dios para interesarlas en el programa total de la Iglesia. Promoverá la vida social de la Iglesia y de la Sociedad con el fin de crear un ambiente de amistad. Tendrá a su cargo las reuniones recreativas de la Sociedad y también de la Iglesia que estén solicitadas por la Junta Oficial de la Iglesia. La Sociedad puede nombrar una comisión para ayudar a esta Secretaría en su trabajo, informes del cual deben ser presentados a la Sociedad e incluidos en los informes trimestrales y anuales enviados por la Secretaria Corresponsal y de actas a los oficiales distritales y conferencióles. Párrafo 7. — La Secretaria de Obra Estudiantil promoverá los planes y programas aprobados por la Sección Femenil de Servicio Cristiano y mandará a la Superintendente Conferencial de Obra Estudiantil los nombres de señoritas activas en la iglesia local que han pasado a instituciones de Segunda Enseñanza o a la Universidad en otro lugar. La Superintendente Conferencia! de Obra Estudiantil, a su vez mandará estos nombres a la Superintendenta correspondiente en la iglesia local donde la señorita está estudiando, y esta se pondrá en contacto con la señorita con el fin de que ella continúe su relación en la iglesia del lugar. En cuanto le sea posible ella debe trabajar en cooperación con el Comité Local de Relaciones Eclesiásticas, y el Comité Mundial de la Religión Cristiana en la Universidad o institución de Segunda Enseñanza. Párrafo 8.—La Secretaria del Trabajo Infantil cooperará en el programa total de la educación misionera de los niños y adolecentes en la iglesia local de acuerdo con los planes y programas trazados por la Sociedad Conferencial y de la Sección Femenil de Servicio Cristiano. Presentará informes mensuales a la sociedad local. Será responsable por la circulación del Heraldo Cristiano en la sociedad local, y ayudada por otras damas debe conseguir subscripciones al ór-' gano oficial. Mandará crónicas a la Página Femenil en el Heraldo Cristiano y a los periódicos locales noticias acerca de las reuniones de la Sociedad. Ella debe coleccionar recortes de los periódicos acerca de las actividades de la Sociedad. para archivarlos. Será responsable también por la circulación del World Outlook y The Methodist Woman en la iglesia local. Trabajará en cooperación con la persona Página 14 señalada en la Jnta Local de Misiones y Construcción de Templos. Hará informe mensual a la Sociedad y a la Secretaria Corresponsal para que ella los incluya en sus informes trimestrales y anuales. Párrafo 9.—La Superintendenta de Literatura y Publicidad. Será miembro del comité de Programad y estudiará cuidadosamente los materiales de programas preparados por el Comité Permanente de Educación y Promoción de la Sociedad Conferencial de Literatura y Publicidad acerca de su adaptabilidad a las necesidades de la sociedad local. Párrafo 10.—La Secretaria de Abas tecimientos (a) Mandará provisión a los ministros necesitados de la Iglesia Metodista recomendados por el Superintendente de Distrito; (b) a los huérfanos: (c) a las instituciones misioneras de la Iglesia Metodista. Presentará informes a la Sociedad, dando una copia a la Secretaria Corresponsal y de Ac-de la Sociedad. Ella debe collecio-tas para que sean incluidos en el informe de ésta a las oficiales distritales y conferencióles. GALVESTON, TEXAS El día 17 de noviembre a las 4:00 P. M. se celebró en la ciudad antes mencionada la primera Conferencia Trimestral en la historia de esta pequeña misión bajo la presidencia del Rev. Frank Ramos, Superintendente del Distrito. El Rev. Juán Medellin asi como un buen grupo de hermanos de Houston estuvieron presentes en esta reunión que resultó una inspiración para todos. El Sup. de Distrito presentó a la congregación una hermosa plática y después abrió la sesión habiéndose contestado a las preguntas disciplinarias de una mqnera muy satisfactoria, además para que los hermanos de Galveston tomaran parte en los negocios de la Conferencia se nombraron mayordomos del lugar. Los mayordomos nombrados fueron los hermanos Rubio, Solano, Aguilar, hermana María G. de Troncoso y el hermano D. T. Torres. En la noche el Rev. Ramos presentó un hermoso y edificante mensaje basado en las palabras del Cap. XV de Lucas versos 1-10. El orador sagrado hizo resaltar de una manera muy viva el interés que Dios tiene por la salvación de las almas. SOCIEDAD DE TEX-WESLEYANOS0 (De San Antonio, TexasT^^ El día 11 de octubre de 1940, en la ciudad de Laredo, Texas, y reunidos un grupo de Ex-Wesleyanos en el Restaurant "The Red Parrot" se procedió a la organización de una Sociedad que llevará por nombre: "Ex-Wesleyanos" de San Antonio, Texas. El acto fué dirijido por el entusiasta y jovial ex-Wesleyano, Rev. * Eleazar Guerra, Superintendente General de la Iglesia Metodista de México, quien obsequió al grupo con una soculenta comida en el lugar ya mencionado. Estando todos de conformidad, se procedió a la elección de una mesa directiva, que quedó formada de la manera siguiente: Pres. Rev. A Náñez, de San Antonio, Texas. Sec. Rev. E. Picazo, de Roswell, New Mexico. Tes. Rev. E. Luján, de Pharr, Texas Los presentes en esta ocasión, fueron los Ex-Wesleyanos:— Eleazar Guerra, Alfredo Náñez, Eduardo Luján, Pedro G. Herrera, Antonio Guillén, Antonio Riojas, Carlos L. García, Santos Olivares, Dionicio Salazar y Evaristo Picazo. Como visitante de honor estuvo con nosotros el Delegado fraternal a la Conferencia Mexicana del Suroeste, por la Conferencia Fronteriza de la Iglesia Metodista de México, Rev. Gilberto Gómez Bernal. Tanto el hermano Gómez Bernal como varios de los otros presentes tomaron la palabra, manifestando interés en la nueva organización y haciendo votos por un futuro halagador. Se acordó que cada socio pague la suma de un dólar ($1.00) por año y que la reunión sea uno de los días durante los trabajos de la Conferencia Anual; también se acordó invitar a todos los otros Ex-Wesleyanos que no estuvieron pre sentes, para que formen parte de esta sociedad. Evaristo Picazo, See. i i S El Sra. grar 3 d( Plat Miss Con: tual eloci Sup< Se de 1 el ci de 1 Gar; Guti B. ( Muji ción fíeos S. J Can gía. Apo; cha Gar D< por un a te ra < ofre de obje mat 6 Q1 men sus titu: unic El y s Ibai el r vari diga El timj Gar niñi de : mié; dad bent su i Después del servicio todos los visitantes fueron obsequiados con una sencilla pero bien preparada cena en casa del hermano Aguilar, como una manifestación de cariño cristiano.—El Cronista, D. T. Torres. El la J Tex: f / TUESDAY, MAY 4 * 2004