, no hiciera un comentario, máxime hoy que faltos de información objetiva existan confusiones. Después de las conquistas logradas durante el período Cardenista y de las luchas, que se presentaron por la soberanía y la independencia económica de esa época, los posteriores regímenes, tienen una tendencia marcada hacia la derecha y la antidemocracia, y el pueblo ve perder una a una las prestaciones y logros de luchas pasadas. Algunos pueden pensar en que esto sea demagogia, pero algunos acontecimientos demostraran lo anterior señalado: lo.—Asalto al internado del IPN por el ejército y cierre de los internados de Segunda Enseñanza. 2o.—Represión al movimiento de los maestros y encarcelamiento de Oihon Salazar, y cese de muchos compañeros. 3o.—Represión al sindicato Ferrocarrilero y encarcelamiento de Demetrio Vallejo, Valentín Campa, David Aliare Siqueiros y otros muchos lucha (Pasa a la Página 4a.) A 1S(B Aros del Grito Libertario Hoy ante el grave momento que atravieza la patria, se impone hacer un análisis y establecer algunas comparaciones de las gloriosas luchas del pueblo mexicano, por su independencia política, y el atentado reaccionario del gobierno mexicano al establecer en nuestro país el derecho de la fuerza, representada por todos los cuerpos de represión; policías, granaderos y ejército, en lugar de la fuerza del derecho emanado de la Constitución Política Mexicana. ' ---- Se desencedsna en el país una represión feroz, que hasta el momento ha cobrado ya varia: víctimas, el encarcelamiento de políticos honestos cuyo pecado mortal es discrepar con el gobierno. Macanazos, puntapiés, balazos, bombazos y actos denigrantes de todo género, es la respuesta gubernamental a las justas peticiones de los estudiantes, que el pueblo ha hecho suyas, porque lot que está hoy en juego en estos momentos dramáticos, es si la constitución tendrá verdadera vigencia o si, en México van a legalizar e institucionalizar atropellos a las masas. Se trata de dos imperios en lucha decidida por sobrevivir: el imperio de la brutalidad, del apro-bio y la calumnia masiva contra el pueblo, contra el imperio de la justicia y la razón, y de la inteligencia. La disyuntiva es: el pensador o el gorila. La disyuntiva es, con el pueblo y los estudiantes o con la bestialidad uniformada y un gobierno oligárquico. No podemos eludir nuestra gran responsabilidad, México nos reclama. Faltan Aulas y Plazas Sr. Gobernador Cada año se agudiza más el problema de los niños que quedan sin escuela, la mayoría hijos de trabajadores a los que les es imposible pagar las cuotas tan elevadas que se cobran en los colegios particulares. Es sabido por lodos nosotros que el problema no son los maestros, ya que siempre en las ins* peciones escolares hay solicitudes de trabajo. El problema es el gobierno que sabiendo-que eslo se presenta cada año con mayor intensidad, no trata de resolver lo que le corresponde o sea lo económico y sin justificación se niega a pagar el número suficiente de maestros. Sabemos que en el Estado existen grandes negociaciones cuyas ganancias deben ser gravadas para beneficio de la (Pasa a la Página 4a.)